Juegos play to earn: ¿qué son y cuáles son los mejores de 2025?
Los juegos play-to-earn han ido ganando terreno en los últimos años, pero en 2025, parecen estar tomando un rumbo mucho más sólido. Cuando hablamos de juegos P2E, hacemos referencia a la posibilidad de ganar criptomonedas o tokens para hacer lo que más te gusta: jugar. ¿Suena bien, verdad?
Pero, claro, como todo lo nuevo, no es tan fácil como parece. Por ejemplo, en títulos como Axie Infinity, los jugadores pueden criar, batallar y comerciar criaturas para ganar dinero, pero el mercado está saturado y hay que ser un experto para generar ingresos significativos.
Además, ¿quién no se ha preguntado alguna vez si estos juegos son sostenibles a largo plazo? Aunque la idea de obtener recompensas reales mientras juegas es increíble, hay que tener en cuenta que no todos los juegos ofrecen el mismo nivel de rentabilidad.
¿Cuáles son los mejores? Pues, hoy, veremos los títulos más prometedores para este 2025. ¡Vamos a ver si realmente vale la pena!.
Los mejores juegos play to earn de 2025
- Juego interactivo con recompensas en meme coins
- Token de lanzamiento justo y accesible en DEX
- Fomenta la participación de la comunidad
- Ethereum
- Theter
- Tarjeta
- Atractivo juego para ganar criptomonedas
- Descentralización potenciada con inteligencia artificial
- Aplicación móvil disponible ahora
- Polygon Matic
- Juegos para ganar impulsados por IA
- APY dinámico para el staking de tokens
- Hoja de ruta definida a largo plazo
- Ethereum
- Theter
- Tarjeta
Comparativa de los mejores juegos para jugar y ganar
Veamos a continuación los mejores juegos play to earn del año, auténticos juegos que nos permitirán conseguir tokens de forma fácil y sin dejar de lado la diversión:
Juego P2E | ¿Por qué es uno de los mejores? |
---|---|
CatSlap | Ofrece una mecánica innovadora bajo la denominación Slap-to-Earn, que le da un giro único al concepto tradicional de jugar y ganar. |
Harry Hippo | Está ganando popularidad por su jugabilidad divertida y recompensas atractivas. |
Brilliantcrypto | El nuevo token busca dominar los juegos basados en blockchain. |
Silks | Destaca por su enfoque en la economía virtual y el uso de activos digitales reales. |
Tamadoge | Su concepto de juego de mascotas con tokens de utilidad ha revolucionado el mercado. |
Decentraland | Permite a los usuarios crear, explorar y monetizar terrenos dentro de un vasto metaverso. |
Axie Infinity | Popular por su sistema de batallas, sigue siendo uno de los más rentables. |
The Sandbox | Ofrece un espacio metaverso donde los jugadores pueden monetizar sus estrategias. |
Star Atlas | Con su idilio en la exploración espacial y la estrategia. |
Splinterlands | Una plataforma líder de juegos con NFTs exclusivos. |
Illuvium | Ofrece un mundo expansivo donde los jugadores pueden ganar y explorar criaturas y recursos valiosos. |
Alien Worlds | Popular por su sistema de minería y exploración en el espacio. |
Forest Knight | Un juego blockchain que tiene una experiencia móvil optimizada. |
Análisis detallado de los mejores juegos para ganar criptomonedas
Si bien hemos resumido de manera importante los mejores juegos P2E en el cuadro anterior, ahora pasaremos a lo interesante. En pro de hacer más dinámico el artículo, únicamente detallaremos los 5 primeros del ranking dada su popularidad y recorrido actual.
CatSlap: El nuevo juego Play to Earn se rebautiza como Slap-to-Earn

Hasta la fecha, SLAP quiere captar la atención de los inversores con su marca única como juego Play to Earn y su impresionante impulso inicial. Inspirada en el fenómeno viral de Internet Popcat, CatSlap cambia las palmaditas por las bofetadas.
Se lanzó con una capitalización bursátil inicial de un millón de dólares y liquidez bloqueada durante 60 días, y ya ha experimentado un rápido crecimiento, con una capitalización bursátil que superó los 20 millones de dólares poco después de su lanzamiento.
Si buscas comprar CatSlap te hemos dejado una guía completa, adicionalmente puedes evaluar su predicción de precio en el mismo artículo.
El token $SLAP también se ha asociado con Best Wallet, un wallet de criptomonedas de última generación con más de 60.000 usuarios. Dicho de otra forma, es sinónimo de visibilidad inmediata y accesibilidad ante una amplia audiencia de entusiastas de las criptomonedas.
El token de CatSlap está disponible en España, Estados Unidos, México y Colombia.
Ventajas
- El “Slap-to-Earn” permite a los jugadores ganar tokens SLAP al participar activamente, ¡como una especie de competencia de bofetadas virtuales!
- En su corta existencia, CatSlap ha visto un aumento del 40% en su precio.
- Con más de 100.000 usuarios en Best Wallet, CatSlap ha logrado construir una base de jugadores activa y entusiasta.
Desventajas
- Aunque el “Slap-to-Earn” es divertido, tenemos dudas con respecto a la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
- Como con cualquier inversión en criptomonedas, el mercado es volátil.
Harry Hippo: Un nuevo horizonte en los juegos play to earn

Se trata de un innovador proyecto de criptomonedas inspirado en los hipopótamos de Hacienda Napoles, Colombia. Su personaje principal, es un híbrido impulsado por inteligencia artificial que representa fuerza, estrategia y dominio en el mundo de los Juegos Play to Earn.
A través de su token nativo: HIPO, la plataforma fusiona la esencia de las meme coins con una propuesta sólida de utilidad real. De igual manera, incorpora juegos P2E, recompensas por staking e inteligencia artificial para brindar valor real a sus usuarios.
Su suministro total es de 15.000.000.000 de tokens, de los cuales el 20 % está destinado a la preventa, otro 20 % se asigna a la liquidez, un 15 % se reserva para el desarrollo del proyecto, el 10 % se utiliza en staking y el 35 % se destina a estrategias de marketing.
El token de Harry Hipo está disponible en España, Estados Unidos, México y Colombia.
Ventajas
- Permite a los jugadores ganar tokens HIPO mientras disfrutan de aventuras impulsadas por IA.
- Durante la preventa, ofrecen un rendimiento anual dinámico del 600% por staking.
- Con planes para lanzar el prototipo del juego, listados en exchanges y características como NFT y funciones de IA.
Desventajas
- Mercado altamente competitivo.
- Riesgo de alta volatilidad inherente al sector de las criptomonedas.
Brilliantcrypto: Nuevo token que busca ser líder en los juegos blockchain

Brilliantcrypto es un juego basado en blockchain encargado de introducir el modelo “Proof of Gaming”, cuyo objetivo es lograr un sistema P2E sostenible. Los usuarios son parte de un juego de minería mediante el cuál pueden adquirir auténticas gemas del mundo digital.
Actualmente, su versión móvil ya se puede descargar para Android y en Apple Store. En él, se podrán acuñar los objetos obtenidos en NFTs, que posteriormente pueden ser utilizados en diferentes metaversos fuera del juego.
Por su parte, el token $BRIL es una parte fundamental dentro del ecosistema de Brilliantcrypto. En definitiva, es su token utilitario para restaurar o ir mejorando sus herramientas. Pero también para la compra de gemas o la adquisición de otros ítems dentro del propio mercado del juego.
Finalmente, el juego está directamente basado en una lógica de código abierto para determinar las gemas off-chain (es decir, fuera de la cadena), que se pueden convertir en NFTs. Así, cualquier usuario puede verificar que los resultados son válidos.
El token de Brilliantcrypto está disponible en España, Estados Unidos, México y Colombia.
Ventajas
- Se encargará de ser pionero del protocolo “Proof of Gaming”.
- Aplicación móvil disponible en Android e IOS.
- Se sustenta en una arquitectura de código abierto para más transparencia.
Desventajas
- Proyecto todavía en desarrollo con secciones por pulir.
- Riesgo inherente asociado al sector de las criptomonedas.
Silks: Otro de los destacados juegos para ganar

El análisis de los juegos play to earn continúa con Silks, una plataforma con una experiencia de juego real y destacada. En este caso, se basa en carreras de caballos de fantasía con toques de Web 3.0 y que replica los mejores caballos reales del mundo para incorporarlos como NFT.
Imitando las características físicas de los mejores caballos del mundo, los jugadores pueden curar, comprar o vender caballos mediante el token nativo, el STT. Las recompensas principales pueden obtenerse a partir de las carreras, pero también comprando o vendiendo avatares, así como otros activos del ecosistema.
Añadimos que el sistema de NFTs es uno de los principales motivos por el que es uno de los mejores juegos play to earn 2025, porque permite vender el interés fraccionario del caballo. En otras palabras, el jugador puede ganar intereses en porcentaje cuando el caballo real homólogo a su virtual gana carreras de verdad.
Silks está disponible en España, Estados Unidos, México y Colombia.
Ventajas
- Abarca uno de los mercados de apuestas más grandes: carreras de caballo.
- Sistema de NFT con una estructura lógica y provechosa para sus usuarios.
- El comercio de tokens no fungibles puede realizarse al interés fraccionario.
Desventajas
- El respaldo comunitario podría ser mejor.
- Su plataforma todavía tiene detalles por modificar.
Tamadoge: Mejor juego valorado para ganar con una ficha de utilidad

Tamadoge es otro de los mejores juegos earn to play del momento, con una hoja de ruta en pleno despliegue y mucho potencial a largo plazo. En sí, se basa en mascotas virtuales que recuerdan a los clásicos Tamagotchi mientras que también combina las características de memecoin como Dogecoin o Shiba Inu.
Por su lado, TAMA es el token nativo del proyecto, que sirve como token de utilidad. No en vano recaudó 19 millones de dólares en dos meses durante su preventa en 2022.
Ahora, los jugadores pueden ganar tokens TAMA entrenando, alimentando y criando a sus mascotas. Una vez adultas, las mascotas digitales pueden celebrar batallas contra otras, recompensando a los usuarios por su desempeño.
Tamadoge está disponible en España, Estados Unidos, México y Colombia.
Ventajas
- Tiene un suministro fijo de 2.000 millones de tokens.
- Cada transacción en su ecosistema está sujeta a una tasa de rendimiento del 5%, lo que reduce la cantidad de tokens en circulación.
- Próximas asociaciones con plataformas de metaverso e incluso el lanzamiento de una aplicación de realidad aumentada (AR).
Desventajas
- Tamadoge puede experimentar fluctuaciones de precio significativas en cortos períodos de tiempo.
- El mercado de las memecoins está saturado y la competencia es ardua.
¿Cómo funcionan los mejores juegos Play to Earn de 2025?
Los juegos Play-to-Earn permiten a los jugadores recibir tokens a lo largo de la partida si realizan acciones determinadas o ganan batallas. Las criptomonedas nativas de cada proyecto de juego pueden emplearse luego para dar soporte al proyecto, generar rendimientos, comprar activos del juego y muchas otras aplicaciones.
Estas son algunas de las formas en que los jugadores son recompensados en los juegos P2E:
1. Venta o alquiler de terrenos virtuales
En juegos como RobotEra, Sandbox o Decentraland, los jugadores pueden comprar terrenos en forma de bienes NFT. Los terrenos NFT tienen varios usos, y a menudo los jugadores pueden comprar NFT adicionales para añadir elementos como edificios que aumenten su valor total.
Por lo demás, actúan como si fuesen un bien inmueble real: se pueden vender o alquilar, incluso comercializar con anuncios o con eventos o casinos dependiendo del juego.
2. Objetos digitales únicos
Para avanzar en determinados juegos, los jugadores suelen tener que descubrir objetos únicos. Son recursos o activos que pueden utilizarse para reforzar el equipo propio, mejorar los NFTs o ganar batallas, entre otros usos. La mayoría de dichos activos pueden venderse en el propio mercado del juego a cambio de tokens.
3. Competición
Algunos juegos recompensan a los jugadores por desbloquear fases o derrotar a ciertos contrincantes. Este tipo de acciones de juego contra entorno (PVE) o de juego contra jugador (PVP), permiten contribuir al crecimiento del sistema y atraen a otros al juego. Algunos juegos mantienen un ranking periódico como el caso de Tamadoge.
Tipos de juegos Play to Earn
Los mejores juegos play to earn se pueden categorizar según su tipología:
Juegos de aventura
Son los juegos P2E que proponen un mundo amplio donde se presentan retos como la exploración, el combate contra el entorno, la explotación de recursos y otros. Algunos de ellos se basan en metaverso propio. Se trata de superar fases y crecer como jugador con un equipo que pueda asumir retos mayores.
Juegos de cartas
Los juegos de cartas requieren que los jugadores realicen movimientos estratégicos para derrotar a sus oponentes aprovechando las fortalezas y debilidades de un mazo de cartas. Los personajes son fundamentales, pero también sus mejoras. Al ganar, los jugadores obtienen nuevas cartas de mayor valor, siempre canjeables por tokens.
Juegos inmobiliarios
Los juegos de tipo inmobiliario son muy populares. Se basan en comprar terrenos virtuales para operar con ellos: sea construyendo, minando, alquilando o comercializando una actividad económica. Hay grandes marcas que ya se publicitan en el metaverso de estos juegos.
¿Cómo participar de los juegos P2E?
Los juegos play-to-earn han revolucionado la manera en que interactuamos con los videojuegos. En retrospectiva, antes jugábamos solo por diversión, ¿no? Ahora, con un poco de suerte y estrategia, puedes sacarle algo de provecho a esas horas frente a la pantalla.
Pero ojo, no es tan fácil como abrir un juego y ya—hay algunos pasos clave que necesitas seguir. Y sí, la primera vez puede ser un poco abrumador, pero tranquilo, aquí te voy a explicar lo básico.
1. Elegir un juego P2E adecuado
No todos los juegos P2E son iguales. Algunos son de cartas, otros de mundo abierto, algunos requieren inversión inicial y otros te dejan empezar gratis.
Si eres de los que prefieren ir a lo seguro, busca uno que tenga una comunidad activa y que esté en un ecosistema confiable (Ethereum, Polygon, BNB Chain, entre otras redes populares). Y por favor, revisa si necesitas una wallet o si se juega directo en la plataforma.
2. Configurar una billetera cripto
Aquí es donde la cosa se pone un poco técnica, pero no te asustes. Vas a necesitar una wallet compatible con el juego, como Best Wallet, MetaMask o Trust Wallet. Dicha billetera te permitirá almacenar los tokens que ganes y hacer transacciones dentro del juego.
En otras palabras, es como tener un monedero, pero sin billetes físicos y sin la posibilidad de perderlo en el bolsillo del pantalón. Puedes elegir entre billeteras frías o las conocidas como hot wallets.
3. Comprar tokens o NFTs (si es necesario)
Algunos juegos requieren que compres NFTs (como personajes, armas o terrenos) para poder jugar. Otros funcionan con un sistema de tokens que necesitas para entrar a ciertas partidas o hacer mejoras.
Llegados a este punto, aquí tienes que investigar bien, porque la inversión inicial puede ser baja… o completamente absurda. Si ves que te piden miles de dólares por un “huevo mágico”, huye.
4. Empezar a jugar y ganar recompensas
Ahora sí viene lo divertido. Dependiendo del juego, puedes ganar tokens completando misiones, enfrentándose a otros jugadores o incluso simplemente explorando el mundo virtual.
Y claro, esto no es del todo dinero gratis, porque muchos de estos juegos tienen mecánicas que requieren estrategia y tiempo. Pero si te gusta jugar de todos modos, ¿por qué no sacarle algo de provecho?
5. Retirar tus ganancias
Aquí es donde muchas personas se confunden. Los tokens que ganas normalmente pueden cambiarse por otras criptomonedas o incluso por dinero fiat. Pero—y esto es indispensable—no siempre conviene vender de inmediato.
No seas como el promedio, en lugar de ello, aprende de otros jugadores que prefieren reinvertir sus ganancias en mejoras dentro del juego para aumentar su potencial a largo plazo.
¿En qué se diferencian los juegos para ganar criptomonedas de los tradicionales?
Los juegos para ganar criptomonedas han cambiado la forma en que muchos ven los videojuegos. Antes jugábamos para pasar el rato, desbloquear logros inútiles o, si eras de los míos, para ver si finalmente podías vencer a ese jefe imposible sin romper el control.
Pero ahora, con la llegada de blockchain y los tokens, hay un incentivo adicional: dinero real. Bueno, más o menos. Pero, ¿qué hace que estos juegos sean tan diferentes de los tradicionales? Vamos por partes, que esto tiene su miga.
1. Propiedad de los activos dentro del juego
En los juegos tradicionales, cualquier cosa que compres—skins, personajes, armas—queda atrapada en la plataforma. Gastaste 50 euros en una espada legendaria en algún MMORPG y si el servidor cierra, adiós inversión.
Al contrario, en los juegos P2E, los activos suelen ser NFTs o tokens, lo que significa que realmente los posees y puedes venderlos o intercambiarlos en mercados externos. Es como si comprases una skin en Fortnite y luego la vendieras por ETH. Aunque, claro, depende del juego.
2. Economía descentralizada y recompensas reales
Los juegos tradicionales suelen tener economías cerradas. Es decir, compras monedas virtuales con dinero real, pero nunca puedes hacer lo contrario.
En los juegos P2E, en teoría, puedes ganar tokens y retirarlos para convertirlos en otra cripto o incluso en dinero fiat. Digo “en teoría” porque en algunos juegos es más fácil decirlo que hacerlo, pero la posibilidad está ahí.
3. Modelo de negocio y sustentabilidad
Aquí está una de las diferencias más importantes. Los juegos tradicionales suelen monetizarse a través de ventas de juegos, suscripciones o micro transacciones.
En contraste, los P2E, dependen de su propia economía basada en criptos. A la larga, esto suena bien hasta que te das cuenta de que muchos dependen de nuevos jugadores invirtiendo dinero para sostener las recompensas.
Como tal, la gran diferencia es que en los juegos P2E, en lugar de simplemente gastar dinero, tienes la posibilidad de generar algo de valor. Claro, eso no es sinónimo de que sea una mina de oro para todos, ni que no haya riesgos.
Pero si ya pasas horas jugando, al menos ahora puedes decir que “trabajas en cripto” cuando te pregunten qué haces con tu tiempo libre.
¿Vale la pena invertir tu tiempo en juegos P2E?
Los juegos para ganar criptomonedas suenan como el sueño de cualquier gamer: jugar y ganar dinero al mismo tiempo. ¿Pero es tan bonito como lo pintan? Depende. Y sí, ya sé que “depende” es la respuesta más aburrida del mundo, pero es que es verdad.
No todos los juegos son rentables, no todos tienen economías sostenibles y no todos son divertidos. Porque, seamos honestos, si vas a pasar horas dándole clic a la pantalla solo para farmear tokens que luego valen menos que un café, ¿realmente vale la pena?
Ahora, hay casos de éxito. Algunos jugadores han logrado sacar buenas ganancias con títulos como Axie Infinity (cuando estaba en su auge, claro) o The Sandbox. Otros entraron tarde y solo vieron cómo sus inversiones se diluían en el aire.
Efectivamente, es un mercado volátil, como todo en cripto. Lo que hoy es oro digital, mañana puede ser otro proyecto olvidado en un wallet polvoriento. ¿Qué hacer? Si te gusta el juego, te entretiene y además te da una pequeña recompensa, pues bienvenido sea. Pero si entras esperando hacerte rico sin esfuerzo… Mejor piénsalo dos veces.
Preguntas frecuentes
¿Qué juegos te pagan realmente por jugar?
¿Cuál es el juego NFT más rentable?
¿Qué juegos te dan criptomonedas?
¿Qué son los juegos Web3?
¿Se puede jugar a juegos P2E en el móvil?






