Criptomonedas más rentables para comprar ahora
El campo de las criptomonedas más rentables es bastante extenso, pero nuevas opciones como Wall Street Pepe, Solaxy, Flockerz, Best Wallet, Meme Index, CatSlap y Sponge V2, destacan por su potencial.
Dentro de este grupo, Wall Street Pepe es una estrella en ascenso, alcanzando millones de dólares en su exitosa preventa. Por su parte, Solaxy y el resto de los proyectos mencionados siguen la estela de éxito de WEPE, aunque con menor porcentaje de recaudación.
Más allá de las preferencias de cada quien, cada una dispone características únicas y la promesa de importantes rendimientos en esta tendencia en ascenso. Por lo tanto, las describimos a continuación en esta guía.
¿Por qué invertir en las criptomonedas más rentables?
Los inversores buscan rentabilidad. No importa si inviertes en bonos del tesoro, acciones de Apple o criptomonedas. Aunque en este último caso, el sector cripto es uno de los que mayor rentabilidad está ofreciendo en estos momentos.
Si tu intención es entrar en este mundo, debes saber que no todas las criptomonedas van a explotar u ofrecer la misma rentabilidad. Por eso, te traemos una lista con las criptomonedas más rentables, aquellas criptomonedas con más futuro y que debes seguir de cerca. Son las siguientes:
- Wall Street Pepe – Accede a la mejor rentabilidad con la compra de $WEPE
- Solaxy – La mejor solución a la escalabilidad de Solana
- Flockerz – La cripto que podría sorprenderte este año
- Best Wallet – Construye un ecosistema de criptomonedas rentables y Web3
- Meme Index – Todas las memecoins agrupadas en una sola plataforma
- CatSlap – La moneda más estable que liderará las memecoins
- Sponge V2 – La nueva versión de SPONGE, una nueva oportunidad de éxito
- Solana – Una plataforma muy eficiente en las transacciones
- Ethereum – Los smart contracts y una criptomoneda muy rentable
- Dogecoin – El meme coin que llamó la atención de Elon Musk
- Bitcoin – La pionera y unas de las criptomonedas más rentables a corto plazo
Análisis de las criptomonedas más rentables para comprar
Nadie regala su dinero, ni el inversor que busca rentabilidad ni el desarrollador de criptomonedas que quiere vender y obtener beneficios. Por eso, saber encontrar las criptomonedas más rentables para invertir y las criptomonedas más rentables para minar es hoy una prioridad para todos los actores del sector.
Tras un trabajo de investigación muy detallado, hemos llegado a la conclusión que debes estar pendiente de los siguientes proyectos de criptomonedas. Algunos son muy nuevos y están entre las mejores preventas, otros ya llevan un tiempo pero siguen siendo criptomonedas rentables.
Wall Street Pepe – La memecoin inspirada en $PEPE que promete grandes ganancias
Cuando pensábamos que las monedas $PEPE ya no tenían nada nuevo por ofrecer, llega $WEPE, una memecoin ERC-20 con gran potencial. La posibilidad de que haga un x100 tras su lanzamiento en exchanges es bastante alta, ya que incluye recompensas por staking de hasta el 5.000%. El proyecto incorpora acceso a herramientas de trading, como señales y estrategias para facilitar el análisis del mercado.
El precio actual de la moneda es de 0,000202 dólares, y se estima un aumento pronto. Por el momento su primera meta de recaudación es de 660.000 dólares, de los cuales ya ha recaudado más del 10% con apenas unos pocos dias activa.
El token $WEPE cuenta con un suministro de 200.000 millones de tokens, lo que facilitará la adquisición de esta moneda. La compra temprana puede favorecer a los inversores, ya que se estima que pueda emular el rendimiento de sus competidores en el segmento de las crypto frogs.
Ventajas
- Extenso suministro de tokens.
- Buen protocolo de staking.
- Se puede comprar con tarjetas.
Desventajas
- Acepta pocos métodos de pago.
- Utilidad del token limitada.
Solaxy – El token que redefine la innovación en la blockchain
Con la preventa del token $SOLX, tendrás la oportunidad de unirte a Solaxy, la primera cadena de bloques de capa 2 de Solana. Este impresionante proyecto, ha conseguido recaudar en apenas 4 días la impresionante cantidad de 2,4 millones de dólares y sigue con tracción suficiente para llegar hasta las estrellas.
Con capacidad de soporte multicadena, este token promete aunar las ventajas de Ethereum y Solana, eliminando los puntos débiles de Solana. Es por ello, que los inversores no dudan y ya ven a $SOLX como una de las criptomonedas más rentables del momento.
Actualmente en la etapa 9 de la preventa, los usuarios pueden comprar el token a un precio simbólico de tan solo 0,001568 dólares. El grupo de apuestas del proyecto ofrece a los primeros inversores la posibilidad de obtener rendimientos pasivos con un impresionante APY actual del 1455%.
Ventajas
- Primera solución de capa 2 de Solana.
- Altas recompensas por staking a través del grupo de apuestas.
- Gran recaudación en las etapas iniciales de la preventa.
Desventajas
- Inestabilidad del mercado de criptoactivos.
- Todavía está en sus etapas iniciales de adopción.
Flockerz – La cripto que podría sorprenderte en 2024
¿Estás buscando una de las criptomonedas más rentables para el próximo año? Flockerz ($FLOCK) está captando la atención de la comunidad, y no es por casualidad, sino por sus casi 2 millones de dólares recaudados en su preventa.
Este proyecto destaca por su innovador sistema vote-to-earn, que convierte a cada inversor en una pieza clave del futuro de la plataforma. No solo compras tokens, también decides cómo se desarrolla el proyecto y te pagan por ello.
Lo mejor de Flockerz es que no es una cripto que se basa solo en el hype. Con su programa de staking, puedes bloquear tus tokens y generar recompensas mientras apoyas la estabilidad a largo plazo. Es como invertir en una comunidad donde todos tienen voz y voto, literalmente.
Si estás buscando algo más que una inversión pasiva y quieres formar parte de un proyecto con proyección, Flockerz te ofrece esa oportunidad.
Ventajas
- Los primeros participantes se benefician del 20 % de tokens durante la preventa
- Visibilidad asegurada con campañas globales
- Gobernanza total en manos de la comunidad
Desventajas
- Dependencia de listados en grandes exchanges
- Falta de un historial probado
Best Wallet – Construye un ecosistema de criptomonedas rentables y web3
Best Wallet lanzó oficialmente su preventa el 11 de noviembre, tras meses de insinuaciones y anuncios oportunos que crearon expectación en su comunidad. A principios de año, la plataforma dio pistas sobre su token nativo, generando expectación a través de una campaña de airdrop destinada a recompensar a los primeros usuarios y atraer a otros nuevos.
Con la preventa ya en marcha, los inversores pueden apoyar un proyecto comprometido con la mejora de la experiencia criptográfica para los entusiastas de Web3.
El lanzamiento del token $BEST marca una evolución significativa en la trayectoria de Best Wallet, ampliando su papel más allá de un típico wallet de criptomonedas para convertirlo en todo un ecosistema de herramientas y funciones interconectadas para criptomonedas rentables.
Lanzado originalmente como un wallet descentralizado, sin custodia, Best Wallet se ha convertido en un ecosistema robusto, compatible con más de 60 cadenas de bloques. Esta funcionalidad multicadena permite a los usuarios comprar, almacenar, intercambiar y gestionar una amplia gama de activos, todo dentro de una única plataforma.
Ventajas
- Compatible con múltiples cadenas de bloques, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Polygon y Binance Smart Chain.
- Incorpora autenticación multifactor, incluyendo biometría, y utiliza técnicas criptográficas avanzadas para la gestión de claves.
- Incluye Best Dex, un exchange descentralizado que facilita el intercambio de criptomonedas directamente desde la aplicación, mejorando la conveniencia para el usuario.
Desventajas
- Algunas características planificadas, como el token de gobernanza BEST y ciertas integraciones adicionales, aún están en fase de desarrollo.
- Aunque soporta varias blockchains, la compatibilidad con otras cadenas y tokens puede ser limitada.
Meme Index – Todas las memecoins agrupadas en una sola plataforma
Meme Index se presenta como una opción atractiva dentro del grupo de las criptomonedas más rentables. En líneas generales, se trata de una especie índice descentralizado que brinda a los inversores la oportunidad de diversificar sus carteras en el mercado de las memecoins, un sector que ha alcanzado una capitalización de mercado superior a los 130.000 millones de dólares.
Por su parte, la tokenómica del token $MEMEX está estructurada para promover un crecimiento sostenible. En ese sentido, el suministro total es de 150.000 millones de tokens, con una distribución que incluye preventa, recompensas de staking, liquidez en exchanges descentralizados y 8% para otras premiaciones.
La hoja de ruta de Meme Index es ambiciosa, con planes para expandir continuamente la utilidad de la plataforma, guiados por un modelo de gobernanza descentralizada que permite a los usuarios influir en las decisiones clave del proyecto.
Ventajas
- Facilita la inversión en una cesta de memecoins, reduciendo los riesgos asociados a la volatilidad.
- Los inversores pueden obtener rendimientos adicionales al participar en el staking de $MEMEX.
- Poseedores de $MEMEX tendrán voz en las decisiones del proyecto.
Desventajas
- El mercado de las memecoins es altamente especulativo y puede experimentar fluctuaciones significativas en cortos periodos.
CatSlap – Una memecoin que promete alta rentabilidad
CatSlap es una nueva criptomoneda de gatos que nos presenta un token nativo desarrollado en la red de Ethereum. Se trata de $SLAP, que llega con una temática inspirada en los felinos con muy mal temperamento. La posible rentabilidad de esta moneda es que tiene un suministro limitado de 9.000 millones de tokens, lo que puede hacer que el FOMO dispare rápidamente su adopción.
La posibilidad de hacer Swap en UniSwap facilita la adquisición de esta criptomoneda $SLAP, la cual tiene un precio actual de 0,0066 que se actualiza constantemente en plataformas como CoinGecko. Para adquirir esta moneda antes de que siga subiendo, puedes utilizar Best Wallet, ya que acepta medios de pago como ETH, tarjetas y USDT.
La idea de que pueda liderar el próximo ciclo memecoins radica en que cuenta con un juego P2E, protocolo de staking con una APY de hasta el 40%, lo que promete mejorar en el futuro.
Ventajas
- Staking con recompensas de hasta el 20%.
- Protocolo Play-to Earn disponible.
- Compatibilidad con Best Wallet.
Desventajas
- No se puede comprar con BNB.
- Poco tiempo en desarrollo.
Sponge V2 – La nueva versión de SPONGE
Sponge V2 se destaca en el dinámico mundo de las criptomonedas como una plataforma DeFi innovadora que ofrece servicios de préstamo, inversión y agricultura de rendimientos.
Esta combinación no solo la convierte en una herramienta accesible para usuarios novatos y experimentados, sino que también potencia su posición como una de las criptomonedas más rentables del mercado actual.
La versión dos de la popular memecoin de 2023 $SPONGE, es una de las promesas de este año, con retornos atractivos y una experiencia enriquecedora para sus usuarios, ya que ha anunciado el lanzamiento de su propio juego play to earn, lo que aumenta aún más la utilidad del token $SPONGEV2.
Ventajas
- Ofrece una gama completa de servicios de finanzas descentralizadas.
- Diseñada para ser accesible tanto para principiantes como para usuarios experimentados.
- Medidas de seguridad robustas.
Desventajas
- Su éxito depende de la liquidez disponible.
- Usuarios creen que debería tener una relación oficial con el programa de Bob Esponja.
Solana – Una plataforma muy eficiente en las transacciones
Solana es una de las criptomonedas con más potencial y una de las criptos con mayor capitalización de mercado. Saltó a las primeras páginas de las noticias de criptomonedas en 2021, al mostrar sus pruebas de velocidad y su eficiencia energética.
De la noche a la mañana, Solana consiguió unos resultados nunca vistos, con la posibilidad de realizar 65.000 transacciones por segundo y con un consumo muy bajo. Bitcoin y Ethereum empezaron a temblar.
Los desarrolladores mostraron que para conseguir estos números, se usaba otra forma de minar. Se trataba de un cambio del consenso de trabajo, empleando una solución híbrida entre los mecanismos de ‘Prueba de Participación’ (PoS) y ‘Prueba de Historial’ (PoH).
Por ende, esta tecnología la ha convertido en una de las criptomonedas más valoradas, con bajo consumo, y una de las criptomonedas más rentables de minar para los desarrolladores.
Ventajas
- Diseñada para ofrecer altas velocidades de transacción.
- La plataforma mantiene tarifas de transacción muy bajas.
- Procesa transacciones de manera eficiente y escalables sin sobrecargar la red.
Desventajas
- Ha experimentado varias caídas de la red en el pasado debido a la sobrecarga de aplicaciones.
- Puede haber sufrido un intento de ingeniería inversa a la vulnerabilidad.
Ethereum – Los smart contracts y una criptomoneda muy rentable
Conocida por ser una plataforma especializada en los smart contracts, hoy Ethereum es el espacio que escogen muchos desarrolladores para alojar sus proyectos dApps, DeFi y colecciones NFT.
Ethereum ha sido señalada por tener unas tarifas GAS muy caras, un gran consumo energético y una capacidad de operaciones limitada. Hasta llegar al punto que muchos analistas empezaban a mirar con atención a Solana, una alternativa a Ethereum en los smart contracts.
A pesar de todo, Ethereum ha sabido reinventarse con Ethereum Merge o fusión. Se trata de una actualización de su red que la convierte en una plataforma más asequible en precios, escalable en su operabilidad y abierta a muchos más proyectos y desarrollos.
Todo esto convierte a la red y su token ETH en una de las criptomonedas rentables a tener en cuenta en este 2025. No solo por su utilidad dentro del ecosistema cripto, sino por su notable incremento de precio.
Si bien, Ethereum sigue los vaivenes de Bitcoin, se caracteriza por ser una de las criptomonedas con mayor crecimiento al día de la fecha y por ser la segunda criptomoneda por capitalización de mercado.
Ventajas
- La creación y desarrollo de contratos inteligentes es sencillo.
- Tanto el código de Ethereum como las aplicaciones construidas sobre él son de código abierto.
- Utilizada por empresas para enviar y recibir dinero con bajas comisiones.
Desventajas
- Hay métodos para rastrear y vincular las direcciones a individuos.
- Problemas frecuentes en la escalabilidad y capacidad de expansión.
Dogecoin – El meme coin que llamó la atención de Elon Musk
Dogecoin tiene una de las historias más rocambolescas del sector. Y quizás por eso es una de las criptomonedas más rentables, o al menos lo fue durante un tiempo. Todo empezó como una broma entre dos desarrolladores, que crearon una cripto con la cara de un perro Shiba Inu.
Casi nadie prestaba atención a este proyecto, así que su precio era muy bajo y entraba en la categoría de shitcoin o moneda sin utilidad.
Y como si de un Rey Midas del Siglo XXI se tratara, Elon Musk habló de DOGE, en televisión a mediados de 2021, indicando que le encantaba esta cripto, indicó que habilitaría DOGE como forma de pago de sus productos, que incluyen la industria de carros, cines, juegos y ahora Twitter.
Si la incluimos en la lista de las criptomonedas más rentables para minar 2025 es porque su popularidad sigue intacta.
Ventajas
- No tiene un equipo central de desarrollo favoreciendo la descentralización.
- Tiene una gran cantidad máxima de monedas (hasta 129 mil millones).
- Utilizado en campañas de recaudación de fondos para diversas causas benéficas.
Desventajas
- La cantidad ilimitada de Dogecoin disponible puede llevar a la inflación.
- La volatilidad de su precio genera incertidumbre en el mundo crypto.
Bitcoin – La pionera y unas de las criptomonedas más rentables a corto plazo
Es la criptomoneda más popular y de mayor capitalización de mercado. Si Bitcoin no existiera hoy, no estarías leyendo este artículo, porque seguramente muchas otras criptomonedas tampoco existirían.
Y pese a los años, los señalamientos y la volatilidad de precio, sigue siendo una de las criptomonedas más rentables para poseer, si sabes cómo invertir en Bitcoin.
La capitalización de Bitcoin sigue siendo la más grande del sector, con más de 1,74 trillones de dólares. Ninguna moneda se le acerca y muy pocas la miran de tú a tú.
Dentro de unos años, la historia de Bitcoin se leerá en los libros de historia: cómo un código digital puso nervioso a los bancos centrales y entusiasmó a millones de personas que querían un control absoluto sobre el dinero que manejan.
Ventajas
- Liquidez superior en comparación con otras criptomonedas.
- Cada vez más comercios aceptan Bitcoin como método de pago.
- Solo existirán 21 millones de Bitcoins, lo que mantiene su valor a largo plazo.
Desventajas
- Muchas tiendas y empresas aún son escépticas respecto al uso de Bitcoin.
- El tamaño de bloque limitado restringe el número de transacciones que pueden procesarse por segundo.
¿Cómo encontrar las criptomonedas más rentables hoy?
Muchos inversores recelan de la inversión en criptomonedas. Unos creen que un activo tan volátil no merece la pena. Otros, que es una fiebre que durará pocos años y buscan inversiones más seguras.
Lo curioso es que los inversores que sí apuestan por las criptomonedas lo hacen por las mismas razones: la volatilidad de las criptomonedas las hace rentables. Ya sea que busques invertir a largo plazo en criptomonedas de gran capitalización de mercado como Bitcoin o en otras de pequeña capitalización como las preventas de criptomonedas.
A continuación, te contamos 3 métodos que puedes seguir si estás interesado en abrir posiciones en criptomonedas y obtener rentabilidad.
Alertas y suscripciones
Seguir todos los movimientos de las criptomonedas e identificar las más rentables es una tarea titánica. Por eso, muchas apps, grupos de Telegram e incluso foros crean alertas y notificaciones. Estas alertas, que puedes configurar tú mismo, informan sobre subidas de precio, bajadas e incluso sobre las ganancias potenciales de una criptomoneda.
Otra forma de estar al día es a través de las suscripciones. Muchas webs de análisis crean newsletters periódicas que interpretan los movimientos de los mercados para ofrecer la mejor información a sus suscriptores.
Revisa CoinMarketCap
Una de las plataformas de información más completas y reputadas del sector de las criptomonedas es CoinMarketCap. En ella encontrarás información en tiempo real de muchas criptomonedas, tanto las más populares como algunas de las más desconocidas.
Podrás obtener datos de las criptos que más han crecido en un periodo de tiempo concreto, cuáles están recibiendo más compras e incluso cuáles acaban de llegar al mercado. CoinMarketCap es una plataforma completa que no puedes dejar escapar.
A la caza de nuevas criptomonedas en preventa
Ser el primero puede garantizar el éxito. Por eso, recomendamos a los inversores que estén pendientes de los próximos lanzamientos de criptomonedas en Binance, ya que comprar una criptomoneda en su oferta inicial puede significar una inversión muy rentable.
Por dar un ejemplo, el caso de Slothana, una memecoin que recaudó 15 millones de dólares durante su preventa este año. Poco después de su listado, el precio de SLOTH ya cotizando en plataformas de intercambio cripto, sufrió una gran revalorización, logrando que los primeros compradores alcancen grandes retornos de la inversión inicial.
Esto mismo podría pasar con el token Wall Street Pepe, que podría además seguir los pasos de Pepe Unchained. Está última, ha logrado recaudar más de 74 millones de dólares durante su ICO, mientras WEPE ya va por los 40 millones de dólares.
¿Cuál es el mejor momento para comprar criptomonedas?
Como en muchos otros sectores de inversión, una forma de ganar dinero con las criptomonedas es comprando barato y vendiendo caro.
Parece sencillo, pero muchas veces no lo es. ¿Cómo identificar cuándo ha tocado fondo una criptomoneda? Es la pregunta del millón que se hacen inversores de todo el mundo. Y a continuación, ¿es suficiente este crecimiento para vender?
Si quieres evitar estar pensando en esto todo el tiempo, una forma de comprar barato y esperar rendimientos en un periodo a medio plazo, es apostar por una criptomoneda durante su Oferta Inicial de Criptomonedas (ICO).
Ya que es en su fase de preventa, como te hemos contado anteriormente, donde los analistas señalan que es el momento donde el activo tiene su valor más bajo, muchas veces pocos céntimos de dólar.
Conclusión: Las criptomonedas más rentables
Nadie invierte para no ganar nada. Y en el sector de las criptomonedas, los inversores buscan el beneficio en los proyectos más rentables. Aunque algunos buscan ganancias en el corto plazo con criptomonedas de menor capitalización de mercado, a otros no les importa apostar por ganancias a largo plazo con Bitcoin, Ethereum o Solana.
Como te hemos mostrado, hay varuios proyectos de criptomonedas que no puedes perder de vista en este 2025. Desde las criptomonedas de juegos con mejores preventas, a proyectos históricos como Bitcoin y Ethereum que todavía tienen mucho que decir.
No te olvides que invertir en criptomonedas no es algo fácil de hacer, encárgate de analizar cada propuesta del mercado y de buscar un activo digital que se ajuste a tus objetivos.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las criptomonedas más rentables?
Hay muchas criptomonedas rentables y otras que no lo son en absoluto. Identificarlas es clave para conseguir un beneficio. Entre las criptomonedas más rentables que hemos localizado, destacan las que se encuentran en preventa, como Wall Street Pepe, Crypto All-Stars, Flockerz, Best Wallet o SPONGEV2.
¿Es seguro invertir en criptomonedas con más rentabilidad?
Toda inversión conlleva riesgos, también a la hora de apostar por las criptomonedas más rentables. Como sabrás, el mercado cripto es muy volátil y un activo rentable puede dejar de serlo en pocas semanas. Un caso paradójico es el de Dogecoin. Cómo un activo son valor empezó a subir y más tarde volvió a perder todo su crecimiento.