Cold wallet: las mejores del año 2025, a examen

Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Alejandro Serna
Acerca del autor

Alejandro se desempeña como redactor en Crypto News, donde su experiencia en criptomonedas y finanzas garantiza una cobertura informativa exhaustiva para los lectores del mundo hispanohablante.

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Una cold wallet, también conocida como billetera fría o billetera de hardware, es una solución de almacenamiento de criptomonedas altamente segura. De hecho, su nivel de encriptación y su clave de seguridad permanecen offline (fuera de línea), por lo que ni siquiera un hacker puede acceder aunque consiga entrar al ordenador del usuario.

Este tipo de wallet son ideales para aquellos usuarios que no mueven fondos muy a menudo, pero los quieren guardar a buen recaudo. Por este motivo, a través de esta guía queremos hablarte de las cold wallet y de por qué usarlas. A mayores, te mostramos cómo encontrar las mejores y cuáles son sus características, usos y sus pros y contras. Por lo tanto, sigue leyendo para obtener toda esa información y mucho más.

Las mejores cold wallet: Top 9


Sin más dilación, te presentamos la lista actual de las mejores cold wallet del mercado. Debemos destacar, que se trata de billeteras frías que priorizan la seguridad ante todo.

  1. CypherockUn nivel de seguridad hasta 10 veces superior.
  2. Ledger Stax – Wallet compatible con más de 5.500 criptomonedas.
  3. Tangem – Wallet con seguridad EAL6+ y la más barata del mercado.
  4. Ellipal – La mejor billetera de hardware multidivisa para Bitcoin y más.
  5. Trezor – Cartera de almacenamiento en frío más segura para la seguridad cripto y financiera.
  6. Blockstream Jade – Billetera de hardware de código abierto y seguridad avanzada.
  7. Ngrave – Wallet en frío líder en hardware y software de primer nivel especializada en transacciones outline.
  8. Coldcard – Única Wallet de hardware específica para Bitcoin y su custodia.
  9. Secux – Incluye un conjunto completo de características de seguridad de grado militar

Análisis de las mejores cold wallet del momento


Las cold wallet requieren una autorización por transacciones, otra para acceder y visualizar las criptomonedas, y sus claves son muy seguras, porque toman la forma de dispositivos físicos, por lo que sólo se pueden manipular cuando se tienen en posesión.

Cypherock – un nivel de seguridad hasta 10 veces superior

Cypherock es, como ellos mismos indican, el hardware wallet más seguro del mundo. Su diseño tiene como objetivo eliminar las vulnerabilidades asociadas a las frases semilla. Está auditado por Keylabs, la firma que identificó fallas de seguridad en dispositivos como Ledger y Trezor, lo cual ya supone un plus de confianza.

La cold wallet Cypherock wallet es una de las mejores del mercado en términos de seguridad
La cold wallet Cypherock wallet es una de las mejores del mercado en términos de seguridad

Cypherock establece un estándar de seguridad al poder descentralizar las claves privadas de los usuarios. A diferencia de otras wallets que centralizan, almacenan o incluso exponen tus claves, Cypherock se encarga de distribuir las claves cripto para contar con un nivel de seguridad hasta 10 veces superior.

Puedes hacer una copia de seguridad de la frase semilla por separado. A su vez, Cypherock emplea un proceso denominado: “Shamir’s Secret Sharing”, que puede dividir criptográficamente la clave privada en 5 partes, almacenadas en el X1 Vault y en 4 tarjetas X1.

Es por eso que solo necesitarás una de las cuatro tarjetas para poder completar una transacción. Pero otras ventajas de esta billetera, es que no necesita backups de frases semillas. Además, también ofrece compatibilidad con el estándar BIP39, permitiendo gestionar las frases semilla de otras wallets. Soporta más de 9.000 criptos y la integración con DeFi y NFTs a través de WalletConnect.

Nombre del modelo Cypherock
Precio 131,97 dólares
Criptomonedas +9.000
Prestaciones clave Sin frase semilla, División criptográfica de la clave, EAL6+, Sin punto único de fallo

Acceder a Cypherock

Ledger Stax – wallet compatible con más de 5.500 criptomonedas

El Ledger Stax es un dispositivo diseñado para el manejo diario de criptomonedas y NFTs, combinando seguridad y facilidad de uso. Protegido por la tecnología Magnet Shell, este dispositivo es el primero en su tipo que permite verificar y firmar transacciones de manera clara y directa. Puedes personalizar el Ledger Stax con tu foto o NFT favorito, haciendo de esta herramienta una extensión personal de tu vida digital.

La cold wallet Ledger Stax es una de las mejores billeteras para almacenamiento a largo plazo
La cold wallet Ledger Stax es una de las mejores billeteras para almacenamiento a largo plazo

La seguridad es el pilar fundamental del Ledger Stax, el cual cuenta con un chip seguro certificado CC EAL6+, uno de los más avanzados en términos de protección. En cuanto a tus llaves privadas, éstas van a permanecer fuera de línea en todo momento. De este modo se asegura que no puedan ser vulnerables a los ataques en línea.

Con todo, Ledger Stax es compatible con más de 5.500 criptomonedas. Entre ellas no faltan lógicamente algunas como Ethereum, Bitcoin o XRP. Asimismo, Ledger Stax habilita hasta 100 aplicaciones para su instalación.

Por último también se puede destacar que la app Ledger Live facilita la gestión de activos desde prácticamente cualquier ubicación. No tendrás más que conectar tu smartphone a través de Bluetooth a tu ordenador con un USB, gracias a que Ledger Stax tiene compatibilidad con macOS, Windows, Android, iOS y también Linux.

Nombre del modelo Ledger Stax
Precio 399 dólares
Criptomonedas +5.500
Prestaciones clave USB-C, Bluetooth, NFC, Carga inalámbrica Qi, hasta 10 horas con una carga

Acceder a Ledger Stax

Tangem – wallet con seguridad EAL6+ y la más barata del mercado

La wallet cryptoTangem es compacta y también ligera. Su tamaño es muy parecido al que puede tener una tarjeta bancaria normal. Su diseño ofrece un almacenamiento protegido y una plataforma mediante la cual puedes comprar, transferir, ganar o intercambiar miles de monedas digitales. Cuenta con estándar de seguridad EAL6+ y ha sido auditada por Kudelski Security.

La cold wallet Tangem wallet, es ideal para inversores principiantes
La cold wallet Tangem wallet, es ideal para inversores principiantes

La activación de Tangem Wallet es rápida y sencilla (apenas tres minutos). Durante este proceso, el chip integrado en la tarjeta genera una clave privada aleatoria, que nunca se expone, asegurando que la billetera no pueda ser comprometida. Además, cada Tangem Wallet puede incluir hasta tres tarjetas iguales, actuando como tres llaves para una misma puerta.

Estas tarjetas establecen una conexión segura entre sí y transfieren las claves privadas encriptadas. La clave se almacena en las tres tarjetas, sin dejar copias vulnerables en otros lugares. En el núcleo de cada tarjeta Tangem se encuentra un chip avanzado. Un microordenador cuyo diseño garantiza seguridad muy elevada tanto contra ataques invasivos como los no invasivos.

No tendrás problema para utilizarla en temperaturas muy bajas (-25 grados centígrados) o con calor extremo (hasta 50 grados centígrados). Pero tampoco si se moja, recibe polvo o descargas eléctricas. Además, Tangem no necesita ninguna carga>, por lo que siempre va a estar lista para poder ser usada.

Nombre del modelo Tangem
Precio 144 dólares
Criptomonedas +9.000
Prestaciones clave CC EAL6+, Resistencia IP68, Se configura en 3 minutos, Modelo chip Samsung

Acceder a Tangem

Ellipal – una de las mejores con tecnología air gapped

Ellipal, en su modelo Titan 2.0, es una de las wallets anónimas líderes del mercado. Su seguridad máxima, su usabilidad y su precio competitivo son una gran combinación. Para empezar, es una wallet air gapped, lo que implica que no tiene ningún tipo de conexión (ni WiFi, ni Bluetooth, ni por cable o incluso NFC). Por otro lado, es una wallet con tecnología y sensores anti sabotaje, por lo que sí es manipulada se autodestruye.

Ellipal es una de las mejores cold wallet con acceso integrado a DeFi y dApps
Ellipal es una de las mejores cold wallet con acceso integrado a DeFi y dApps

El firmware recibe actualizaciones mediante tarjeta microSD, por lo que no necesita conectarse ni siquiera con un cable USB. Además, puede escanear códigos QR con una cámara integrada, por lo que la experiencia es 100% fuera de internet. Ellipal tiene también autenticación de doble factor 2FA, PIN y frase clave privada con contraseña adicional.

Ellipal es compatible con más de 10.000 criptomonedas en su modelo Titan 2.0, incluyendo NFTs, sin necesidad de instalar ningún driver (algo a veces necesario en otras billeteras frías). La gestión de esta cartera es excelente, sea cual sea la criptomoneda almacenada o la cantidad.

También es compatible con MetaMask y Wallet Connect, por lo que podrás enlazarte con apps descentralizadas para yield farming, exchange o staking. En relación calidad precio, no encontrarás todas estas prestaciones en competidoras, de ahí que sea una de las mejores billeteras frías.

Nombre del modelo Ellipal Titan 2.0 Cold Wallet
Precio 169 dólares
Criptomonedas +10.000
Prestaciones clave Autodestrucción, Air gapped, CC EAL5+, pantalla táctil, 2FA, actualización offline

Acceder a Ellipal

Trezor – la cold wallet original, ahora mejorada

El modelo Trezor Safe 3 es la mejor oferta de esta empresa de billeteras frías. De hecho, es una de las primeras cold wallet que salieron al mercado hace ya unos cuantos años. Su funcionalidad es excelente. Tiene una pantalla OLED monocromática donde ver la información de la wallet. Trezor dispone de conectividad USB-C, ya que carece de Bluetooth.

La cold wallet Trezor, es la mejor en seguridad de código abierto
La cold wallet Trezor, es la mejor en seguridad de código abierto

Dicho esto, sus características de seguridad son de las mejores del sector: Secure Element (EAL6+) y protege tu frase segura para desbloquear el dispositivo en caso de hackeo. Otra característica clave de las wallets de Trezor es la copia de seguridad Shamir Backup, que permite dividir la frase segura en 16 piezas distintas.

E incluso si algunas de las piezas son robadas, es complicado que cualquiera pueda acceder excepto tú mismo. Por otro lado, el complemento estrella de Trezor es la app Trezor Suite, que se puede instalar en móviles, ordenadores y navegadores web. Está cold wallet es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede examinarlo y mejorarlo.

La función Conjoin permite ir de incógnito y agrupar varias transacciones a la hora de proteger incluso tu dirección pública en la cadena de bloques. En la Trezor cold wallet se pueden almacenar más de 9.000 tokens distintos, que incluirán pronto algunas de las criptomonedas emergentes del mercado.

Nombre del modelo Trezor Safe 3
Precio 169 dólares
Criptomonedas +9.000
Prestaciones clave CC EAL6+, PIN, Pantalla OLED, PIN, Shamir Backup

Acceder a Trezor

¿Qué es una cold wallet para criptomonedas?


Una cold wallet o billetera criptográfica de almacenamiento en frío, normalmente de hardware, es un dispositivo que te permite guardar criptomonedas de forma segura y fuera de línea. El concepto de “frío” viene de la falta de conexión. Así, la idea es proteger tus activos lejos del alcance de hackers informáticos que trabajan por internet, pero que también pueden infectar tu teléfono móvil o tu ordenador.

Estas cold wallet protegen tus activos, tus frases privadas y todo lo demás. Lo habitual de una cold wallet es que tenga botones físicos o en la pantalla táctil, para gestionar las transacciones en la blockchain (compras, ventas, intercambios, etc.).

La única forma en que los fondos pueden ser robados es si el ladrón tiene el dispositivo físicamente. Cada cold wallet está protegida con un PIN, una frase o una autenticación 2FA. Eso implica que hay otra capa de seguridad en caso de robo. La mayoría de cold wallet disponen de una app complementaria para trabajar con las firmas o las transacciones de criptomonedas y de NFT.

Por otro lado, tienen acceso casi siempre a apps DeFi, como el staking, o a los intereses de yield farming. Eso lleva a billeteras como Trezor wallet, al nivel de funcionalidad de las otras wallets: las hot wallets.

  • Cada año se roban más de 1.700 millones de dólares en criptomonedas por parte de hackers. De haber sido almacenados en cold wallets, es más que probable que se hubiese evitado un gran porcentaje de esa cifra, ya que son casi imposibles de piratear.

Tipos de cold wallets


A lo largo de este artículo, hemos abordado lo que es una billetera de hardware. Sin embargo, existen otros tipos de billeteras (o almacenamiento) en frío, que también te pueden ofrecer métodos alternativos para proteger tus claves privadas.

Billeteras de hardware

Las billeteras de hardware pueden ser muy variadas, como hemos visto a lo largo de esta lectura. Van desde dispositivos USB que se conectan a la computadora, tablet o dispositivo móvil, hasta dispositivos que utilizan comunicación de campo cercano (NFC), similar a la tecnología de pago por toque. Las opciones más comunes se conectan por USB o Bluetooth. Las billeteras multicadena más populares incluyen Ledger o Trezor.

Sin embargo, con este tipo de billeteras podrías sentir la tentación de guardar la copia de seguridad (por ejemplo, de tu frase de recuperación) en tu ordenador o en la nube. Debes tener en cuenta, que estas copias de seguridad son peligrosas. En último caso, podrían convertir fácilmente tu billetera fría en una hot wallet.

Billeteras de papel

Este tipo de monederos fríos son los más fáciles de usar. De hecho, las billeteras de papel son simples copias de seguridad en papel de tu clave privada y frase de recuperación. Posteriormente, puedes guardar tu copia de seguridad en un lugar seguro, como una funda ignífuga e impermeable.

Con este tipo de billetera de papel, generalmente puedes descargar un archivo zip con el HTML de la página para generar la billetera. Como alternativa, puedes desactivar tu conexión a internet para crearla. Bitaddress.org, es una herramienta que admite este método. Esta herramienta, basada en JavaScript, utiliza la entropía del ratón (aleatoriedad) o la entrada escrita para generar una clave privada.

Billeteras de acero

Al igual que las copias de seguridad en papel, con este tipo de cold wallet podrás guardar tu frase de recuperación en una placa de acerocreación puede ser más costosao requerir más tiempo que las de papel.

Las billeteras de acero varían desde grabados DIY hasta kits elaborados con letras intercambiables y sistemas de rieles. Tanto las billeteras de papel como las de acero pueden usarse para copias de seguridad de billeteras de hardware (o software). Pero también como almacenamiento en frío para criptomonedas que no se planea usar en un futuro próximo.

Almacenamiento profundo en frío

Este tipo de almacenamiento, no es exactamente una cold wallet como tal. De hecho, este método extrae tus claves privadas (o frase de respaldo) fuera de los dispositivos. Por ejemplo, podrías optar por una caja de seguridad para guardar tus datos. Sin embargo, las billeteras de papel y acero guardadas en casa no impiden gastar ni intercambiar los activos.

El almacenamiento en frío profundo, se refiere a cuando se desea dificultar el acceso a las criptomonedas. Como alternativa, puede dividir su clave privada o semilla de recuperación mediante una técnica como Shamir’s Secret Sharing (SSS).De hecho, varios programas de código abierto admiten el algoritmo SSS, lo que permite dividir la clave en varias partes.

Billeteras de sonido

Este tipo de billeteras frías, funcionan de forma similar a lo que su nombre indica. Sin embargo, pueden ser más adecuadas para usuarios técnicos. Esta técnica utiliza una grabación de sonido de su clave privada o frase semilla. Los CD y las memorias USB ofrecen las formas más sencillas de lograrlo.

Para cifrar y descifrar los datos, puedes usar una aplicación de espectroscopio. El archivo puede parecer ruido blanco antes del descifrado, pero revela el “mensaje secreto” al descifrarlo. Pueden conllevar ciertos riesgos, ya que los CD pueden degradarse con el tiempo y los dispositivos USB pueden extraviarse. Ambas opciones de almacenamiento también son vulnerables a roturas.

Nuestra metodología para evaluar una billetera fría


El orden de nuestra lista de cold wallet crypto no es casual. De hecho, responde a una metodología concreta que nos permite analizar el mercado y todas las opciones de billeteras frías en función de una serie de características. Son las siguientes:

  • Características de seguridad: El primer aspecto es la seguridad. Toda cold wallet debe usar encriptación, métodos de cifrado, claves privadas seguras, PIN, contraseña o autenticación de doble factor, así como un estándar EAL5+ o superior.
  • Criptomonedas compatibles: Hay wallets enfocadas a ser un lugar de almacenamiento para toda clase de activos, y otras que se enfocan en una o pocas criptomonedas.
  • Interfaz fácil de usar: Lo habitual es que sean wallets de diseño sencillo y fácil de usar, pero depende también de la app y de la gestión combinada de cada uno de los elementos.
  • Transparencia: las wallets de código abierto permiten a la comunidad revisar y auditar las vulnerabilidades de la wallet, lo que suele mejorar los bugs más rápido que si es propietario.
  • Reputación, reseñas y valoraciones: siempre miramos al mercado, dando prioridad a las reseñas y a los comentarios de usuarios que ya han probado la cold wallet así como valoraciones de páginas especializadas.
  • Historial y reputación del fabricante: la empresa detrás de la wallet será la responsable del soporte futuro al usuario, de ahí que es un aspecto a estudiar.
  • Auditorías de seguridad: la mayoría de wallets requieren actualización a menudo, pero no siempre se llevan a cabo de la misma forma. Tampoco cuando hablamos de auditorías realizadas por la propia empresa fabricante.
  • Precio: por último, pero no menos importante, consideramos el costo de la cold wallet. Aunque la seguridad es importante, es posible que busques un nivel de calidad/precio correcto.

¿Cómo funcionan las cold wallets?


Una cold wallet propone una frase inicial de 12 o 24 palabras que se emplea para restaurar el acceso a la wallet y acceder a los fondos. Los activos se almacenan en la cadena de bloques, y la frase inicial es la llave que demuestra quién es el titular de dichos activos registrados.

La frase se almacena fuera de línea

Una cold wallet, genera y almacena claves privadas en un dispositivo que se encuentra fuera de línea
Una cold wallet, genera y almacena claves privadas en un dispositivo que se encuentra fuera de línea

Las cold wallets generan y almacenan claves privadas en el dispositivo, offline, y no aparece nunca en la pantalla del móvil o del ordenador. Eso implica que un hacker no puede ver la frase clave o seed phrase en el ordenador, aunque haya logrado hackearlo. Si necesitas restaurar dicha clave, la puedes proporcionar en el dispositivo, que se almacena sin conexión y siempre bajo encriptación.

La firma de transacciones es mediante botones

Lo habitual de una cold wallet es que cualquier firma para una transacción sea autorizada mediante los botones de la wallet. Eso implica que nadie más puede confirmar esa transacción excepto quien tenga el dispositivo en las manos. Además, dicho paso suele implicar un PIN, un código, una contraseña o una autenticación 2FA. Aunque te roben la wallet, si no disponen de ese código adicional, no podrán desbloquear este paso ni transferir tokens.

Las ventajas de una wallet fría


Veamos a continuación un detalle de las principales ventajas que hacen que los usuarios se decanten por las wallets frías.

Seguridad máxima

La principal ventaja de las billeteras frías es su protección superior contra las vulnerabilidades de internet. Eso implica que no se conectan a internet, y son inmunes a ataques cibernéticos o de piratas, incluyendo phishing, malware, o virus. Las claves se almacenan offline y eso garantiza una protección máxima para los fondos.

Sin accesos no autorizados

Las cold wallets no permiten autorizar transacciones sin tener el dispositivo y una clave, sea una contraseña o una autenticación de doble factor. Eso, en el caso de que ya haya fondos en la wallet, no se podrán mover sin estas autorizaciones. Es muy complicado que un hacker supere todas estas barreras.

Custodia a largo plazo

Una cold wallet está pensada para el almacenamiento a largo plazo. Eso implica que no tienen un diseño en el que acceder a los activos a diario, para hacer trading o swaps. Su objetivo es ayudar a la tenencia o “holdling” a largo plazo, porque no son cómodas para un uso activo. La idea es reducir esas conexiones para evitar accesos o amenazas. Si tienes una cold wallet, se suele usar para comprar criptomonedas y dejarlas ahí meses sin tocarlas.

Inmune a fallos, hackeos masivos y brechas de seguridad

Incluso los mejores exchanges de criptomonedas y de primer nivel, sufren accesos no autorizados o brechas de datos, incluyendo direcciones de wallets. Estamos hablando incluso de plataformas de staking o de DeFi siendo hackeadas, por millones de dólares, como CoinEx o DeFi Curve Finance. La cold wallet te aísla de estos eventos.

Cold wallet vs Hot wallet


Los dos tipos de wallet o billetera cripto, permiten almacenar tokens del mismo modo, y el principio de dirección en la blockchain es similar. Sin embargo, tienen algunas diferencias que vemos a continuación:

Cold wallet Hot wallet
Seguridad e integridad La frase semilla se almacena fuera de línea, sólo en la pantalla de la wallet de hardware. La frase semilla se muestra en el ordenador o móvil al abrir la wallet, conectada a internet.
Transacciones Se debe presionar el botón y desbloquear la wallet con el PIN o la contraseña. Se autoriza con un clic en la app.
Casos de uso Diseñada para almacenar criptomonedas hasta que decidas venderlas de nuevo. Diseñada para usar tus criptomonedas a diario, en exchanges DEX, staking, farming o marketplaces.

Limitaciones de las cold wallets

Una primera limitación evidente de una cold wallet es que puede perderse el dispositivo físico. Por ejemplo, esto podría darse durante una mudanza o si olvidas dónde lo guardaste (ya que no lo usas a diario), y también puede ser robado. Por otro lado, puede dañarse, o destruirse en un accidente (con fuego, agua, una caída, etc). Aunque se fabrican con materiales duraderos, todo es posible.La otra gran limitación de una cold wallet es que, a diferencia de las hot wallets, que suelen ser gratuitas, las cold wallets tienen un coste elevado.

Cómo escoger una cold wallet por tu cuenta


Escoger una cold wallet requerirá que sopeses diversos factores, como estos que a continuación comentamos:

El precio

Considera una cold wallet una inversión. Y es que si vas a guardar tus activos, debes hacerlo con todas las garantías, aunque eso implique un costo. El precio de una cold wallet sólo se paga una vez al comprar el dispositivo. Valora las prestaciones y seguro que encontrarás el modelo que combina calidad y precio en tu rango de presupuesto. Piensa que por ejemplo, un inversor famoso, Mark Cuban, perdió hace unos años casi 870.000 dólares por instalar una app de wallet falsa (si le pasó a él, le puede pasar a cualquiera, y seguro que no le habría importado pagar 100 dólares por una wallet más segura).

La seguridad

La seguridad en una cold wallet, es uno de los puntos fuertes a la hora de guardar a buen recaudo tus activos
La seguridad en una cold wallet, es uno de los puntos fuertes a la hora de guardar a buen recaudo tus activos

Es el motivo principal, como comentamos arriba. No todas las cold wallet tienen el mismo nivel de seguridad, por ejemplo, hay que tienen conexión Bluetooth y otras que son cero conexiones (lo que se llama “air gapped”). Depende del importe de activos que vayas a almacenar, considera qué prefieres.

La recuperación

Para nosotros, es un factor importante. Hay cold wallets que tienen sistemas para proteger tu clave semilla, permitiéndole recuperarla si la pierdes. También, pueden poseer sistemas de backup pensados para esto y que habilitan vías para tener acceso a tus activos aunque extravíen la frase privada o incluso si la wallet se destruye. De hecho, se conocen empresas que tienen un proceso seguro para sus wallets, donde sólo el titular podrá recuperarlas.

Las criptomonedas compatibles

La mayoría de las billeteras frías criptográficas admiten las criptomonedas más populares como Bitcoin, Ethereum y Solana, pero también admiten miles de las mejores altcoins y tokens, e incluso los NFT. Pero en nuestro análisis hemos visto otras que sólo aceptan Bitcoin y nada más.

Es complicado saber qué criptomonedas querrás en el futuro, por eso, te recomendamos valorar si quieres compatibilidad amplia. Esto, a no ser que sepas con total seguridad que sólo operarás con Bitcoin de aquí a los próximos años. Si quieres participar en las mejores preventas, es buena idea buscar wallets compatibles con tokens ERC-20, BEP-20 (Binance) o SPL (Solana).

La app complementaria

Toda cold wallet dispone de una app online, por mucho que estén diseñadas para operar sin conexión a internet alguna. Estas apps suelen servir para generar códigos QR, monitorear los activos, iniciar transacciones, hacer staking o usar apps DeFi de exchanges. Considera una wallet fría que tenga una buena app complementaria para iOS y Android. Algunas incluso permiten funciones de seguridad, firma y anonimización de transacciones.

Conclusión


Las 10 mejores billeteras frías para 2025 se destacan no solo por su seguridad de primera. De hecho, también destacan por su facilidad de uso, su material duradero o sus accesorios, como las apps o las herramientas de seguridad para tu frase.

Considera, en este caso, ejemplos como Ellipal, que al ser air gapped te dará lo mejor de una wallet fría a un precio competitivo. No se puede robar ni manipular, y no tiene ninguna conexión ni siquiera por cable. La tecnología que la apoya es, sin duda, innovadora a día de hoy, aunque muchas de las competidoras analizadas no se quedan lejos.

Preguntas frecuentes


¿Qué es una cold wallet?

¿Cómo funciona una wallet fría?

¿Cuál es el mejor monedero de hardware?

¿Puedo tener más de una wallet de hardware?

Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores