Los expertos del mercado anticipan una ruptura de 70.000 dólares para Bitcoin

- Diversos expertos del mercado, pronostican un aumento de Bitcoin por encima de su máximo histórico en marzo de este año.
- El repunte del Bitcoin por encima de los 67.000 dólares, una subida del 11,1% en la última semana, ha reavivado el optimismo.
- Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio hacen que las preocupaciones se mantengan en el aire.
Bitcoin está en pleno auge, lo que deja a los inversores y analistas con un optimismo que hace un tiempo no tenían. La criptomoneda reina, se cotiza actualmente por encima de los 67.000 dólares después de aumentar a máximos no vistos desde principios de agosto.
Algunos inversores ven este repunte, como una señal sobre una posible victoria electoral en Estados Unidos, por parte del candidato republicano pro-criptomonedas Donald Trump. Además de esto, el movimiento del precio de Bitcoin ha estado estrechamente vinculado a las tendencias de liquidez global.
Además, las tensiones geopolíticas siguen sugiriendo una perspectiva alcista. El conflicto en curso en Oriente Medio podría intensificarse y hacer subir los precios del petróleo y la energía. En este caso, Bitcoin podría superar los niveles de 68.000 y 70.000 dólares.
Los expertos se pronuncian a favor de la ruptura de Bitcoin
Desde que Bitcoin rompió los 67.000 dólares, cada vez son más los expertos que anuncian una nueva dinámica alcista. “Una ruptura a los 70.000 dólares y todo explotará”, declara Dan Tapiero, fundador de 10T Holdings.
Su análisis se hace eco de la tendencia observada en los mercados. Muchos inversores ven este umbral como un punto de inflexión. Desde que el bitcoin alcanzó los 72.100 dólares el lunes 11 de marzo de 2024, antes del halving del 20 de abril, se ha mantenido en una fase de consolidación.
El analista financiero Anton Kharitonov de Traders Union, ha comentado que “si Bitcoin se mantiene por encima de la marca de los 65.000 dólares en un futuro cercano, el activo podría alcanzar un nuevo máximo histórico el próximo mes”.
En su canal de Telegram, Kharitonov predice un crecimiento sustancial para Bitcoin tanto a corto como a largo plazo. Cree que si Bitcoin mantiene su posición por encima de los 65.000 dólares, podría alcanzar un máximo histórico en semanas. De esta forma, podría potencialmente llegar a los 80.000 dólares en noviembre.
Según Jonathan de Wet, director de inversiones de Zerocap, “el impulso ascendente de Bitcoin sigue siendo sólido”. Esto lo afirmó en una nota dispuesta en el sitio web de Zerocap. También ha comentado, que: “Vemos que Bitcoin alcanzará los 70.000 en las próximas semanas”. Esto señalaría una ruptura técnica que proporcionaría una base sólida para mayores ganancias.
Bitcoin apunta a los 70.000 dólares pese a la resistencia
Detrás de este ascenso gradual, otras señales técnicas confirman el optimismo de los inversores. Dos mínimos más altos y un máximo más alto dan lugar generalmente a un patrón que suele anunciar una tendencia alcista.
El mínimo del verano ha quedado atrás, lo que refuerza la idea de que la fase de estancamiento anterior está llegando a su fin. Según el funcionamiento de Bitcoin, el análisis de la media móvil de 10 días (SMA) también muestra que esta tendencia podría continuar. Con el se prevén expectativas de un ascenso inminente.

Varios eventos están empezando a favorecer las opiniones de los expertos. Estos incluyen los acontecimientos políticos en Estados Unidos, los cuales alimentan el optimismo sobre una política favorable orientada hacia la industria de las criptomonedas.
Donald Trump, no solo habla de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande. Ha mencionado en sus mítines, que quiere convertir al país en la “capital mundial de las criptomonedas”. Y no se detendrá allí. Trump promete proteger el derecho de los estadounidenses a mantener sus criptomonedas en su propia billetera virtual.
Los planes de Trump de crear una reserva de Bitcoin podrían marcar un punto de inflexión para la regulación de las criptomonedas. Además de esto, el impulso de Wall Street con respecto a la minería de Bitcoin , es otro de los factores que pueden favorecer la ruptura de BTC.
¿En qué podrían afectar las tensiones geopolíticas actuales?
Existen preocupaciones en torno a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. La región sigue siendo un actor dominante en la producción de energía y en las cadenas de suministro comercial. Sin embargo, inversores y traders no tienen nada que temer.
Arthur Hayes, uno de los personajes principales detrás de BitMex, cree que todo este drama global podría ser beneficioso para Bitcoin. Según Hayes, cuanto mayor sea el conflicto, más gasto gubernamental, lo que podría conducir a la inflación, y que los inversores se tiren a activos más arriesgados, como las criptomonedas.
Leer más:
- Microstrategy busca convertirse en un banco líder en Bitcoin
- Wall Street impulsa las acciones de minería de Bitcoin
- El precio de Bitcoin supera los 68.000 dólares: ¿Estamos ante un nuevo rally?






