BBVA sugiere a grandes patrimonios asignar hasta un 7% de su cartera a criptomonedas

Bitcoin Criptomonedas
El segundo banco más grande de España ahora está aconsejando activamente a los clientes de banca privada que asignen hasta el 7% de sus carteras a Bitcoin y otras criptomonedas
Autor
Autor
Minia Xisela Rodríguez
Acerca del autor

Como ingeniera, Minia X. Rodríguez ha adquirido una sólida formación de base científica y nuevas tecnologías. Centrada en este nicho, durante años se ha dedicado a la escritura y ha participado...

Hechos verificados por
Autor
Tania Fernández
Acerca del autor

Esta editora y escritora, es una apasionada del mundo de las finanzas y las criptomonedas. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector financiero y de cultura general. A...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Hechos clave:

  • El BBVA ha recomendado a sus clientes adinerados invertir hasta el 7% de sus carteras en activos digitales.
  • Esta recomendación refleja la creciente aceptación del sector de los activos digitales.
  • Philippe Meyer, compartió esta perspectiva durante la conferencia DigiAssets en Londres.
  • Los clientes han respondido positivamente al asesoramiento del banco y no creen que los riesgos sean demasiado altos.
  • Los bancos más pequeños, podrían encontrarse desfasados con respecto a esta iniciativa del BBVA.

Según se ha informado recientemente, el BBVA está aconsejando a sus clientes vip, que inviertan un porcentaje de sus fondos en activos digitales. Philippe Meyer, ha comentado durante la conferencia DigiAsetts que el BBVA ha estado ejecutando las solicitudes de los clientes para comprar criptomonedas desde hace cuatro años. De hecho, cree que ahora es uno de los primeros grandes bancos globales en aconsejar a los clientes patrimoniales que las compren.

Lo que comenzó como un interés en la tecnología blockchain se ha convertido en una orientación directa para la inversión. Si bien las principales instituciones financieras tienen la capacidad de acelerar rápidamente su adopción e integración de tecnologías cripto, los bancos comunitarios más pequeños podrían encontrarse rezagados en cuanto a los servicios financieros emergentes en cadena.

El BBVA recomienda a grandes clientes invertir en activos digitales

La división de patrimonio privado del banco recomienda actualmente a sus clientes asignar un porcentaje de su cartera a Bitcoin y otras criptomonedas, según el interés particular de los mismos.

Si bien muchos bancos privados han ofrecido realizar operaciones con Bitcoin o criptomonedas previa solicitud, es poco frecuente que una institución financiera global recomiende formalmente a sus clientes la compra de Bitcoin. BBVA recomienda actualmente asignaciones específicas en Bitcoin.

Philippe Meyer, director de soluciones digitales y blockchain de BBVA Suiza, enfatizó que incluso una asignación modesta a Bitcoin puede tener un impacto significativo en la rentabilidad de la cartera.

“Si consideramos una cartera equilibrada, e introducimos un 3%, ya impulsamos el rendimiento; con un 3%, no se asume un gran riesgo”, ha dicho Meyer.

BBVA comenzó a ejecutar compras de Bitcoin para sus clientes en 2021, pero Meyer afirmó que esta es la primera vez que asesora formalmente sobre asignaciones.

En junio de 2021, el banco lanzó servicios de compraventa y custodia de BTC a través de su filial suiza para ciertos clientes. “Con esta innovadora oferta, el BBVA se posiciona como una institución de referencia en la adopción de la tecnología blockchain”, declaró entonces Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza.

El interés del segundo banco más importante de España en las criptomonedas

El interés de BBVA en los activos digitales se remonta mucho más atrás. De hecho, ya en 2015, el banco dejó claro que consideraba Bitcoin y a DeFi, como algo más que una moda pasajera.

En una declaración que ahora parece cada vez más profética, BBVA afirmó que “las instituciones que comprendan a estos nuevos activos, liderarán el nuevo sistema monetario”.

Con ello, destacó su convicción de que quienes las adopten con antelación, obtendrán una gran ventaja estratégica.

Este apoyo temprano diferenció a BBVA de muchos de sus competidores. Pocos bancos importantes estaban dispuestos a comprometerse públicamente con Bitcoin y algunas de las mejores altcoins en ese momento.

Lo que comenzó como un interés en la tecnología blockchain se ha convertido en una orientación directa para la inversión.

Este hecho, ahora culmina con el asesoramiento formal de BBVA a clientes prósperos para que asignen hasta el 7% de sus carteras a BTC, una clara señal de que el banco lo ve como un elemento clave y a largo plazo de su futuro.

La visión de futuro del BBVA

En 2013, BBVA Research, un importante departamento del BBVA que adapta la investigación económica a las necesidades del grupo bancario (que tiene una creciente presencia internacional), buscó responder al reto de evaluar desarrollos cada vez más globalizados.

Con este objetivo en mente, publicó un artículo titulado « Bitcoin: Un capítulo en la adopción de la moneda digital.

Estudio del BBVA sobre las criptomonedas
Artículo donde se expone el futuro de los activos digitales. Fuente: BBVA Research

Los gigantes tecnológicos podrían desarrollar capacidad de procesamiento y convertirse en cámaras de compensación de moneda digital. Esto sería por sí mismos o mediante empresas conjuntas con instituciones financieras.

Es solo cuestión de tiempo antes de que nuevos modelos de criptomonedas rentables se generalicen.

Por este motivo, la adopción masiva de activos digitales abre la puerta a nuevos y diferentes competidores en el sistema financiero.

Las instituciones financieras y los reguladores que comprendan y finalmente adopten la moneda digital tienen más probabilidades de liderar el nuevo sistema monetario digital.

Por supuesto, existen desafíos y obstáculos con los que lidiar. En particular, los nuevos sistemas fintech deben cumplir con las exigencias legales y regulatorias.

Además, los sistemas blockchain pueden tener costos energéticos significativos y, al igual que los sistemas tradicionales, ser vulnerables a ciertos tipos de ataques.

Leer más:

Logo

Por qué confiar en CryptoNews

+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores
editors
+ 66 Más

Las mejores ICO

Ofertas de criptomonedas a seguir de cerca

Visión general del mercado

  • 7d
  • 1m
  • 1a
Capitalización de mercado
$4,048,561,271,310
5.58

Más

Comunicados de prensa
SpacePay facilita la llegada de las criptomonedas a la vida diaria
2025-07-20 08:09:00
Noticias de precios
Nuevas subidas en el precio de Cardano: ¿podría ADA seguir los pasos de XRP?
Marina Flores
Marina Flores
2025-07-19 08:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores