Estados Unidos mueve millones en Bitcoin: ¿Qué pasará con el plan de Reserva de Trump?
Hechos clave
- El gobierno de Estados Unidos movió 1.920 millones de dólares en Bitcoin, lo que generó especulaciones sobre una venta planificada antes del mandato de Donald Trump.
- Si las tenencias en Bitcoin del gobierno estadounidense son liquidadas, se obstaculizarían los planes para una Reserva de BTC en Estados Unidos.
- Según datos de ventas anteriores, el impacto podría ser mínimo a largo plazo en Bitcoin. Los compradores institucionales podrían estarse preparando para absorber la oferta.
El lunes pasado, el gobierno de Estados Unidos transfirió aproximadamente 19.800 unidades de Bitcoin, valoradas en 1.920 millones de dólares. Esto lo hizo desde las billeteras asociadas al caso Silk Road a Coinbase, según datos blockchain obtenidos por Arkham Intelligence.
En la actualidad, Estados Unidos es uno de los mayores poseedores de Bitcoin debido a su lucha contra las entidades ilegales y los grupos criminales de la dark web.
A los miembros de la comunidad les preocupa que el presidente Biden esté intentando vender el suministro estadounidense antes de la toma de posesión de Trump. De esta forma, se obstaculizarían los planes del presidente electo para crear una reserva de Bitcoin.
Transferencia de casi 2.000 millones de dólares en Bitcoin
El lunes, los federales transfirieron casi 2.000 millones de dólares en Bitcoin confiscados del mercado cerrado de la dark web Silk Road a Coinbase, según muestran los datos de blockchain.
Arkham Intelligence mostró las transacciones realizadas por el gobierno de los Estados Unidos. En su anuncio, mencionó que los BTC provenían del mercado Silk Road y que finalmente se transfirieron a Coinbase después de una breve parada en otra billetera. Finalmente, se transfirieron 19.800 BTC, equivalente a 1.920 millones de dólares.
Los federales cerraron el mercado negro en línea Silk Road en 2014. La plataforma se usaba para comprar drogas y servicios ilegales, a menudo con criptomonedas como Bitcoin.
De hecho, Estados Unidos es en la actualidad uno de los mayores poseedores de Bitcoin debido a su batalla continua contra las entidades ilegales y los grupos criminales de la dark web. Donald Trump pretendía establecer una reserva nacional de Bitcoin en enero, sin tomar fondos adicionales significativos.
Biden podría estar obstaculizando los planes de Trump
Scott Johnsson, un abogado financiero, señaló que, según un acuerdo, los activos de USMS deben permanecer completamente separados. El movimiento de estos fondos se ajusta a los términos, lo que alimenta aún más las especulaciones de que el gobierno tiene la intención de liquidar pronto los bitcoins incautados.
“Siempre que se realiza una transferencia a Coinbase Prime (u otra dirección de intercambio combinada), puede estar seguro de que USMS ya ha vendido o está vendiendo de manera inminente”, compartió Johnsson.
Biden podría usar el tiempo que le queda en el poder para vender gran parte del suministro de Bitcoin de Estados Unidos. Esto obstaculizaría la capacidad de Trump para crear una Reserva. De hecho, Biden utilizó esta estrategia en otros sectores políticos, como por ejemplo, dando miles de millones de dólares a Ucrania para evitar que Trump cambie la política estadounidense.
La comunidad cripto no muestra señales de preocupación
De momento, el precio de Bitcoin no ha sufrido grandes cambios con el anuncio. De hecho, en las últimas 24 horas tuvo una pequeña subida del 0,2%, y se sitúa aun precio actual de 95.279 dólares.
Hace unos pocos meses, el gobierno estadounidense decidió vender 600 millones de dólares en Bitcoin. El resultado fué que los mercados cayeron. Sin embargo, BTC se recuperó relativamente rápido y entró en una fase alcista tras un aumento de la financiación institucional.
Es por esto, que la comunidad de criptomonedas no parece demasiado preocupada. De hecho, desde que Arkham Intelligence dió a conocer estas transferencias, el precio de Bitcoin disminuyó ligeramente. A pesar de ello, y como ya hemos podido observar su precio comenzó a aumentar poco después. Desde entonces se mantiene en un cierto equilibrio.
Mientras el gobierno estadounidense gestiona sus reservas de bitcoins confiscados, la comunidad está atenta a nuevos movimientos. No se sabe si estos fondos se venderán, intercambiarán o integrarán en una posible reserva estratégica.
Por otro lado, el caso Silk Road, continúa influyendo en la percepción pública de Bitcoin. Ross Ulbricht, el creador de la plataforma, está cumpliendo cadena perpetua sin libertad condicional.
Los pedidos de clemencia han ganado fuerza dentro de la comunidad Bitcoin, y el presidente electo Donald Trump prometió conmutar la sentencia de Ulbricht “el primer día” de su segundo mandato.