Mejores DeFi criptomonedas para comprar en 2025
¿Conoces las llamadas “DeFi criptomonedas”? En los últimos dos años, las finanzas descentralizadas (DeFi) se han popularizado. Hoy por hoy, son una alternativa al mercado financiero tradicional y también una buena inversión.
En esta guía analizamos las mejores DeFi criptomonedas del momento, te explicamos qué son, por qué se consideran buenas inversiones o no, y veremos cómo comprarlas en 2025.
Mejores DeFi criptomonedas para invertir en 2025
Listado completo con las mejores DeFi criptomonedas
- Solaxy – La mejor solución de capa 2 para Solana basada en una memecoin
- Bitcoin Bull– El token de la mejor comunidad vinculada a BTC
- Mind of Pepe – Un agente de IA que busca crear millonarios
- Best Wallet – Cripto wallet, exchange, tarjeta, airdrops y múltiples funciones más
- Meme Index – El primer índice de monedas meme
- CatSlap – El nuevo juego P2E de bofetadas con cripto propia
- Chainlink – Proveedor líder de soluciones Oracle
- XRP – Proyecto que aspira a descentralizar la conversión de criptomonedas
- Tezos – Competidor de Ethereum fácilmente actualizable
- Avalanche – Blockchain de capa 1 de bajo coste
- Maker – DAO detrás de la principal Stablecoin del momento
- Loopring – Solución avanzada de escalado de capa 2 de Ethereum
- Uniswap – Intercambio descentralizado y plataforma DeFi
Análisis de las mejores DeFi criptomonedas
En esta sección analizamos una por una las mejores DeFi criptomonedas del momento. Se trata de proyectos prometedores con una base sólida y que cumplen con nuestros criterios de reseña para formar parte de esta lista.
Solaxy – La mejor solución de capa 2 para Solana basada en una memecoin

Solaxy se destaca como una de las principales opciones dentro de las mejores DeFi criptomonedas para 2025. Construida sobre la blockchain de Solana, reconocida por su gran rapidez y bajas tarifas de transacción, esta criptomoneda se posiciona como una alternativa ideal para quienes buscan mejorar su participación en las finanzas descentralizadas (DeFi).
Con un precio inicial en preventa de 0,014 dólares por token, Solaxy es una excelente oportunidad para los inversores que buscan adentrarse en el mundo de las DeFi. Este proyecto se enfoca en ofrecer soluciones de staking que permiten a los usuarios generar ingresos pasivos, por lo que los entusiastas ya lo consideran un fuerte competidor en el ranking criptomonedas 2025.
Ventajas
- Generación de ingresos pasivos a través de staking.
- Alta velocidad de transacciones gracias a la blockchain de Solana.
- Modelo sostenible, atractivo para inversores conscientes del medio ambiente.
Desventajas
- Competencia feroz en el sector DeFi, lo que puede afectar su expansión.
- El suministro total de tokens podría generar presión sobre el valor a largo plazo.
Bitcoin Bull – El token de la mejor comunidad vinculada a BTC
Bitcoin Bull es un proyecto innovador que forma parte de las mejores DeFi criptomonedas en el ranking criptomonedas 2025. Este token se especializa en la automatización del trading, utilizando algoritmos avanzados que aprovechan la volatilidad del mercado de criptomonedas. Su principal atractivo es ofrecer rendimientos rápidos a través de estrategias automatizadas de compra y venta.
Con un precio inicial de 0,05 dólares por token en su fase de preventa, Bitcoin Bull es una opción atractiva para los traders que buscan obtener ganancias rápidas sin tener que realizar una gestión manual constante. Su popularidad creciente subraya su potencial, y se espera que continúe ganando adeptos en el espacio de las mejores DeFi criptomonedas.
Ventajas
- Rendimientos rápidos mediante trading automatizado.
- Adaptabilidad al mercado, aprovechando la volatilidad.
- Popularidad creciente entre los traders de criptomonedas.
Desventajas
- Volatilidad extrema, lo que podría resultar en fluctuaciones bruscas.
- Dependencia de tecnología avanzada, lo que podría dificultar su acceso para algunos usuarios.
Mind of Pepe – Un agente de IA que busca crear millonarios
Mind of Pepe se presenta como una de las mejores DeFi criptomonedas al combinar el humor y los memes con enfoque en la gobernanza descentralizada. Este proyecto único busca dar a la comunidad un rol activo en la toma de decisiones sobre el futuro del token, creando un ambiente de participación colectiva.
$MIND nos parece una alternativa económica para aquellos interesados en los memecoins y en la finanzas descentralizadas. Su estructura de gobernanza, en la que los usuarios pueden votar y tomar decisiones clave, lo hace atractivo para quienes buscan una mayor participación en el ecosistema DeFi.
Ventajas
- Gobernanza descentralizada que permite la participación de la comunidad.
- Atractivo para los fanáticos de los memes, lo que puede facilitar su adopción.
- Potencial para crecimiento a largo plazo gracias al enfoque en la participación activa.
Desventajas
- El mercado de memecoins es altamente volatil.
- Depende en gran medida de la comunidad activa, lo que puede limitar su expansión.
Best Wallet – Cripto wallet, exchange, tarjeta, airdrops y múltiples funciones más
Best Wallet rompe los paradigmas de preventas anteriores. A grandes rasgos, combina seguridad, accesibilidad y beneficios únicos para usuarios de criptomonedas DeFi.
Por su lado, el token $BEST es central en el ecosistema, pues permite trabajar con tarifas reducidas, acceso exclusivo a preventas y mayores recompensas de staking. Inclusive, fomenta la gobernanza comunitaria y la participación mediante airdrops interesantes.
La preventa de $BEST está disponible exclusivamente para quienes descarguen y utilicen la aplicación Best Wallet. Otro dato que debemos mencionar es que únicamente estará activa por dos las próximas dos semanas.
Sin más, el token $BEST cumple con los principios de las criptomonedas DeFi al operar en una red descentralizada (Ethereum, estándar ERC-20). Y, al integrar funciones avanzadas en una billetera sin custodia, fortalece el ecosistema DeFi en general.
Ventajas
- Plataforma con cualidades únicas, como su propio exchange, tarjeta dedicada, seguidor de preventas y más.
- Sistema de gobernanza descentralizado.
- Comunidad en crecimiento como respaldo.
Desventajas
- Preventa de corta duración.
- Alta competencia en el sector
Meme Index – El primer índice de monedas meme
Meme Index ($MEMEX) es un proyecto único dentro de las mejores DeFi criptomonedas, que ofrece a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera mediante índices temáticos de criptomonedas de memes.
Se trata del primer índice de memecoins en preventa. Esta plataforma, a diferencia de otros tokens, Meme Index agrupa varias monedas meme con alto potencial, lo que permite a los usuarios tener exposición a múltiples activos sin tener que comprar cada token individualmente.
Meme Index proporciona una forma de inversión innovadora dentro del mercado de memecoins.
Ventajas
- Diversificación de la inversión en el mercado de memecoins.
- Exposición a múltiples tokens, lo que minimiza riesgos.
- Modelo innovador que facilita la participación en DeFi.
Desventajas
- Especulación excesiva en el mercado de los memes podría afectar la estabilidad.
- Dependencia de las condiciones del mercado de criptomonedas.
CatSlap – Proyecto con juego P2E de bofetadas que también ofrece rendimientos pasivos
CatSlap ($SLAP) hizo su debut a través de un lanzamiento justo en Uniswap. También se puede participar mediante Best Wallet, una de las mejores billeteras. Podrás comprar el token a un precio de tan solo 0,00524313 dólares.
CatSlap es una criptomoneda meme en Ethereum, que incluye un juego P2E en el que los usuarios pueden “dar bofetadas” con un gato animado. Con una tokenómica justa y sostenible, este nuevo proyecto tiene 3 objetivos finales claros en su hoja de ruta: superar a PopCat, una capitalización de 100 millones de dólares y ser listado en Binance.
Es un proyecto seguro, cuyo contrato inteligente tiene una auditoría exitosa con SolidProof. Los titulares también pueden hacer staking con un APY del 40% para obtener rendimientos pasivos. Sin duda, con su temática simpática y su lanzamiento en un momento clave, con el superciclo de memecoins entrando, tiene todo el potencial para ser la próxima memecoin que explote en 2025.
Ventajas
- Contrato inteligente del proyecto auditado por SolidProof
- Lanzamiento justo en Uniswap
- Temática viral que atrapa a la comunidad
Desventajas
- Criptomoneda meme cuyo éxito depende de la participación de la comunidad
- Proyecto de memecoin sin muchas utilidades
Chainlink – Proveedor líder de soluciones Oracle
Chainlink (LINK) es una criptomoneda DeFi y una plataforma DeFi muy popular. La misma extrae fuentes de datos desde la Blockchain, para respaldar proyectos Web3 y beneficiando casos de uso futuros. Es uno de los primeros proyectos en centrarse en los datos con este enfoque, y ha servido de plataforma para otras grandes propuestas como Aave, Hedera y Compound.Chainlink tiene mucha demanda, por ello el token nativo LINK tiene una buena actividad en exchanges descentralizados, incluso en un mercado bajista reciente. LINK es promocionado como un proyecto a largo plazo
dada su apuesta por el valor futuro.
Ventajas
- Ecosistema DeFi innovador
- Propuesta con futuro a largo plazo
- Gran actividad en exchanges descentralizados
Desventajas
- Su proyecto puede resultar difícil de entender para principiantes
- Aunque busca descentralizar los datos de la blockchain, aún depende de un pequeño grupo de nodos
XRP – Proyecto que aspira a descentralizar la conversión de monedas
XRP ya no es una de las nuevas criptomonedas, puesto que lleva tiempo siendo de gran interés. Y es que se planteó desde su lanzamiento como una alternativa sostenible, rápida y barata al Bitcoin.
El principal activo de XRP y su plataforma DeFi, es su eficiencia: es rápido en sus transacciones, son muy baratas, y además permite crear nuevos proyectos DeFi a partir de su plataforma XRP Ledger (XRPL).
Su uso principal es como criptomoneda de transacciones, motivo por el cual tiene asociaciones con Swift y MoneyGram, además de otros que puedan venir en el futuro.
Ventajas
- Transacciones rápidas y baratas
- Permite el desarrollo de otras plataformas DeFi
- Asociaciones fuertes con líderes del mercado
Desventajas
- Ripple Labs ha sido condenado por la SEC a pagar multa millonaria
- La empresa detrás de XRP, ejerce un control significativo sobre la emisión y distribución de tokens
Tezos – Competidor de Ethereum fácilmente actualizable
Tezos (XTC) lanzó su plataforma DeFi en 2018 para construir aplicaciones basadas en contratos inteligentes. Se ha vendido el proyecto como alternativa a Ethereum, ya que esta red de latencia baja puede actualizarse fácilmente.
Tras la reciente evolución de Ethereum, que ha mejorado mucho, ha quedado evidenciada la necesidad de poder actualizar rápidamente una blockchain. Tezos ofrece esta funcionalidad desde el primer día y de forma eficiente, por lo que es una de las DeFi criptomonedas a tener en cuenta en estos tiempos, en especial desde que salió en Binance.
Ventajas
- Alternativa eficiente a Ethereum
- Permite el desarrollo de otras plataformas DeFi
- Una criptomoneda con una gran comunidad detrás
Desventajas
- Debe mantenerse actualizada con las nuevas tendencias del mercado
- El mecanismo de gobernanza puede resultar complejo para algunos usuarios
Avalanche – Blockchain de capa 1 de bajo coste
Avalanche, como Tezos, es una de las DeFi criptomonedas nuevas con un blockchain de capa 1 muy eficiente. En este caso, AVAX promovió en 2021 una serie de juegos P2E y proyectos de Web3 para establecerse como una alternativa a Ethereum. La confianza de los inversores en esta plataforma DeFi ha fluctuado con el tiempo, pero ha encontrado un fondo sólido en la actualidad.Avalanche ganó tracción entre inversores y entusiastas gracias a su buen rendimiento y a su eficiencia en transacciones. Procesa transacciones en tres blockchains distintas (C-Chain para DeFi criptomonedas, X-Chain para enviar y recibir AVA, y P-Chain para validadores de red).
Ventajas
- Interoperabilidad entre blockchains
- Transacciones eficientes y rápidas
- Comunidad sólida de inversores y entusiastas
Desventajas
- Su propuesta podría quedar desactualizada frente a nuevas tendencias
- Algunos críticos argumentan que la arquitectura no es tan descentralizada como se afirma
Maker – DAO detrás de la principal Stablecoin del momento
Maker (MKR) es un token de gobernanza que permite a sus titulares participar en la organización autónoma descentralizada (DAO) Maker, la base de la stablecoin DAI. Esta criptomoneda, popular casi al nivel de USDT, es una de las DeFi criptomonedas que van a explotar, ya que lleva tiempo ocupando los primeros puestos de interés.Las stablecoins tienen una propuesta de crecimiento distinta, pero los MKR permiten votar en el desempeño de DAI, y así ambas (su éxito) están vinculadas. Que su plataforma DeFi esté en manos de la comunidad, es visto como muy positivo para su futuro. Es una DeFi coin que encaja en un mercado y cubre una necesidad, lo que generalmente es garantía de valor sostenido.
Ventajas
- Gran soporte a las stablecoins
- Propuesta DeFi de gran utilidad
- Organización autónoma y descentralizada
Desventajas
- Los usuarios de Dai están expuestos al riesgo de liquidación si el valor de su colateral cae por debajo de un cierto umbral
- El protocolo es complejo y requiere un profundo conocimiento técnico para comprenderlo y utilizarlo de manera efectiva
Loopring – Solución avanzada de escalado de capa 2 de Ethereum
Además de las alternativas a Ethereum que hemos visto, hay propuestas de capa 2 como Loopring (LRC) que también utilizan esta red, pero de otra forma. Esta solución de capa 2 mejora el rendimiento de Ethereum
agrupando transacciones fuera de la blockchain, antes de procesarlas dentro en una fecha posterior.
Esas transacciones validadas, que además reducen las comisiones, han permitido que Loopring se asocie con GameStop, entre otros. El interés en esta plataforma DeFi es elevado, por lo que podríamos estar frente a otra de las DeFi criptomonedas que destaque en el futuro.
Ventajas
- Blockchain de capa 2 con operaciones más eficientes
- Grandes asociaciones
- Comisiones más bajas
Desventajas
- Gran competencia entre las cadenas de capa 2
- Se basa en la red Ethereum, por lo que está sujeto a las mismas limitaciones de escalabilidad y costos de transacción
Uniswap – Intercambio descentralizado y plataforma DeFi
Uniswap (UNI) es un proyecto de exchange descentralizado (DEX) que ha impulsado algunos de los mejores proyectos y plataformas DeFi criptomonedas. Al hablar de DeFi, durante mucho tiempo ha implicado hablar de Uniswap de una forma u otra.UNI se creó como un token DeFi de gobernanza, pensado para solidificar el futuro de Uniswap, el que junto a PancakeSwap es uno de los mayores protocolos de comercio descentralizado del mundo cripto. Aunque Uniswap ya no es una DeFi coin o una de las criptomonedas de baja capitalización, es uno de los proyectos predilectos de muchos inversores.
Ventajas
- Una de las criptomonedas de mayor market cap
- Pertenece a uno de los DEX más importantes
- Una criptomoneda DeFi para comprar a largo plazo
Desventajas
- Como cualquier protocolo DeFi, está expuesto a riesgos de seguridad y podría ser blanco de ataques
- El espacio de los DEX es altamente competitivo, y Uniswap enfrenta una fuerte competencia de otros protocolos como PancakeSwap y SushiSwap
¿Qué son las DeFi criptomonedas?
DeFi son las siglas de “Finanzas Descentralizadas” en inglés. Implica cualquier aplicación financiera que, en lugar de basarse en autoridades como los bancos centrales, permite a los usuarios actuar por su cuenta. Y cuando hablamos “por su cuenta”, nos referimos tanto en proporcionar liquidez, ganar intereses, como a generar transacciones económicas.
El paralelismo con las criptomonedas, que también implican finanzas y descentralización, es evidente. Por ello, hay muchos proyectos de criptomonedas DeFi. ¿Qué es DeFi criptomonedas? En esta lista hemos visto unos cuantos.
Cualquier criptomoneda que tenga un enfoque de tipo financiero, contractual o de descentralización, incluyendo las finanzas de juegos (GameFi), podría ser considerada una de ellas.
La descentralización requiere que ninguna autoridad controle las aplicaciones o las transacciones. Ni mucho menos fije precios, que es lo contrario que sucede con los mercados tradicionales y las monedas fiat. Por tal razón, las criptomonedas más prometedoras son DeFi. Y se caracterizan por ser autónomas, independientes y en muchos casos, con proyectos DAO (su comunidad decide el futuro).
¿Las DeFi coin son una buena inversión?
Dado el crecimiento importante que ha visto el mundo DeFi ante la pérdida de confianza de muchos usuarios en los sistemas financieros tradicionales, donde tenemos aspectos como la inflación o los precios enloquecidos de intercambio de fiat, los proyectos de DeFi criptomonedas suelen considerarse inversiones sólidas. De todos modos, hay proyectos que seguramente no prosperen.
Multitud de casos de uso
De la lista analizada se desprende la multitud de variedades de DeFi criptomonedas que existen, con propuestas de valor completamente distintas. En esta diversidad, el futuro de DeFi está asegurado, con posibilidades casi ilimitadas.
Así como las criptomonedas crecen y surgen nuevos proyectos, las iniciativas DeFi nacen pensando en revolucionar sus mercados, evolucionar la tecnología y servir de base a otros proyectos.
El futuro de las finanzas
Como decíamos, el futuro del mundo financiero cada vez parece más en manos de las personas y menos de las autoridades institucionales.
Ejemplo de ello son la multitud de proyectos DeFi que surgen a medida que se adoptan aplicaciones clásicas como los préstamos, los intereses, el Staking o los contratos inteligentes.
No sabemos cómo evolucionará el mundo, pero sí podemos afirmar que el sector DeFi tiene una propuesta de cómo debe ser ese futuro en el ámbito financiero.
En paralelo a las criptomonedas
El núcleo de los principios tras las criptomonedas es la descentralización, la creencia de que ningún individuo u organización debe tener el control total de un activo.
Dado que este concepto es importante para muchos inversores en criptomonedas, que no sólo lo ven como inversión sino como futuro, tenemos multitud de proyectos que generan gran interés.
Oportunidades para los pioneros
El mundo DeFi está en su infancia, en comparación con los mercados financieros tradicionales que llevan siglos operando. Conjunto con las criptomonedas, la mayor parte de actividad ha ocurrido en los últimos 10 años.
Aparte, el sector todavía está afrontando la madurez, por lo que aquellos que apuesten por él podrían ver sus rendimientos multiplicados si el sistema financiero descentralizado acaba consolidándose.
¿Dónde comprar DeFi criptomonedas?
Tras responder a cuáles son las criptomonedas DeFi, en esta sección hemos analizado una de las principales plataformas reguladas donde adquirir muchas de estas criptomonedas DeFi hoy mismo y a buen precio.
Kraken – La mejor plataforma para comprar DeFi coins
Kraken es un exchange centralizado lanzado en el año 2012 en Estados Unidos y regulado por varias instituciones financieras reguladoras. Además de publicar sus pruebas de reservas de forma transparente,
Paralelamente, es una plataforma con millones de usuarios en todo el mundo en más de 190 países, demostrando su alcance global.
Por si fuera poco, en este espacio se pueden comprar criptomonedas DeFi y cerca de 260 tokens alternativos, incluyendo los más utilizados y demandados. Kraken dispone de staking y otros mecanismos DeFi donde generar rentabilidad y retorno para los titulares de tokens en esta plataforma.
La comisión en kraken por la compra al contado es variable, aunque se puede esperar en torno al 0,95 – 1%. El precio es en tiempo real y se admiten multitud de métodos de pago, entre ellos las tarjetas de crédito y débito, las transferencias y los monederos electrónicos.
A sus bajas comisiones, se añade un sistema de seguridad de primer nivel, ya que Kraken encripta datos y transacciones para garantizar su protección ante hackeos. Por si fuera poco, la plataforma utiliza almacenamiento de tipo cold wallet para los fondos de sus clientes de criptomonedas. Eso, además de los fondos de liquidez.
Para los inversores recién iniciados y que buscan aprender estrategias o simplemente acostumbrarse a operar, Kraken tiene la herramienta idónea: una sección con recursos formativos que permiten aprender conceptos sobre trading, intercambio, blockchain y más.
Para aquellos que deseen invertir en DeFi y comprar algunas DeFi criptomonedas populares, Kraken es una gran opción. Además, permite diversificar con decenas de otros criptoactivos, como las altcoins, las meme coins o las criptomonedas de juegos P2E.
Conclusión: Las mejores DeFi criptomonedas
Las finanzas descentralizadas son uno de los sectores de mayor actividad e interés en estos momentos. En esta guía hemos visto algunas de las mejores DeFi criptomonedas disponibles.
Hasta la fecha, algunas están listadas en plataformas de intercambio descentralizadas o CEX, otras son criptomonedas ICO, que aún están en preventa.
Hemos analizado por qué pueden ser una inversión a considerar, además de ver dónde hacerlo y cómo.De los proyectos DeFi destacados en la lista, recomendamos
investigarlos y conocerlos de cerca a la hora de invertir este año. Hay proyectos que resuelven problemas del sector financiero y otras que incorporan esas nociones de forma más transversal, o por la vía de recompensar a sus tenedores. Considera también aquellos proyectos que están en preventa, cuyo precio es el más bajo históricamente.
Preguntas frecuentes
¿Valen la pena las DeFi criptomonedas?
Aunque es importante entender que cada proyecto es diferente, las mejores criptomonedas DeFi han dado históricamente excelentes resultados a sus primeros inversores. En todo caso, es bueno informarse bien de los proyectos y analizar aspectos como su whitepaper para determinar si es una inversión fiable y sólida.
¿Cuáles son los mejores proyectos DeFi?
El mejor proyecto DeFi variará en función de los objetivos de cada inversor. La mayoría de los proyectos DeFi se enfocan en ámbitos concretos, por lo que es importante considerar esos intereses antes de invertir en los proyectos. Por ejemplo, Pepe Unchained es muy distinta de XRP o Chainlink.
¿Qué proyecto DeFi es mejor en Solana?
Algunos de los principales proyectos DeFi en el ecosistema Solana incluyen Mango, Orca, Drift Protocol y Raydium.
¿Qué significa DeFi 2.0?
DeFi 2.0 es la segunda generación de finanzas descentralizadas, que proporciona a la industria funcionalidad entre cadenas, transacciones más rápidas y rentables y una mayor liquidez.






