Stablecoins: ¿Qué son y cuáles son las mejores de 2025?
Cuando pensamos en criptomonedas, pensamos en volatilidad, precios que suben o bajan de forma dispar, para alegría o desgracia de quienes tienen posiciones con ellas. Sin embargo, las stablecoins son distintas: son tokens asociados al valor de una moneda, el oro u otra criptomoneda. Eso es una solución al reto de la volatilidad, aplicando tecnología blockchain.
El objetivo de una stablecoin o “criptomoneda estable” es dar un refugio para los inversores en momentos de volatilidad o de percepción de riesgo.
En este artículo queremos ayudarte a entenderlas y analizar sus características, veremos cuáles son las más destacadas, y todo lo que debes saber sobre ellas.
¿Qué son las stablecoins?
Una stablecoin o criptomoneda estable posee un precio fijo. Su valor está vinculado a otro activo, a veces una moneda fiat, a veces un activo refugio como el oro, a veces otra criptomoneda, y a veces un algoritmo.
Su influencia en el mercado la convierte en una alternativa a la alta volatilidad de las criptomonedas. Como sabrás, el valor de Bitcoin, Ethereum o Solana puede subir o caer más de un 10% en cuestión de horas. Eso no sucede con las stablecoins. Sirven como opción complementaria para transacciones habituales o tradicionales, pagos a productos, servicios o la adquisición de preventas de nuevas criptomonedas.
Su historia y origen
Las primeras criptomonedas estables nacieron en 2014, en base a algunas propuestas técnicas sobre métodos de pago con criptomonedas que redujeron el riesgo de la volatilidad habitual. Aunque, debían mantener la privacidad y el bajo coste característicos de la blockchain.
A mediados de ese año, se presenta BitUSD, y NuBits, pero ya se estaba generando en paralelo el proyecto de stablecoin más popular hasta el día de hoy: Tether USD (USDT). En un primer momento se llamaba Realcoin, pero se emitió en una cadena lateral de BTC, Omni Layer, a finales de 2014. Tether no saldría en exchanges hasta más adelante. Poco a poco han ido naciendo otros proyectos, algunos desde exchanges y otros por parte de la comunidad.
Uno de los lanzamientos más reconocidos es la irrupción de PayPal, que está en nuestra lista con una stablecoin creada en la cadena Ethereum: PYUSD. Se ha correlacionado al dólar estadounidense y cuenta con una empresa de pagos, Paxos, como colaboradora. Es un paso de gigante en la integración de la blockchain en pagos tradicionales.
¿Cómo funcionan las criptomonedas estables?
Las criptomonedas estables son tokens diseñados en varias redes y en cadenas laterales, lo que ayuda a que su comportamiento sea más previsible. Por ejemplo, aquellas creadas en la red Ethereum (ERC-20) pueden acceder a contratos inteligentes o incluso a staking.
Hay stablecoin que son nativas de una propia empresa o cadena, pero en otros casos una red puede “envolver” esa stablecoin. Los tokens los puede emitir un proveedor, un sistema de gobernanza u otras organizaciones. La administración de las stablecoins, como puedes ver, juega un papel clave en su presente y su futuro.
Tener alguna de estas criptomonedas es como tener dólares estadounidenses o activos vinculados a otros valores, pero sin el control de ningún Banco Central o Reserva Federal.
Con el tiempo, algunas de estas criptomonedas se han convertido en valores refugio en países emergentes, donde hay mucha inflación. Eso se hace para proteger ahorros o incluso invertir en un activo vinculado al dólar estadounidense, que es más fuerte.
No veremos stablecoins entre las criptomonedas más rentables, de entrada, pero sí son una palanca de ganancia si especulas con el valor entre divisas fiat y usas la stablecoin como puente, por ejemplo, euro y dólar con USDT.
¿Por qué son importantes las criptomonedas estables?
- Las criptomonedas estables sirven como método de intercambio con la fiabilidad de saber lo que vas a gastar, ya que su valor no fluctúa.
- También se pueden emplear como método de pago casi al mismo nivel que una moneda de curso legal o fiat.
- La volatilidad de precio mínima entre fiat y stablecoin es ideal para canalizar inversiones y trading a un coste contenido.
- También tienen un fuerte poder de atracción para inversores que son reacios a comprar Bitcoin u otras criptomonedas, así como altcoins más arriesgadas.
- Algunos mercados están tratando de regular las stablecoins, en especial aquellas que se vinculan directamente con una divisa fiat como el USD, el EUR, el GBP o el JPY.
Tipos de stablecoins
Hay muchísimas stablecoins al día de hoy, pero, lo cierto es que se pueden categorizar en cuatro tipos principales según el funcionamiento del token o de su cadena.
1. Respaldadas por dinero fiat
Para empezar, el tipo más popular es aquél que está respaldado por dinero fiat, como los euros o sobre todo los dólares estadounidenses. Su proporción es 1:1, es decir, que un token vale lo mismo que una unidad representada por un euro, un dólar o un yen.
El emisor de esta stablecoin tiene la responsabilidad de respaldar el token con la suma equivalente de dinero fiat, bonos, instrumentos, préstamos o lo que sea. Esta reserva es fundamental para dar confianza al mercado. Imaginemos, si no, un escenario donde todos los usuarios de USDT quieren retirar sus fondos a cambio de dólares USD al mismo tiempo.
En esta categoría, encontramos USDT (Tether), TrueCoin y otras, siempre ancladas al valor del dólar. Por eso, podemos ver cambios menores en pares como USDT/EUR, porque el valor USDT/USD no varía, pero el USD/EUR sí.

2. Respaldadas por activos, materias primas o metales
Son similares al modelo anterior, pero la elección del valor de respaldo es un activo intercambiable distinto, que se puede reservar físicamente, como el oro u otros metales preciosos. La stablecoin replica el precio de mercado de cierta cantidad de esa materia prima.
Hay stablecoins respaldadas con oro como Pax Gold (PAXG), petróleo, platino, y un largo etcétera. En este caso, el proveedor de esta criptomoneda debe poseer el activo en físico, a buen recaudo para respaldar los tokens en la red. Eso da confianza al mercado y destaca la necesidad de transparencia y honestidad.
3. Respaldadas por otras criptomonedas
Las stablecoins más controvertidas o dudosas son aquellas que se respaldan en otras criptomonedas. Algunos han criticado este mecanismo por ser un esquema casi piramidal, donde un desplome del token de respaldo haría caer la stablecoin.
La capitalización de DAI es un ejemplo de este tipo de token. Anclado en la red Ethereum, usa el valor de ETH para mantener su criptomoneda vinculada al dólar. Así, no compras DAI, si no que generas DAI a cambio de ETH cuando intercambias.
Lo habitual es tener que depositar más ETH del necesario a modo de prevención. Es la llamada sobre-colateralización, y sirve para reducir el riesgo (por si la criptomoneda cae durante la transacción).
4. Respaldadas por algoritmos
Por último, hay stablecoins algorítmicas. Aquellas queno tienen colateral, no tienen respaldo directo de otro activo. Su valor se establece por medio de algoritmos que emulan el precio de dicho activo. La blockchain es la que evita o controla la volatilidad mediante contratos inteligentes y código.
Un ejemplo de ello es USDX. Sin embargo, muchos dudan del nivel de control de los impulsores, de manipulación de mercado, y de otros riesgos con este tipo de criptomonedas, que se quedan a medio camino -ni volátiles ni centralizadas, pero sin los beneficios de ninguna opción.
Las mejores stablecoins: los valores más fiables de 2025
Aquí te presentamos algunas de las criptomonedas estables más conocidas y utilizadas, a juzgar por su capitalización de mercado y el volumen de transacciones diario:
Análisis de las más utilizadas
En esta sección vamos a analizar las principales stablecoins que conocemos y que son ampliamente usadas en la blockchain.
Tether (USDT)
Tether (USDT) es la primera stablecoin del mercado por tener la mayor capitalización de mercado y un alto volumen de negociación diario.
Es aceptada en todos los exchanges, en plataformas, en pasarelas de pago y en brókers. Está respaldada por el valor del dólar estadounidense, por lo que se mantiene estable en un dólar USD. Es el motivo por el cual tiene tanta adopción. Sin embargo, Tether ha tenido escrutinios en el pasado debido a la solvencia y a la transparencia de sus reservas.

Hay voces que indican que el emisor de USDT no tiene capacidad económica para hacer frente a la liquidez necesaria para respaldar el 100% de USDT. Sin embargo, otros argumentan que esto también ocurre con el USD y la Reserva Federal.
USDC (USDC)
Con una fracción de la capitalización de mercado y volumen diario de Tether, USDC es una criptomoneda que pretende tener también respaldo con la divisa estadounidense.
Fue lanzada en 2018 por una entidad llamada Circle, integrada por varios pesos pesados del sector. Es la alternativa clara al USDT, aunque perdió popularidad debido a una caída que hizo que, momentáneamente, USDC se desvinculada del valor del dólar. Aunque finalmente se ha recuperado y está regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS).

Su nivel de adopción como método de pago no es como USDT, pero es ampliamente aceptada en exchanges DEX y CEX, y en brókers o plataformas P2P.
Dai (DAI)
DAI es una stablecoin creada en la blockchain de Ethereum. A diferencia de las dos anteriores, que se vinculan al valor del dólar USD, DAI se vincula a una criptomoneda, en este caso Ethereum (ETH).
Sin embargo, DAI mantiene de forma artificial un precio estable en torno a 1 dólar USD gracias a contratos inteligentes del protocolo MakerDAO, de gobernanza, que emite y mantiene la estabilidad de DAI y del ecosistema.
Es una stablecoin cien por cien descentralizada, algo que la hace destacar en esta lista de stablecoins por su singularidad. Es más resistente a la inflación que puede afectar al dólar USD, aunque los cataclismos con el dinero fiat son prevenidos habitualmente por bancos centrales y reservas.

Dicho esto, DAI es la cuarta por capitalización de mercado y también se encuentra disponible en muchísimos exchanges, aunque carece del atractivo y utilidad de las anteriores que hemos mencionado.
First Digital USD (FDUSD)
First Digital USD es una cripotmoneda vinculada al dólar estadounidense, como USDT o USDC. Está respaldada por una empresa financiera de Hong Kong, First Digital Limited. Fue lanzada en la blockchain de Ethereum y de Binance Smart Chain, con planes de expandirse a otras en el futuro.
La diferencia con otras stablecoins es que FUSD se encarga de publicar y de forma habitual, una demostración de la reserva de capital auditado de forma independiente, lo que garantiza que se apoya a FUSD con una cantidad equivalente de efectivo (dólares USD) u otros activos.

FUSD fue lanzada en junio de 2023, pero tiene cuentas segregadas, obligado que sean de alta liquidez, para asegurar que hay respaldo 1:1 para cada token o criptomoneda.
TrueUSD (TUSD)
TrueUSD es la siguiente stablecoin por capitalización y popularidad. Está respaldada por el dólar americano y fue lanzada en 2020. Es una criptomoneda regulada, lanzada por Trust Token, y que afirma que siempre se puede pasar 1:1 del dólar al TUSD con un solo clic. Los fondos de respaldo se almacenan en cuentas segregadas y son auditadas externamente.

TUSD está en la cadena de Ethereum y de Binance, pero no tiene vinculación en exchanges, aunque se la puede encontrar en varios listados.
¿Dónde comprar stablecoins?
Si quieres comprar stablecoins, querrás hacerlo en una plataforma que te dé todas las garantías a nivel de seguridad, transparencia y a bajo coste. Hay muchos intercambios de criptomonedas, pero no todos son iguales.
OKX es un exchange centralizado con cientos de criptomonedas disponibles, incluyendo algunas de las stablecoins más populares. Puedes comprar o vender tokens pagando con tarjeta de crédito o débito y también vía tu wallet, intercambiando por otros tokens y altcoins.
El exchange OKX tiene un alto nivel de liquidez, muchas protecciones de seguridad y varias características a la hora de invertir y ganar rentabilidad, como el staking o los depósitos.
OKX dispone de una app criptomonedas para iOS y Android desde la que operar estos mercados, y también puedes usar la propia wallet del exchange (con custodia) o enlazar la tuya externa (sin custodia). Las comisiones en OKX son generalmente bajas incluso al usar dinero fiat.
Otra opción para comprar stablecoins es utilizar Best Wallet, un ecosistema completo para operar con criptomonedas desde un solo lugar. Además de servir como billetera de auto custodia, también puedes adquirir tus monedas digitales directamente de su aplicación móvil. Una compra y un almacenamiento confiable para tus transacciones.

Si quieres explorar este método de compra, aquí te dejamos las opiniones de otros usuarios acerca de Best Wallet.
Conclusión
Invertir en stablecoins puede ser una forma excelente de proteger parte de una cartera, o también simplemente para usarlas como “puente” entre una primera inversión y una compra de criptomonedas en preventa. Sea como sea, proporcionan estabilidad al mercado y cumplen una función, aunque no todos los entusiastas de las criptomonedas opinen igual acerca de ellas y sigan despertando ciertas suspicacias.
En caso de optar por incorporar USDT u otros tokens estables a tu cartera, te recomendamos siempre investigar por tu cuenta sobre las criptomonedas que estás comprando. Del mismo modo, hazlo de una forma segura, con un exchange fiable de la talla de OKX o una aplicación móvil confiable como Best Wallet.
Preguntas frecuentes: