En qué consiste una estafa de criptomonedas y cómo evitarla en 2025
El sector de las criptomonedas es un espacio donde los estafadores han encontrado nuevas vías para poner en riesgo el dinero de muchos particulares. Y es que estamos hablando de cifras de vértigo: más de 14.000 millones de dólares fueron robados en 2023 en estafas de criptomonedas.
La primera línea de defensa contra las estafas son las acciones que realices y las plataformas con las que hagas operaciones. En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre las estafas de criptomonedas: cómo detectar el riesgo, cuáles son las habituales, qué hacer para protegerte o si has sido víctima de una.
Estafa de criptomonedas: las claves
- Las criptomonedas son activos digitales sin respaldo físico
- La mayoría de las estafas con criptomonedas tienen lugar en el momento de la compra de tokens
- Todas las transacciones con criptomonedas son irrevocables, no se pueden cancelar ni disputar, ni hay autoridad que las pueda revertir
- Hay estafas directas e indirectas, como los robos o las retiradas de fondos ilegítimas y los hackeos
- La forma de evitar estafas pasa por medidas activas para estar alerta e investigar por tu cuenta y comprar sólo en sitios web oficiales, como los mejores exchanges del mercado.
¿Qué es una estafa criptomonedas?
Una estafa de criptomonedas es una estratagema o maniobra por la cual se busca que uno o varios usuarios aporte un dinero a un proyecto de criptomonedas que acabará por desplomarse o es de tipo piramidal, lo que provoca que nunca se recupere el dinero invertido inicialmente.
También son estafas aquellos movimientos por el cual una tercera parte interesada busca obtener datos como las claves de wallets de criptomonedas para acceder a ellas, o hackearlas para retirar los fondos.¿Quieres evitar estafas? Protégete con una de las wallets anónimas más seguras del mercado.
¿Cómo detectar una estafa de criptomonedas?
Aunque los estafadores hacen un “buen” trabajo a la hora de ocultar las estafas de criptomonedas y cada vez son más sofisticadas, siempre hay señales e indicios. Te recomendamos estar alerta ante aspectos como éstos, que vemos a menudo:
- Ganancias aseguradas o prometidas: no hay ninguna inversión en el mundo que pueda asegurar ganancias. El futuro es siempre incierto. Si el proyecto o criptomoneda promete una determinada rentabilidad, empieza a dudar. Lo mismo si prometen dinero gratis sin hacer nada a cambio.
- Poca documentación: una criptomoneda aparece en el mercado con documentación técnica o un whitepaper que salga con ella. Incluso las meme coins que nadie se toma en serio tienen este documento. Si no existe o no puedes encontrarlo, desconfía. Piensa que incluso las preventas de criptomonedas más recientes tienen este documento a pesar de su condición.
- Falta de verificación o auditoría: no es en sí un requisito que implique que un proyecto que no es auditado sea una estafa, pero si unes este aspecto a otros, es posible que te ayude a llegar a una conclusión. Si ya sospechas por otras cosas y además no está auditado, tienes un punto más en contra. La mayoría de auditorías cripto son de Coinsult y SolidProof.
- Equipo anónimo: de nuevo, esto no es un requisito imprescindible para demostrar la veracidad de un proyecto. De hecho, criptomonedas como Pepe o Shiba Inu, además del propio Bitcoin, fueron impulsadas anónimamente. Juzga sin embargo este aspecto o su falta de él en conjunto con otros.
- Información contradictoria o lagunas: todo proyecto que se precie debe ser coherente a la hora de circular información para darlo a conocer. Si encuentras aspectos que no coinciden, como porcentajes de tokenómica erróneos o precios dispares en varios lugares, desconfía. La falta de info también es un problema.
Las estafas de criptomonedas más comunes
Páginas web falsas o duplicadas
Muchas de las criptomonedas actuales, desde Bitcoin a Solana o algunas preventas de criptomonedas, son víctimas de estafas. Ahí, los delincuentes crean portales duplicados con URLs que se parecen a la original y que invitan al usuario a creer que están en un sitio legítimo cuando no es así.
Es complicado distinguirlas, y nos consta que muchos usuarios las denuncian. Por este motivo, es importante acceder a cualquier criptomoneda sólo desde medios o listados oficiales para evitar un buscador que te lleve a una página fraudulenta. Si accedes a este tipo de páginas duplicadas, podrías ser víctima del phishing (robo de datos personales o de tu wallet), o del robo directamente (si inviertes en esa web falsa) y de malware en tu dispositivo, o tus email y teléfono.
Rug Pulls o tirones de alfombra
En este esquema, se publica una nueva criptomoneda como una inversión potencial, y se da a conocer. Muchas personas empezarán a invertir en ella, lo que hará que su valor suba. Cuando eso sucede, los estafadores lanzan la criptomoneda al mercado y venden sus tokens cuando está en un precio alto, lo que hace que el precio se desplome.Lo habitual es que el proyecto no tenga consistencia alguna y esos inversores no recuperen jamás el dinero porque el valor del token caerá por debajo del precio de lanzamiento y no tiene “nada” a lo que aferrarse para subir de nuevo. Si buscas nuevas criptomonedas en las que invertir de forma segura, consulta nuestra guía.
Criptomonedas de regalo
Hay proyectos legítimos que usan los Airdrops para distribuir tokens de forma gratuita entre sus comunidades de usuarios. Pero también hay portales que prometen criptomonedas de regalo a cambio de nada, y de esos se debe sospechar. En especial si piden que primero hagas una compra, clic, inversión, registro o similar.
Extorsión y chantaje
Es posible que tu ordenador sea hackeado por parte de piratas informáticos. A menudo, estos hackers reclaman criptomonedas a cambio de liberar los datos (o amenazan con borrarlos si no se paga). También son usados para meter miedo a las personas, amenazando con divulgar la información o bien pidiendo ese rescate monetario.
Estafas de minado de criptomonedas
Hay empresas que proporcionan servicios de minado de Bitcoin en la nube o bien alquilan esa participación a cambio de una suscripción. Prometen, a cambio, entregar parte del rendimiento de esa operación de minar criptomonedas. Si bien esto tiene muchas ventajas y hay empresas legítimas que lo hacen, también han aparecido muchas estafas que no pagan BTC ni generan beneficios reales y de las que es muy difícil darse de baja.
¿Cómo protegerte frente a una estafa criptomonedas?
Hay muchas cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar tu exposición a posibles estafas.
- Escoge una wallet segura o una combinación adecuada. No todas las wallets son igual de seguras. Si tienes un dinero importante en criptomonedas, invierte un poco en tener al menos una wallet fría fuera de línea para la mayor parte del dinero, y otra de software más manejable para el día a día.
- Protege tus wallets al no compartir tus claves privadas jamás, guardándolas en un lugar seguro, y sólo enlaza tu wallet pública con sitios de fiar o exchanges reputables como MEXC, Margex, BloFin u OKX.
- Monitoriza tus inversiones a menudo: para asegurarte de que no hay ningún movimiento extraño más allá de las oscilaciones de precio.
- No inviertas en aquello que no conoces: y eso incluye criptomonedas cuyo concepto no comprendes o que no te parece claro, aunque sea un proyecto legítimo.
- No te precipites: los estafadores suelen apremiar a los inversores con fechas límite apretadas para cometer el fraude. Por ejemplo, cuentas atrás de 1 minuto o menos que te apremian a moverte. Eso no tiene nada que ver con las criptomonedas volátiles.
- Verifica siempre la información: tanto la que obtengas en redes sociales como en foros y otros espacios. Lo habitual es contrastar al menos dos fuentes fiables sobre cualquier información, en especial si son señales de inversión u oportunidades de “hacerse rico”.
- Descarga apps sólo de marketplace oficiales como App Store de iOS y Google Play de Android, y verifica las opiniones de las apps.
Protégete de las estafas cripto en la mejor plataforma
Wallets seguras
La prevención es la mitad de la solución frente a estafas de criptomonedas. Del mismo modo que proteges un IBAN de una cuenta bancaria, debes proteger tu wallet de terceros y de cualquier acceso no autorizado.Puedes optar por una combinación de wallets que incluya al menos una wallet fría o de almacenamiento seguro como Ellipal.
Este tipo de wallet de hardware es un dispositivo que no se puede hackear ni conectar a internet, además de que se autodestruye si es robada físicamente.La puedes complementar con una wallet para el día a día de software, una app como Best Wallet – que cuenta con autenticación 2FA, Pin y contraseña para firmar transacciones, y soporte 24/7.
Qué hacer si eres víctima de una estafa en criptomonedas
Si sospechas que has sido víctima de una estafa de criptomonedas, consulta estos pasos por si es posible actuar de forma rápida:
- Si has realizado un pago con una tarjeta de débito o de crédito, o una transferencia bancaria, contacta a tu banco y explica la situación para ver si es posible revertir el cargo.
- Si el robo o la estafa se ha producido sobre criptomonedas que ya tenías en tu posesión o en una wallet, no se puede revertir el cargo. Pero puedes consultar en foros y redes para ver si les ha pasado lo mismo a otras personas y buscar formas de contactar con la página o sitio fraudulento -aunque hay pocas esperanzas en este caso.
- Si se trata de una empresa, un exchange o una plataforma con un nombre o una marca, puedes hablar con atención al cliente para ver si se trata de un error.
- Si el robo de las criptomonedas se ha hecho sobre una wallet de un intercambio, como Kraken, Binance wallet, u OKX wallet, contacta con la plataforma. Es posible que haya medidas de restauración o seguros para compensar por el hackeo.
- Recoge toda la información y presenta una denuncia ante la Policía Nacional, que es la agencia de orden responsable por las estafas con criptomonedas en España.
Conclusiones
En esta página hemos hablado de distintas estafas criptomonedas, y también hemos hecho énfasis en varias medidas de protección y salvaguarda de tus datos y tus fondos. En el mundo crypto, gran parte de la seguridad recae en el usuario, ya que no hay autoridades que velen por el cumplimiento de la ley y muchos aspectos están sin regular.Para preparar tu defensa, opta por wallets seguras y trata siempre con exchanges fiables para reducir en gran parte el riesgo. Sin embargo, la mayor medida que puedes llevar a cabo es estar atento, verificar la información siempre y sospechar de cualquier tema que no parezca claro.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo denunciar una estafa de criptomonedas?
¿Dónde denunciar estafa criptomonedas?






