Minar criptomonedas en 2025 – ¿Qué es y cómo funciona?
Si estás interesado en la minería de criptomonedas has llegado al lugar correcto. Se trata de un método por el cual puedes ganar criptoactivos. En otras palabras, un proceso por el cual se validan y se añaden nuevas transacciones a la blockchain.
De hecho, muchos entusiastas han intentado minar Bitcoin con equipos básicos, solo para descubrir que el consumo eléctrico supera con creces las posibles ganancias.
Porque, ojo, no es solo cuestión de electricidad; también está el tema del hardware, la regulación y la competencia brutal de grandes pools. Pero bueno, antes de adelantarnos, hablemos de qué es realmente esto de la minería y cómo funciona, porque no es tan simple como algunos piensan.
¿Qué significa minar criptomonedas?
Existe un proceso con el cual se “toma nota” de cada transacción realizada en una cadena de bloques. Este proceso es al que conocemos como minar criptomonedas. En palabras sencillas, con el minado se teje una gran red de información en la que se guardan todas las transacciones realizadas en una cadena de bloques.
Con el fin de que esto funcione, en lugar de depender de un único servidor centralizado, es decir, de un solo lugar para guardar toda la información, esta base de datos está distribuida en miles o incluso millones de computadoras alrededor del mundo, las cuales son conocidas como nodos. Esto es a lo que llamamos “base de datos descentralizada”.
Cuando una persona realiza una transacción de criptomonedas, esta debe ser confirmada y agregada a una especie de registro digital llamado “cadena de bloques”. Esta cadena muestra el historial de todas las transacciones que se han realizado y no puede ser alterado. Aquí es donde entra en juego la minería de criptomonedas.
Quienes hacen minería con criptos se llaman mineros, que son usuarios alrededor del mundo que usan sus supercomputadoras —porque no sirve cualquiera— para resolver problemas que ayudan a confirmar las transacciones en la red.
Como recompensa por el esfuerzo y la contribución al mantenimiento de la red que realizan los mineros, se les otorga, precisamente, criptomonedas. Por lo que si el tema te llama la atención puedes explorar las criptomonedas con más potencial del año.
Se puede llamar este proceso de recompensa como “bloque de recompensa” o “recompensa de bloque”. Pero las criptos no es lo único que los mineros reciben, pues también obtienen un porcentaje de la transacción confirmada asociada a ese bloque.
¿Cómo minar criptomonedas? – Así funciona
De no ser por el minado de criptomonedas, la red de blockchain no se podría mantener ni sería segura, por lo que este proceso en esencial al usar cualquier criptomoneda.
Por cierto, tenemos el ranking de criptomonedas más actual para que les eches un vistazo y te prepares para minar. Pero sigamos explicando el proceso.
En este procedimiento de obtener criptomonedas se realiza una confirmación de las transacciones a través del ensayo de trabajo (PoW), el cual es un desafío matemático que los mineros deben abordar utilizando el poder computacional.
Si los mineros resuelven estos problemas, se confirman las transacciones y se agregan nuevos bloques a la cadena. Es esto lo que garantiza la seguridad y estabilidad de la red de manera justa y descentralizada.
Paso a paso del minado
Ahora veamos un poco cómo minar criptomonedas y algunas características clave:
- Validación de transacciones. Los mineros verifican y confirman las transacciones en la red. Cada vez que alguien realiza una transacción de criptomonedas, los mineros trabajan para asegurar que esa transacción sea válida y se agregue de manera segura a la cadena de bloques.
- Solucionar los problemas matemáticos. Para confirmar las transacciones, los mineros deben resolver problemas matemáticos muy complejos. Después de hallar la solución, se agrega un bloque nuevo a la cadena y se registran las transacciones verificadas.
- Recompensas para los mineros. Previamente mencionamos que cuando un minero resuelve un problema y agrega un bloque a la cadena obtiene una recompensa en criptomonedas. Pues bien, esta recompensa puede ser en forma de nuevas criptos (como el caso de Bitcoin) o como tarifas de transacción (como en Ethereum).
- Mantener la red segura. Hemos también mencionado que el proceso de minar criptomonedas permite la creación de nuevas criptos y ayuda a mantener la red tanto segura como estable. Y es que, al tener múltiples mineros trabajando para confirmar transacciones, se reduce el riesgo de fraude o manipulación en la red.
¿Qué se necesita para minar criptomonedas?
Ya sabemos qué es minar criptomonedas, ahora vamos a explorar los cuatro elementos para lograrlo sin fracasar en el intento: hardware, software, wallet y refrigeración o acondicionamiento.
Cada uno de estos componentes desempeña un papel crucial en el proceso de minado, asegurando que los mineros puedan realizar sus tareas de manera eficiente y segura. Ahora, exploremos cada uno de estos elementos en detalle para comprender cómo contribuyen al proceso
1. Hardware
Si quieres minar criptomonedas necesitarás utilizar hardware especializado, como ASIC (Circuitos Integrados de Aplicación Específica), GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) o CPU (Unidades de Procesamiento Central).
Según la Regulated United Europe sobre su entrada sobre la minería de criptomonedas en Europa, los equipos ASIC son los más comunes y eficientes para ciertas criptomonedas, mientras que las GPU son más versátiles y pueden utilizarse para minar varias monedas.
Las CPU son menos potentes en comparación con los ASIC y las GPU, pero aún así pueden ser útiles para minar ciertas criptomonedas menos intensivas en recursos. Aquí te mostramos las criptomonedas que más han subido para que vayas teniendo un referente de cuáles hay.
2. Software
El software de minería varía dependiendo del hardware y la criptomoneda que se esté minando. Algunos ejemplos populares de software de minería incluyen CGMiner, BFGMiner y NiceHash para ASIC y GPU, y EasyMiner y MinerGate para minar con CPU. Estos programas proporcionan interfaces de usuario intuitivas y permiten a los mineros controlar y monitorear su actividad al minar criptomonedas.
3. Wallet
Las billeteras de criptomonedas vienen en diferentes formas, entre ellas en software, hardware, como paper wallets o incluso wallets físicas. Cada wallet tiene una dirección única que se utiliza para recibir y enviar criptomonedas.
Las wallets de software, también conocidas como hot wallets, son convenientes y accesibles a través de dispositivos electrónicos, mientras que las wallets de hardware o cold wallets ofrecen mayor seguridad al mantener las claves privadas fuera de línea.
4. Refrigeración y acondicionamiento
El proceso de minado de criptomonedas genera una gran cantidad de calor, lo que puede reducir la eficiencia del hardware y acortar su vida útil. De hecho, según un informe de Business Insider hecho en 2023, sólo la minería de bitcoin usa el 0,5% de toda la electricidad en el mundo.
Los mineros suelen utilizar sistemas de refrigeración como ventiladores o sistemas de refrigeración líquida para mantener las temperaturas bajo control. Esto es muy importante pues es necesario mantener una adecuada circulación de aire y evitar la acumulación de polvo para garantizar un rendimiento óptimo del hardware a largo plazo.
¿Aún es necesaria la minería cripto?
Ya sabes qué significa minar criptomonedas, pero, ¿sabes si aún se necesita hacer este proceso? Vayamos al inicio. La minería de criptomonedas comenzó con el lanzamiento de Bitcoin en enero de 2009, cuando su creador, Satoshi Nakamoto, introdujo el concepto en el whitepaper de Bitcoin.
Esta es la razón por la cual la minería de criptomonedas ha sido como el corazón de las redes blockchain, asegurándose de que todo funcione correctamente.
Sin embargo, recientemente, ha surgido algo llamado staking como una forma diferente de hacer las cosas. En lugar de resolver problemas difíciles, con staking solo necesitas guardar tus criptomonedas en una wallet y así ayudas a validar las transacciones de manera más fácil y amigable con el medio ambiente.
De hecho, fue así como el staking se hizo popular: el uso de menos energía y no requerir equipos especiales hizo que luciera mejor a minar criptomonedas. Al día de hoy, muchas redes blockchain están cambiando a modelos de staking como Proof of Stake (PoS), que hacen que todo sea más seguro y rápido.
Ahora bien, aunque el staking está creciendo, la minería aún es importante en el mundo de las criptomonedas. Algunas redes siguen usando el modelo de minería, especialmente Bitcoin, que depende mucho de ella.
¿Por qué es fundamental la minería de criptomonedas?
A lo largo de esta entrada hemos compartido porqué existe la minería de monedas digitales presentado los aspectos fundamentales de su razón de ser. A continuación los vamos a condensar para ir dando cierre a este interesante tema:
- Seguridad de la red. Minar criptomonedas proporciona seguridad a la red blockchain al validar y confirmar las transacciones mediante la resolución de complejos problemas matemáticos.
- Descentralización. La minería descentraliza el proceso de validación de transacciones al distribuirlo entre múltiples mineros en todo el mundo.
- Creación de nuevas monedas. Si en el mercado hay nuevas criptos es gracias a la minería. Esto es parte se logra mediante el sistema de recompensa a los mineros, pues pagarles con criptos ayuda a mantener el suministro de estas en circulación.
- Incentivo para los participantes. La posibilidad de ganar recompensas en criptomonedas motiva a los mineros a participar en el mantenimiento de la red. Esto asegura que siempre haya suficientes participantes para garantizar su seguridad e integridad.
- Minar criptomonedas es un proceso inherente al ecosistema cripto. Pues este proporciona la infraestructura necesaria para que las criptomonedas funcionen de manera segura y confiable.
La contaminación de la minería
Hacer criptomonedas no es un proceso sencillo en ningún aspecto. No solo por el trabajo que requiere para los mineros, sino también por el costo ambiental que acarrea. Con las cifras compartidas por Business Insider tuvimos un abrebocas del consumo energético.
Y es que la cantidad de información que se procesan en todas las computadoras de minado consumen tanta energía como Austria y Portugal enteros. Sin mencionar los litros y litros de agua necesarios para la refrigeración de los dispositivos.
Todo esto también desemboca en la generación de grandes cantidades de dióxido de carbono o CO2 con un estimado de 35 céntimos de daño ambiental por cada Bitcoin creado. Según el blog Renovables, incluso en 2009 durante el auge de la minería de criptos la contaminación que genera se llegó a comparar por la que genera el carbón.
Pero no solo la creación de monedas digitales mediante el proceso de minar criptomonedas puede contaminar, también se necesita energía para la fabricación de equipos e incluso para utilizar cada cajero de criptomonedas, por lo que vale la pena plantear el uso de fuentes de energía renovables.
Consejos para minar criptomonedas
Aunque ya mencionamos los recursos tangibles e intangibles, hay muchos otros factores que se deben tener en cuenta a la hora de minar una criptomoneda.
Conocer los tipos de minería y elegir el más adecuado
Este es un resumen de lo que puedes encontrar:
- CPU. Utiliza la potencia de tu procesador.
- GPU. Aprovecha la capacidad de tu tarjeta gráfica.
- ASIC. Diseñado específicamente para minar criptomonedas.
- Nube. Alquila poder de cómputo en plataformas en la nube. Aquí tienes un listado con los mejores servicios de minería en la nube.
- Pools. Únete a grupos para minar de manera colaborativa
Elegir las criptomonedas que puedes minar
Si hablamos de minar criptomonedas en 2025, hay que ser realistas: no todas valen la pena. Ya no estamos en 2010, cuando podías minar Bitcoin con una laptop y un poco de paciencia. Pero si tienes el hardware adecuado (y una factura de luz que no te arruine), todavía existen opciones interesantes. Vamos con algunas:
1. Bitcoin (BTC):
Es el rey de las criptos, pero solo si tienes equipos ASIC potentes. Dificultad altísima y consumo eléctrico brutal ¿Rentable? Solo si tienes acceso a energía barata.
2. Monero (XMR)
Se puede minar con CPU, lo que lo hace accesible. También es famoso por su privacidad (sí, por eso lo usan en mercados… alternativos). Ideal si quieres evitar grandes inversiones en hardware.
3. Litecoin (LTC) y Dogecoin (DOGE)
Usan el algoritmo Scrypt y se pueden minar juntos. Menos competencia que Bitcoin, pero igual necesitas buen equipo. Aparte, Dogecoin, aunque empezó como un meme, tiene mas adopción de lo que crees.
4. Ethereum Classic (ETC)
Mantiene la prueba de trabajo tras la transición de Ethereum a PoS. Último refugio para muchos ex mineros de ETH ¿Su futuro? Depende de la comunidad y la adopción.
En fin, minar en 2025 no es imposible, pero tampoco es como antes. ¿Vale la pena? Solo si haces bien los números.
Poner en balanza la dificultad y la recompensa
Minar criptomonedas no es solo conectar un equipo y esperar ganancias. La dificultad de minería, que mide cuán complicado es resolver los cálculos necesarios para validar bloques, aumenta con la cantidad de mineros en la red.
Bitcoin, por ejemplo, tiene una dificultad que se ajusta cada 2,016 bloques (aproximadamente cada dos semanas). En otras palabras, garantiza que los bloques se sigan minando en un intervalo de 10 minutos, sin importar cuántos mineros participen.
Por otro lado, en la actualidad, la dificultad de Bitcoin supera los 81T (terahashes), lo que hace inviable su minería sin hardware ASIC de última generación. En este punto, la balanza se inclina más hacia la dificultad que a la recompensa.
En contraste, criptomonedas como Monero (XMR) mantienen una dificultad más baja y se pueden minar con CPU. Sin embargo, su recompensa por bloque es menor: 0.6 XMR por bloque minado con un tiempo de generación de aproximadamente 2 minutos.
Paralelamente, Litecoin y Dogecoin, que usan el algoritmo Scrypt, permiten minería fusionada, lo que puede aumentar las ganancias. Aun así, el tiempo de dedicación es grande.
Para evaluar si minar es rentable, lo ideal es analizar la relación entre dificultad, costo energético y recompensa por bloque. Sin una estrategia clara y acceso a electricidad barata, la minería puede ser más un gasto que una inversión.
Ventajas y desventajas de la minería de criptomonedas
Como todo en la vida, la minería de criptomonedas también está sujeta a ventajas y desventajas que podemos evaluar de la siguiente manera:
Ventajas:
-
Descentralización y seguridad de la red. La minería contribuye a la descentralización de las redes blockchain, por lo cual dificulta ataques y fraudes. Al distribuir el poder de validación entre múltiples participantes, se fortalece la seguridad del sistema.
-
Incentivos económicos. Los mineros reciben recompensas en forma de nuevas criptomonedas y comisiones por transacción. Ante ello, puede ser lucrativo si se gestionan eficientemente los costos operativos.
-
Innovación tecnológica. La demanda de hardware y software especializados para la minería impulsa avances tecnológicos, beneficiando a otras industrias y promoviendo el desarrollo de soluciones más eficientes.
-
Oportunidades de negocio. La minería ha dado lugar a nuevas oportunidades comerciales, desde la fabricación de equipos especializados hasta servicios de consultoría y mantenimiento, creando empleo y dinamizando economías locales.
-
Participación en la economía digital. La minería permite a individuos y empresas involucrarse activamente en el ecosistema de las criptomonedas, fomentando la adopción y comprensión de tecnologías emergentes.
Desventajas:
-
Consumo energético elevado. El simple hecho de minar criptomonedas, especialmente de monedas como Bitcoin, requiere una cantidad significativa de energía eléctrica, lo que puede tener un impacto ambiental considerable.
-
Riesgo de centralización. Aunque se busca la descentralización, la concentración de recursos en grandes pools o granjas de minería puede conducir a una centralización del poder de validación, comprometiendo la seguridad y la filosofía original de las criptomonedas.
-
Regulaciones y restricciones legales. En algunos países, la minería de criptomonedas enfrenta restricciones o prohibiciones debido a preocupaciones ambientales, económicas o de seguridad, lo que puede limitar su viabilidad y crecimiento.
¿Es legal minar criptomonedas en España?
La minería de criptomonedas, como Bitcoin, es legal en España. Aunque no existe una legislación específica que regule esta actividad, su legalidad se infiere al no haber ninguna prohibición explícita.
Consideraciones fiscales
La Agencia Tributaria española considera la minería de criptomonedas como una actividad económica. Por lo tanto, los ingresos generados están sujetos a tributación.
Dicho de otra forma, es necesario registrarse en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y, dependiendo de la estructura del negocio, podrían aplicarse el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto de Sociedades.
Asimismo, aunque las ganancias por minería no están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), los gastos operativos relacionados sí pueden estarlo.
Regulaciones que debes considerar
El 30 de enero de 2024, entró en vigor el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), que establece normas para el mercado europeo de criptoactivos. Como resultado, se busca aumentar el control sobre las empresas que gestionan estos productos digitales y proteger a los inversores de posibles fraudes.
Aunque MiCA no se centra específicamente en la minería, su implementación es sinónimo del creciente interés en regular el ecosistema de las criptomonedas en Europa.
Obligaciones de información:
A partir de abril de 2025, la Agencia Tributaria de España exigirá que las operaciones con monedas virtuales se incluyan en la declaración del IRPF. Esta medida, conforme a la directiva europea DAC7, obliga a las plataformas de criptomonedas a informar sobre las transacciones de sus usuarios, reforzando la fiscalización en este ámbito.
¿Sigue siendo rentable minar criptomonedas?
La rentabilidad de la minería de criptomonedas depende de múltiples factores que los mineros deben considerar cuidadosamente:
- Costos energéticos. El consumo eléctrico es uno de los gastos más imperativos en la minería. En regiones con tarifas elevadas, la rentabilidad puede verse comprometida. Por ejemplo, en España, para que la minería de Bitcoin sea rentable, se requieren tarifas eléctricas bajas, alrededor de 0,04 €/kWh, o el uso de energías renovables como la solar.
- Selección de criptomonedas. No todas las criptomonedas ofrecen la misma rentabilidad. En 2025, opciones como Dogecoin (DOGE) y la minería fusionada de Bitcoin (BTC) se destacan por su potencial rentable.
- Elección de hardware. La eficiencia del equipo es crucial. Dispositivos ASIC avanzados, como el Antminer S21 XP 270, ofrecen tasas de hash elevadas con un consumo energético optimizado. A día de hoy, se considera que puede generar ingresos brutos diarios de hasta 15 USD.
- Regulaciones y perspectivas ambientales. La creciente preocupación por el impacto ambiental de la minería ha llevado a regulaciones más estrictas en varias regiones. Incluso, la presión pública y gubernamental para reducir la huella de carbono ha incentivado el uso de fuentes de energía renovable en las operaciones mineras.
A la larga, la rentabilidad de la minería de criptomonedas no es uniforme y depende de una combinación de factores como los mencionados. Por ende, los mineros deben realizar análisis detallados y mantenerse informados para tomar decisiones acertadas en este entorno dinámico.
Minar criptomonedas: opción tentadora, pero compleja
Aunque no es tan sencillo como armar un puzle, minar criptomonedas sí es resolver acertijos muy complicados para crear dinero digital. En el proceso se rastrean todas las transacciones hechas con criptos y, a la vez, se recopila información que servirá de apoyo en la verificación de dichas transacciones.
La información recopilada no se guarda en su solo servidor, de ahí que se llame un proceso descentralizado. Es esto lo que permite que no esté bajo el poder de una sola persona o de solo unas cuantas personas.
A día de hoy, minar criptomonedas en España es una opción legal, pero ¿realmente vale la pena meterse en esto? Porque, claro, la idea de generar ingresos con solo dejar un equipo encendido suena tentadora, pero no es tan simple como parece.
Evidentemente, existen quienes dicen que ya es tarde para entrar, que el oro digital ya lo extrajeron los pioneros, pero luego ves casos de personas que siguen rentabilizando con máquinas más eficientes o minando criptos menos populares. Y aquí es donde entra la eterna pregunta: ¿arriesgarse o no?
El ejercicio no es tan sencillo y conlleva muchos costos. Tanto en la compra del software, hardware, las wallets para mantener el dinero y los dispositivos de refrigeración, como para el medio ambiente debido al gran consumo energético que acarrea minar.
Afortunadamente, si algo está claro, es que la minería sigue evolucionando. Quizás en unos años ni siquiera dependamos de hardware físico para validar transacciones. O quizás el Proof of Work termine desapareciendo. Pero, mientras eso pasa, la minería sigue siendo una pieza clave del ecosistema cripto.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué significa minar criptomonedas?
¿Qué significa minar Bitcoins?
¿Qué se necesita para ser minero de criptomonedas?
¿Es seguro minar criptomonedas?
¿Cuánto tarda en minar 1 Bitcoin?
¿Cómo se hace para minar criptomonedas?
¿Cuánto cuesta minar 1 Bitcoin?
¿Qué criptomoneda es la más rentable para minar?
Referencias






