Robinhood busca lanzar futuros cripto en Europa y Estados Unidos

Según la última información proporcionada por Bloomberg, citando fuentes directas de la empresa, Robinhood estaría allanando el camino para el próximo lanzamiento de futuros sobre criptomonedas.
Para ello, la empresa esperaría utilizar las licencias de Bitstamp, plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Luxemburgo. A través de ésta ofrecería futuros perpetuos para Bitcoin y otros tokens en Europa. En paralelo, también se busca lanzar futuros para Bitcoin y Ethereum en EEUU a través de en CME de Chicago.
El mercado de derivados sobre criptomonedas es un lucrativo negocio. De hecho, llega a mover más dinero que el propio mercado al contado o spot. Según la casa de análisis CCData, en mayo los volúmenes de operaciones spot en bolsas centralizadas fueron de 1,57 billones de dólares, una cifra considerable pero que queda opacada frente a los 3,69 billones de dólares que se movieron en derivados.
Robinhood se ha reforzado en el mercado cripto
Sin duda uno de los puntos de inflexión para Robinhood ha sido la reciente adquisición de Bitstamp, el que fuese reconocido como exchange más antiguo del mercado. El acuerdo, por valor de 200 millones de dólares, se formalizó el pasado 6 de junio.
Johann Kerbrat, el director general de Robinhood Crypto, expresó entonces la intención que se perseguía con esta compra:
“La adquisición de Bitstamp es un paso importante en el crecimiento de nuestro negocio de criptomonedas. El intercambio global altamente confiable y de larga data de Bitstamp ha demostrado resiliencia a través de los ciclos del mercado […] A través de esta combinación estratégica, estamos mejor posicionados para expandir nuestra huella fuera de los Estados Unidos y dar la bienvenida a los clientes institucionales a Robinhood”
Según la información financiera correspondiente al primer trimestre del año, Robinhood Crypto ha contribuido a los resultados con especial relevancia. En el conjunto de la empresa, podemos ver que la división de criptomonedas ha supuesto casi el 40% de los ingresos por transacciones. Gracias a ello, la empresa pudo registrar su segundo trimestre consecutivo rentable con un neto de 157 millones de dólares.
Robinhood decidió sumarse al negocio de las criptomonedas en 2018. Desde entonces ha estado incorporando sucesivamente nuevos tokens, si bien es cierto que con un ritmo bastante prudente. Antes de formalizar la compra de Bitstamp, la firma decidió adquirir Marex FCM, base sobre la cual articulará el lanzamiento de los futuros en EEUU.
El fantasma del aviso Wells
Cabe recordar que sobre Robinhood pesa un aviso Wells precisamente a propósito de su actividad cripto. Los avisos Wells son el paso previo a la apertura de una investigación directa que realiza la SEC. Un aviso de Wells le da a la empresa tiempo para refutar las acusaciones del regulador, y no indica necesariamente que se tomarán medidas de cumplimiento.
El aviso en concreto se refiere a Robinhood Crypto y sus listados de criptomonedas. También alude a la custodia de criptomonedas y las operaciones dentro de la plataforma.
En principio esta medida no ha suscitado excesiva preocupación a la empresa, aunque mostró desde el primer momento su disconformidad con la medida. Dan Gallagher, el director jurídico y de compliance de Robinhood, comentó entonces:
“Después de años de intentos de buena fe de trabajar con la SEC para lograr claridad regulatoria, incluido nuestro conocido intento de ‘entrar y registrarse’, estamos decepcionados de que la agencia haya decidido emitir un Aviso de Wells relacionado con nuestro negocio de criptomonedas en EEUU.”
En estas circunstancias, las empresas siempre han advertido que la falta de claridad en la regulación vigente es el principal problema que se encuentran a la hora de trabajar.
Leer más:
- Demanda por fraude contra Roaring Kitty es retirada a los pocos días de su presentación
- Circle obtuvo licencia para la emisión de USDC y EURC bajo el marco MiCA
- A la expectativa de un próximo ETF de Ethereum, ¿que está pasando con ETH hoy?