¿Podría la SEC arruinar la salida a bolsa de Circle por el USDC?

La bolsa norteamericana podría tener próximamente un nuevo inquilino proveniente del sector criptográfico. Se trata de Circle Internet Financial, empresa abiertamente respaldada por Coinbase y encargada de la emisión de la stablecoin USDC.
Hemos de decir que no es la primera vez que Circle trata de debutar en el parqué. Ya hizo su primer intento de salir a bolsa en 2021 a través de una empresa de adquisición con fines especiales, las conocidas en el argot financiero como SPAC. Aquel intento fracasó ya consecuencia de ello la empresa ha decidido optar por la vía tradicional: una OPV (o IPO, por sus siglas en inglés).
Anunciada en enero de este mismo año, la IPO de Circle ya habría enviado al regulador el borrador S-1. Se trata de un paso preliminar que las empresas que buscan salir a bolsa deben dar. Podría considerarse como una suerte de prolegómeno sobre el cual trabajarán la SEC y la empresa interesada, resolviendo requisitos de información y aportando cuantos datos financieros sean necesarios.
Ahora bien, inmersos en el proceso de golpe nos encontramos con algunos fantasmas del pasado. Se han filtrado informes que habrían servido en su momento a la SEC para bloquear la SPAC de Circle, lo que genera dudas acerca de si nos encontraremos con los mismos problemas de cara a la aprobación de la IPO.
¿Es USDC un valor?
A través del medio Barron´s se ha conocido la intrahistoria que hubo en la SEC durante el estudio de aprobación de la SPAC de Circle. Según se desprende de las 155 páginas que ha podido consultar este periódico, la agencia se centró en el estado regulatorio de Circle, poniendo especial énfasis en si los productos que ofrece, principalmente USDC, son valores financieros que debieran registrarse como tales.
Volvemos pues a la guerra sempiterna que la SEC mantiene con el mundo cripto. La consideración de que una criptomoneda, sea XRP, Bitcoin, ETH o USDC, es equivalente a un valor es lo que ha servido como eje de batalla de este organismo.
Además, en aquellos documentos la SEC también reflejaba sus preocupaciones sobre si Circle debería considerarse una empresa de inversión al uso. De ser así, el proceso de registro por el cual tendría que pasar sería completamente diferente, pues equivaldría por ejemplo a una gestora de fondos de inversión. Esto supondría no sólo una regulación más estricta, sino también la obligación de presentar información periódica y limitar sus operaciones comerciales.
La SEC no parará la inercia de las stablecoins
Al margen de lo que suceda con la salida a bolsa de Circle, lo cierto es que las stablecoins no han dejado de proliferar. A día de hoy, más de 162.000 millones de dólares es la capitalización conjunta de la categoría, y se espera que se multiplique la cuantía de forma exponencial en los próximos años.
De hecho, el propio CEO de Circle, Jeremy Allaire, habló ayer acerca de sus previsiones de crecimiento para la próxima década. Según el ejecutivo, el tamaño de mercado de las stablecoins supondrá el 10% del dinero global. Según cifras actuales, se calcula que en el mundo hay 80 billones de dólares en dinero emitido, lo que obligaría a las stablecoin a crecer a una tasa CAGR aproximada del 48% anual durante los próximos 10 años.
Para semejante afirmación, Allaire habría esgrimido algunas claves como por ejemplo la rápida adopción que están teniendo estas criptomonedas por parte de los inversores institucionales. Además, se trata de la fórmula más rápida y efectiva para que los estratos no bancarizados de la sociedad, que son varios miles de millones de personas, puedan acceder a servicios bancarios.
Según datos de VISA Analytics, en los últimos 30 días se han realizado 353 millones de transacciones por un importe acumulado de 2,8 billones de dólares. Esta tendencia, como bien podemos advertir en la siguiente gráfica, no deja de aumentar:

Circle prepara una segunda oportunidad para su criptomoneda
En la actualidad USDC capitaliza 32.800 millones de dólares, siendo la segunda stablecoin más grande del mundo tras Tether (112.000 millones de dólares). En su máximo apogeo, allá por verano del 2022, este token llegó a valer 55.000 millones, pero posteriormente sufrió una intensa caída que le llevó a 24.000 millones en noviembre de 2023.

Sin embargo, desde inicios de año hemos visto como progresivamente la criptomoneda ha ido ganando cuota de protagonismo. Acuerdos como el que Circle hizo con Solana para integrar USDC han servido de aliciente para que la criptomoneda haya logrado importantes volúmenes de negociación diaria.
Ahora parece que existe una gran oportunidad a raíz de la implantación de la normativa MiCA en Europa. Según esta, las stablecoin van a estar especialmente vigiladas. Según parece, Tether no cuenta con la licencia que exige el regulador, pero Circle sí. Así que USDC podría monopolizar el segmento en el viejo continente.
Leer más:
- Incursión de ballenas inteligentes en el mercado de Bitcoin – ¿Qué está pasando?
- Mientras el precio de Shiba Inu colapsa más de un 20%, esto es lo que puedes esperar de las memecoins
- La criptomoneda PEPE se convierte en la memecoin de mejor rendimiento, ¿podría ser la primera en llegar al dólar?