Ethereum y las redes de capa 2 serán más veloces con “The Surge”

Ethereum Vitalik Buterin
Los rollups en las redes secundarias serán la clave para el éxito de la Ethereum 2.0
Autor
Autor
Gonzalo Rodríguez
Acerca del autor

Gonzalo es periodista con más de 20 años de carrera en periódicos, páginas web de información, noticieros en radio y televisión. ...

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Última actualización: 
  • Uno de los objetivos con el nuevo plan es alcanzar más de 100.000 transacciones por segundo.
  • Vitálik Buterin admitió que es necesario mejorar la escalabilidad tanto en la red principal como en las de capa 2.

Ethereum sigue adelante con su promesa de hacer a la cadena de bloques más eficiente, rápida y escalable con la hoja de ruta “The Surge”. En una revelación sobre los objetivos fundamentales de este plan, el cofundador de la plataforma de código abierto, el ruso Vitálik Buterin, aseguró que tratan de alcanzar más de 100.000 transacciones por segundo entre los movimientos en la red principal de ETH y las de capa 2, además de incrementar el intercambio de operaciones entre las redes construidas sobre la capa base,

Buterin se refirió estrictamente a cuestiones técnicas. Dijo que es importante preservar la descentralización y solidez de Ethereum, y que varias de las redes de capa 2 hereden completamente las propiedades principales de la cadena de bloques: sin intermediación centralizada, de acceso abierto y libres de cualquier intento de bloqueo.

El objetivo final con “The Surge”, apuntó claramente el científico ruso, es que los usuarios de la comunidad de criptomonedas “sientan a Ethereum como un ecosistema, no como 34 blockchains diferentes”.

¿Confianza en los rollups de Ethereum?

La voz autorizada en la tecnología de Ethereum también se refirió a los rollups en capa 2 como parte crucial para el éxito de “The Surge”. Estas soluciones de escalabilidad contribuyen efectivamente en el proceso, pero Buterin admite que también han traído varios desafíos “únicos”.

En el caso de los rollups, fue muy positiva la actualización Dencun, que a su vez se reforzó con los reajustes Shanghai y Cancun-Dened. Esta renovación introdujo varias mejoras que permitieron a la red ser más escalable. La clave estuvo en la introducción de “blobs” para optimizar el uso de datos y no congestionar la blockchain principal. Una consecuencia positiva fue la reducción significativa del costo de las tarifas en las redes de capa 2.

Sin embargo, hay algunas críticas porque las redes de capa 2 extractivas le quitan ingresos y usuarios a Ethereum. Esto trajo problemas en la seguridad de la cadena de bloques y el token ETH está en riesgo de volverse inflacionario.

Ethereum tiene que ganar escalabilidad

El científico no evitó la discusión sobre el avance de los rollups. Por el contrario, se enfocó en proponer soluciones para resolver cualquier problema y seguir adelante con el mejoramiento de Ethereum. Buterin explicó en el documento colgado en su cuenta de X que se debe avanzar en el estudio y la comprensión de los datos disponibles en la cadena; y que el “trustless” cubra la totalidad de las operaciones en las redes de capa 2.

Asimismo, el programador nacido en Kolomna, Rusia, indicó que es necesario que tanto en la red Ethereum como en las capas del “layer 2” se necesita mejorar la escalabilidad, pero especialmente en la principal.

En sus propias palabras detalló cuál es el riesgo: “Si las redes de capa 2 se vuelven muy escalables y exitosas, pero la capa 1 sigue siendo capaz de procesar solo un volumen muy bajo de transacciones, podrían surgir muchos riesgos para Ethereum”.

Mejorar la experiencia de usuario

Otra preocupación surgida en el camino es la de mejorar la experiencia de usuario entre las redes de capa 2. Vitálik Buterin apuntó la necesidad de crear un sistema integrado, en el que dichas cadenas secundarias se comuniquen fácilmente para reducir la carga en el usuario. De esta manera, se podrían enviar tokens sin puenteos o intercambio manual a una criptomoneda nativa para pagar gas.

En todo caso, el proceso a la materialización de Ethereum 2.0, según Buterin, es continuar con los rollups como puntos de apoyos fundamentales para llegar hasta el final. En el camino, sin embargo, deben ir resolviendo los problemas que van apareciendo. En lo que va de octubre de 2024, la criptomoneda tiene un precio unitario entre 2.400 y 2.600 dólares.

Leer más:

Más

Noticias de precios
Las ballenas se hacen con 300 millones de ADA: ¿Qué esperar a corto plazo?
Alejandro Serna
Alejandro Serna
2025-06-13 15:08:11
Noticias de Bitcoin
El Salvador continúa acumulando Bitcoin de forma estratégica con nuevas compras
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-06-13 13:32:46
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores