¿Qué es Ethereum?
Seguramente, has oído hablar de ETH, pero ¿sabes realmente qué es Ethereum? ETH o Ether es una de las principales criptomonedas del mercado actual, y una de las primeras alternativas serias al Bitcoin. Su utilidad y su trayectoria hasta ahora no han dejado a nadie indiferente, y ha traído momentos de innovación y avances tecnológicos.
En este artículo, ahondamos sobre qué es Ethereum, cuál es su historia, para qué sirve y cómo se puede operar a día de hoy en los mercados. Todo lo que necesitas saber sobre Ethereum, y más, a continuación.
Las claves de Ethereum
- Ethereum es una blockchain que emplea Ether, o ETH, como criptomoneda de cambio, utilidad y transacciones. Ether es el “gas” de las tarifas de los movimientos de capitales en la cadena de bloques, pero también en todas las interacciones de los contratos inteligentes.
- Estos contratos permiten funcionalidades extras respecto a un libro mayor descentralizado de una cadena simple como la de Bitcoin.
- Ethereum salió al mercado por menos de 1 euro y se disparó a casi 5.000 euros en 2021, por lo que es una de las criptomonedas con mayor retorno a la inversión.
- Ethereum sirve de base para incontables aplicaciones dApps, colecciones de NFTs y miles de tokens que surgen en forma de preventa de criptomonedas o proyecto emergente.
- Ethereum es de los primeros proyectos en popularizar las finanzas descentralizadas o DeFi, como los préstamos, los intercambios o el staking.
¿Qué es Ethereum?
Ethereum es una red descentralizada y conectada dentro de un protocolo o conjunto de reglas programadas. El lenguaje de Ethereum es Solidity y permite el uso de contratos inteligentes, que vienen a ser como algoritmos o códigos que se ejecutan en la red de forma inmutable.
Los contratos son direcciones de red interactuables desde todo el mundo. Algunos permiten albergar aplicaciones y otros apuntan a finanzas descentralizadas (DeFi) a votaciones de comunidades (DAO), a colecciones de elementos tokenizados (NFT), juegos, metaversos, y a propiamente nuevos tokens o activos comerciales (ERC-20).
La red de Ethereum cuenta con un millón de validadores en todo el mundo, que trabajan para actualizar la cadena de bloques y verificar los bloques, las transacciones y lo que antaño se conocía como minado y que ahora es Proof of Stake.
- Ethereum es también la denominación corriente de la criptomoneda de la red, cuyo acrónimo es ETH y su nombre real es Ether. Estos conceptos se usan de forma indistinta. ETH es la moneda de cambio de la red, para comprar bienes o activos dentro o fuera de la blockchain y para sufragar transacciones, como los envíos de dinero.
Historia de Ethereum
Ethereum fue concebido por un equipo de desarrolladores liderados por Charles Hoskinson, Gavin Wood y Vitalik Buterin en 2013. Primero vino el whitepaper con la descripción teórica de Ethereum, donde se describió como un contrato inteligente de nueva generación y plataforma de aplicaciones descentralizadas. Eran días donde sólo Bitcoin existía en el mundo crypto.
Se anuncia en enero de 2014 y, aunque algunos de los fundadores acabaron por dejar el proyecto (por ejemplo, Wood fundó Polkadot y Hoskinson lanzó Cardano), el desarrollo continúa y se lanza la modalidad Frontier, la primera versión en vivo de Ethereum.
En 2015, se pone en marcha la red Ethereum mediante el bloque génesis, con 8.900 transacciones en él. Frontier ya había sentado las bases para los mineros, que podían extraer ETH por el mecanismo Proof of Work y empezar a asegurar la red. El sistema era similar al de Bitcoin.
En su actualización 2.0 o “The Merge”, que llegó en el año 2022, Ethereum pasó a ser Proof of Stake, dejando atrás la minería tradicional donde se intercambian recursos (electricidad) para resolver problemas matemáticos y desbloquear nuevos tokens. En Proof of Stake, el mecanismo de consenso es un 99% más eficiente y sólo requiere un sistema de staking.
Si te quedan dudas, consulta nuestra guía exclusiva sobre qué es Ethereum 2.0.
Para qué sirve Ethereum
Ethereum usa la blockchain para agrupar transacciones en bloques y vinculando cada una de ellas a un hash crypto para crear la cadena. Sin embargo, Ethereum admite contratos inteligentes complejos, que le da a ETH la capacidad de usar el token de forma más innovadora que Bitcoin.
Imagina que Ethereum es como una red de computación global, una plataforma donde crear y generar software para toda clase de usos, con todas las ventajas de un libro mayor descentralizado donde se registra todo de manera inmutable.
En Ethereum, tienen lugar transacciones de tres tipos: ETH enviado de una wallet a otra, ETH transferido mediante contrato inteligente, y transferencias de tokens ERC-20 o ERC-721.
- Cuando un usuario envía ETH a otro, de wallet a wallet, hay una tarifa de gas a pagar en ETH. La transacción se cifra y se obtiene un ID único (TXHASH). El hash incluye un número que sólo se usa una vez. Entonces, la transacción va a la red Ethereum y un validador la coge e incluye un nuevo número único.
- A continuación, se incluye la transacción en un bloque para su verificación. Si la transacción es legítima, se acepta y se finaliza la transacción.
- Al final del proceso, la dirección wallet del destinatario recibe el ETH y éste se deduce, más las tarifas, de la wallet original. Si se trata de una transacción compleja, pasa por la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) que es donde se apoyan los contratos inteligentes y se aísla a los validadores dentro del entorno.
Formas de operar con Ethereum
ETH se usa para liquidar las transacciones de la red y el gas. Sin embargo, Ethereum es una criptomoneda con un valor como activo en un mercado cotizado en tiempo real, y es también muy popular entre los traders. La demanda por ETH es elevada, lo que ha llevado a su precio a momentos de gran impacto.
- Comprar tokens. Ethereum sirve para comprar otros tokens de tipo ERC-20, como muchas de las preventas que son lanzadas a menudo con proyectos innovadores, altcoins, meme coins y criptomonedas IA. Así, ETH sirve como método de pago fácil de obtener.
- Invertir en NFT. Muchos de los NFT que conocemos hoy en día son colecciones creadas en la blockchain de Ethereum, ya que es una base que permite tokenizar fácilmente. Eso implica que ETH se puede usar de forma habitual como forma de pago para comprar o vender NFTs.
- Intercambio. Ethereum es fácilmente intercambiable por otros tokens en la mayoría de exchanges del mercado, ya que es líquido y está siempre disponible.
- Pago por productos o servicios. Hay muchas empresas y tiendas que aceptan ETH como método de pago por productos de tecnología, moda, electrónica, o incluso coches o propiedades inmobiliarias.
- Staking e ingresos pasivos. Ethereum es una criptomoneda versátil en el mundo de las finanzas descentralizadas. Eso implica que se puede bloquear en staking en plataformas habilitadas a tal fin y generar rendimiento en forma de intereses pasivos. Suelen rondar el 3-5% dependiendo de la plataforma y opción elegida.
- Inversión. Ethereum se ha revalorizado mucho a largo plazo desde que fue lanzado, lo que implica que comprar ETH para mantenerlo por un tiempo puede ser una gran idea.
- Trading. Por último, pero no menos importante, puedes usar ETH para especular en posiciones de trading con apalancamiento para generar rendimientos sin tener que poseer tokens. La mayoría de exchanges ofrecen opciones de derivados, futuros y CFDs sobre Ethereum o en pares de ETH con otras criptomonedas o divisas fiat.
Algunos mitos sobre Ethereum
Que las criptomonedas siguen mejorando y aprendiendo, en un sector nuevo e innovador, es evidente si miramos la evolución de Ethereum. La criptomoneda empezó en una dirección, y luego cambió radicalmente, y también han brotado bifurcaciones.
A continuación comentamos algunos mitos y conceptos erróneos sobre Ethereum criptomoneda:
- Ethereum y las criptomonedas no son anónimas, pero sí pseudo-anónimas, ya que la dirección de la wallet es pública y puede representar una identidad –aunque es complicado vincular una wallet a una persona concreta.
- ETH y las criptos son para toda clase de personas, con o sin conocimientos de tecnología e informática. Es cierto que las criptomonedas tienen deberes a la hora de comunicar sus ventajas y acercarse a los usuarios, pero son más accesibles que nunca.
- Ethereum 2.0 no es la revolución tecnológica que se esperaba, y no puede procesar miles de transacciones por segundo. Ethereum sigue anclado sobre las 15-20 TPS, cosa que otras como Avalanche o Solana superan las 4.500 TPS.
- Vitalik Buterin no es el amo y señor de Ethereum, aunque permanece activo en el proyecto. Hoy en día Ethereum es de la comunidad, y los titulares de ETH pueden votar sobre las propuestas de mejora de Ethereum para marcar la hoja de ruta de los desarrolladores.
- Los contratos inteligentes son seguros hasta cierto punto. Hay protocolos que han sido auditados y otros que no. Lo mismo pasa con el código abierto, que algunos publican y otros optan por salvaguardar. Los errores son frecuentes y hay proyectos pequeños que pasan desapercibidos. Por eso debemos investigar antes de invertir.
- Todavía se puede obtener Ethereum gratis, pese a que es un proyecto maduro, aunque los métodos existentes suelen implicar cantidades reducidas.
Pros y contras de Ethereum
Ethereum es una inversión con algunas ventajas y desventajas, que podemos resumir así.
Pros
- El crecimiento continuo del ecosistema sirve como vector de demanda por ETH.
- Los ETF spot de Ethereum podrían aportar más adopción institucional y regulatoria.
- Las recompensas por staking proporcionan un rendimiento demostrado.
- Una inversión en ETH ofrece diversificación de cartera.
Contras
- La volatilidad puede provocar cambios repentinos en el precio de ETH.
- Las tarifas de gas son elevadas y pueden afectar la usabilidad, creando menos demanda.
- Las redes más nuevas como Solana o Avalanche ofrecen transacciones más rápidas a menor coste.
Qué factores mueven el precio de Ethereum
Ethereum es la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, sólo por detrás de Ethereum, y se producen miles de transacciones al día en mercados de trading, futuros y también al contado. ¿Qué mueve el precio de Ethereum además de la oferta y la demanda? Veamos a continuación.
La evolución del contrato inteligente
Ethereum es la red descentralizada más grande del mundo a nivel de contratos inteligentes. Eso implica que parte de una posición con ventaja. Su versión 2.0 precisamente sentó la base de nuevas actualizaciones y optimizaciones de red. Se prevé un sistema de fragmentación, un soporte avanzado para acumulativos, el procesamiento de transacciones dentro o fuera de EVM separados, y otras transacciones finalizadas versus la red principal de Ethereum.
La adopción institucional
No cabe duda que Ethereum podría apoyar el paso de muchos sistemas financieros tradicionales a la blockchain. En especial, si las transacciones acaban siendo todo lo baratas y rápidas que deben ser, manteniendo la confiabilidad. Si el desarrollo de Ethereum avanza y se demuestra que puede superar los desafíos, es posible que las colaboraciones vengan de forma masiva. Eso también ayudará a que más usuarios particulares opten por ETH, por supuesto.
La competencia
El proyecto de Ethereum debe seguir evolucionando y creciendo técnicamente para no dormirse en los laureles, ya que la competencia es feroz. Cadenas como Solana, Avalanche, Cardano, o Polkadot, han traído funcionalidades al siguiente nivel, y lo han hecho a un coste menor, con más eficiencia energética y otras utilidades increíbles. Lo que les falta a ellas, lo tiene Ethereum, que es la confianza del mercado y la trayectoria. Sin embargo, el tiempo pasa y el desarrollo continúa en ambos frentes. Uno de los escollos es el coste de las transacciones y la velocidad, que Ethereum debería resolver pronto.
¿Qué proyectos y apps han nacido en la blockchain de Ethereum?
Estos son algunos de los proyectos nacidos en la cadena de bloques de Ethereum y que quizá ya conozcas, dado que muchos son sobradamente conocidos:
- Maker (MKR) es el token nativo del ecosistema Maker, creado en la red de Ethereum y que sirve como votación descentralizada.
- Chainlink (LINK) es una red que permite conectarse con otras cadenas de bloques como protocolo oracle para facilitar el flujo de datos y feeds.
- Uniswap (UNI) es un intercambio descentralizado creado en la red de Ethereum y que dispone de su propio token de utilidad para el exchange.
- Shiba Inu (SHIB) es una de las criptomonedas de tipo meme más exitosas del mercado y todo un ecosistema que ha crecido con exchange, metaverso, NFTs y juegos.
- Dogeverse (DOGEVERSE) es una preventa recién lanzada con un token ERC-20 compatible con otras 5 cadenas además de Ethereum, soporte multi negociación y mucha versatilidad.
- Wiener AI (WAI) es una criptomoneda integrada con Inteligencia Artificial y funciones de staking aprovechando los contratos inteligentes de ser ERC-20.
- 99 Bitcoins (99BTC) aprovecha las funciones de Ethereum y Bitcoin combinando un sistema llamado Learn to Earn donde ganar recompensas gracias al contrato inteligente.
- 5th Scape (5SCAPE) es un proyecto clave para integrar la blockchain de Ethereum con la realidad virtual y la realidad aumentada.
Dónde comprar Ethereum
Ethereum es una de las criptomonedas con más promesa, aunque también muestra una volatilidad bastante elevada de manera tradicional. Con el tiempo, eso le ha hecho perder algunos apoyos a nivel institucional y también por parte del mercado.
Sin embargo, el paso a 2.0 implicó que el token dejara atrás el modelo inflacionario original y equilibró muchos aspectos con una política de quema sobre las tarifas de gas y otras medidas de participación. Desde septiembre de 2022, hay más demanda por la red y por el ETH. Si eres de los que ha investigado Ethereum y quieres participar en el proyecto comprando algunos tokens o fracciones, te recomendamos hacerlo con una plataforma fiable y segura.
eToro – El mejor servicio de compra y venta de criptomonedas al contado
eToro es un bróker y plataforma de compra y venta de criptomonedas como Ethereum, Bitcoin, Litecoin y Solana entre más de ciento veinte tokens. Aquí se pueden negociar directamente al contado o bien con posiciones de trading, y de forma combinada.
Esta plataforma versátil ofrece muchas opciones de inversión por comisiones bajas, y los tokens comprados como ETH se pueden almacenar en la wallet integrada en el ecosistema (y gratuita). Eso te permite tener una única puerta de entrada al mundo de las criptomonedas con una interfaz pensada tanto para los que empiezan como para los que ya llevan tiempo operando.
eToro está regulado por CySEC y por otras instituciones financieras internacionales, lo que le permite operar en más de cien países. Cuenta con 30 millones de clientes desde el año 2007, lo que demuestra la demanda por sus funciones exclusivas como el copy trading, el análisis técnico o las carteras inteligentes.
Dónde almacenar Ethereum: wallets compatibles
Como en otras criptomonedas, necesitarás una wallet o billetera digital compatible con este tipo de red y token para almacenar tu ETH cuando lo hayas comprado. Aunque la mayoría de intercambios y servicios como eToro disponen de una wallet integrada, la recomendación es distribuir tus inversiones o incluso moverlas de una wallet a otra.
Puedes escoger una wallet de entre dos tipos principales, ambos compatibles con Ethereum o no dependiendo del modelo.
- Hot wallet, o wallet de software, que se mantienen conectadas a internet y toman la forma de app o extensión de navegador web con las claves en el dispositivo.
- Cold wallet, o wallets frías de hardware, que generan las claves y las almacenan sin conexión. Son muy seguras, en especial las que nunca se conectan, pero son menos prácticas para un uso frecuente de los tokens. Usan códigos QR para interactuar.
Las billeteras calientes son más cómodas, porque se pueden manejar las criptomonedas en cuestión de instantes: comprar, vender, intercambiar, participar en preventas o enviar tokens a otras direcciones. Sin embargo, todo eso viene a cambio de una mayor vulnerabilidad a hackeos. Ejemplos de este tipo son Meta Mask, Trust Wallet, o Exodus.
En cambio, las billeteras frías siempre están fuera de línea y son como dispositivos USB con una pantalla táctil, reconocimiento de huella, autenticación de doble factor y otras medidas de seguridad extrema. Son ideales si vas a comprar ETH y almacenarlo por mucho tiempo sin tocarlo. Ejemplos de este tipo son Ellipal, Ledger, o Trezor.
La mayoría de usuarios con cierta experiencia en el mundillo de las criptomonedas emplean una combinación de ambos tipos, dependiendo del uso y de las necesidades. Protege tus activos más valiosos o a largo plazo en sistemas fríos y mantén tus tokens diarios en una app en tu móvil.
El futuro de Ethereum: tendencias y actualizaciones
La parte más valorada de Ethereum es que se pueden construir apps en él que corren como el software funciona en un ordenador. Uno de los atractivos de Ethereum de cara al futuro es, sin embargo, muy distinto a sus capacidades actuales, lo que cambiaría para siempre la respuesta a la pregunta “¿qué es Ethereum?”
Y es que Ethereum está a un paso de una transformación gracias a su hoja de ruta actualizada, que tiene en cuenta al creciente espacio de la Inteligencia Artificial. En la última década, el papel de la IA en la tecnología ha evolucionado desde un nicho a un vector de innovación, eficiencia, seguridad y funciones. Sin embargo, la IA no se comunica ni colabora, lo que limita su potencial.
La integración de la IA en Ethereum puede resolver el problema de los silos de datos, gracias a la arquitectura descentralizada de ETH. Los modelos de IA podrían acceder a más datos de distintas aplicaciones y dominios, enriqueciendo el aprendizaje de la propia IA y sus operaciones de futuro. Y eso, de una forma democrática, completa y diversa gracias a las bondades de la cadena de bloques.
Por si fuera poco, la posibilidad de desplegar un contrato inteligente introduce capas de seguridad y eficiencia para los modelos de IA. Los contratos inteligentes de Ethereum son capaces de automatizar tareas de IA, reduciendo errores y asegurando que todo se lleva a cabo bajo condiciones prefijadas. Esta relación beneficia a la red también, ya que la IA puede ayudar a detectar vulnerabilidades en la red y mejorar así la seguridad de las plataformas y sus otras aplicaciones descentralizadas (dApps).
Estos aspectos tienen el potencial de llevar a Ethereum a un nodo interoperabilidad, comunicado y eficiente para transacciones de datos, dinero y tareas. Eso pondría el precio de ETH muy por encima de su valor actual, ya que la demanda subiría al mismo tiempo que se despliega esta innovación. Por eso hay modelos que abogan porque Ethereum valga entre 20.000 € y 30.000 € en los próximos años.
Conclusión
Si te preguntabas qué es Ethereum, en esta guía hemos dado una respuesta basada en su pasado, en su presente y en su futuro. Eso demuestra la constante evolución de este proyecto técnico, con un potencial inmenso y que sirve de base para otras de las criptomonedas más interesantes –y sólo por eso ya vale la pena hablar de ETH.
Si eres del mismo parecer, y has investigado Ethereum y consideras que su precio actual es sólo una muestra de lo que puede llegar a valer, piensa en añadir ETH a tu cartera. Para ello, recuerda operar y negociar en criptomonedas siempre con plataformas fiables, seguras y de toda confianza.
Referencias
- https://ethereum.org/whitepaper
- https://ethereum.org/roadmap/beacon-chain
- https://ethereum.org/developers/docs/blocks
- https://etherscan.io/block/0
Preguntas frecuentes
¿Qué es Ethereum?
Ethereum es el nombre que recibe de forma indistinta una cadena de bloques (red descentralizada) y el token que sirve a la economía y transacciones de dicha red (Ether, o ETH).
¿Es buena idea invertir en Ethereum?
Depende de tus preferencias y de tu aversión por la volatilidad de Ethereum frente al resto de tus inversiones. Para muchos, Ethereum está infravalorado y debería subir en los próximos años de manera importante.
¿Se puede minar Ethereum?
Desde su paso a la versión 2.0, ya no se puede minar Ethereum de la forma que se había hecho en sus primeros años, al más puro estilo de Bitcoin.


