Bitcoin ETF – ¿Qué es y cuál es el mejor de 2025?
El siguiente artículo lo hemos querido dedicar al estudio y análisis de los Bitcoin ETF. Estos productos han generado altas expectativas en el mercado, lo que se ha traducido en una marcha positiva para el precio de las criptomonedas.
A continuación ofreceremos un repaso acerca de qué es un ETF de Bitcoin y cuál es su funcionamiento. También hemos elaborado un listado donde recogemos a los mejores fondos cotizados de Bitcoin al contado que podemos encontrar en el mercado. Destacaremos en ellos varios puntos clave como por ejemplo su tasa de costes.
Nuestro objetivo es que, una vez finalizada la lectura, el usuario tenga los conocimientos esenciales acerca de estos productos, e incluso sepa a dónde dirigirse si quisiera implementar algún tipo de inversión en ellos.
Bitcoin ETF: ¿Qué es y cómo funciona?
Los ETF o Exchange Traded Funds son un vehículo de inversión muy popular, que entra dentro de lo que se conoce como Instituciones de Inversión Colectiva. Dentro de esta categoría es donde también se engloban los fondos de inversión tradicionales, con quienes guardan algunas similitudes.
En ambos casos estamos hablando de patrimonios de un conjunto de inversores, cuya gestión se encarga a una sociedad gestora y la custodia de los activos la ejerce una sociedad depositaria.
Al tratarse de un patrimonio, lo que se emiten son participaciones del mismo, de forma tal, que el inversor interesado compra dichas participaciones cuando invierte en el ETF.
Ahora bien, los ETF tienen dos peculiaridades esenciales. Por un lado en su estilo de inversión, los fondos de inversión ordinarios trabajan principalmente en lo que se conoce como Gestión Activa, que supone tener a un equipo de gente trazando la estrategia de inversión del producto, comprando y vendiendo en consecuencia. Eso no ocurre con los ETF, pues aquí se aplica la Gestión Pasiva, donde la gestora se limita a replicar a un índice o activo de referencia pero no aplica ningún tipo de estrategia.
Por otro lado, los ETF funcionan como un híbrido entre fondo y acción, en tanto que cotizan en tiempo real durante un horario de negociación establecido por la bolsa de valores donde se lista.
Del mismo modo que compramos acciones de BBVA o Apple, podemos comprar participaciones de un ETF de Bitcoin observando las oscilaciones de precio. Esto no ocurre con los fondos de inversión tradicionales, donde lo que se hace es ofrecer un valor liquidativo con 1 o 2 días de margen.
Evolución de los fondos cotizados de Bitcoin al contado hasta hoy
El 10 de enero de 2024, la SEC aprobó 11 ETF de Bitcoin al contado, y fue como abrir la compuerta de una represa. Gigantes como BlackRock, Fidelity y Ark Invest estaban en la lista, lo que dio confianza a los inversores tradicionales.
Y vaya si entró dinero: en cuestión de días, estos ETF ya movían miles de millones, con iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock convirtiéndose como el ETF más exitoso de la historia, alcanzando los 50.000 millones de dólares en activos en solo 227 días.
Naturalmente, Bitcoin también sintió el efecto, superando los 100.000 dólares en cuestión de semanas. Después del subidón inicial, llegó la corrección. Un 20% de caída en pocas semanas.
Con los ETF de Bitcoin funcionando a toda máquina, la industria financiera vio la oportunidad de expandirse. En julio de 2024, se lanzaron los ETF de Ethereum al contado, y aunque no fueron tan explosivos como los de Bitcoin, captaron 730 millones de dólares en los primeros meses. Nada mal para ser “el segundo en la fila”.
En marzo de 2025, los ETF de Bitcoin al contado siguen siendo un éxito. Se han convertido en una alternativa sólida para los que quieren invertir en cripto sin tantas complicaciones.
Características del ETF de Bitcoin
El ETF como tal se dedicará a hacer exactamente lo mismo que haga su activo subyacente. En este caso, copiará lo que haga el Bitcoin. Para ello existen dos tipos de réplica: física o sintética.
- Réplica física es aquella que se hace cuando el ETF compra el activo real sobre el que se refiere. En este caso la réplica física de un ETF de Bitcoin es comprar directamente BTC en el mercado y custodiarlo.
- Réplica sintética es cuando la exposición del ETF se hace mediante derivados. En este caso sería emplear derivados sobre Bitcoin, pero sin adquirir en ningún momento BTC real.
En estos momentos los ETF de Bitcoin que mencionamos en el artículo son de réplica física. Todos ellos han adquirido la criptomoneda en el mercado secundario y la han dispuesto en sus respectivas carteras.
A diferencia de lo que ocurre cuando hay réplica sintética, la réplica física es buena para el mercado porque supone un incremento sustancial de la demanda de lo activos reales. Así por ejemplo ocurrió en el cuarto trimestre de 2023, cuando las gestoras comenzaron a comprar BTC para armar sus productos:

De hecho, los analistas consideran que el lanzamiento de los ETF de Bitcoin pueden suponer un aliciente perfecto para que la criptomoneda reina bata sus máximos ATH con relativa facilidad.
Para semejante afirmación se basan en el efecto que en su día tuvo la introducción de los ETF sobre oro en 2004. Con los gráficos delante, podemos ver que el precio se cuadruplicó:

Los primeros ETF de Bitcoin se lanzaron el 10 de enero de 2024 tras la aprobación de la Securities and Exchange Commission, organismo regulador de los mercados financieros en EEUU.
Negociar con un ETF de Bitcoin
La inversión en un ETF de Bitcoin es relativamente simple y a los efectos similar al proceso de compra de una acción ordinaria. Basta con darse de alta en una entidad que recoja ETF en su portfolio de producto, depositar nuestro capital y después efectuar la inversión por el volumen que estimemos.
Conviene señalar que la práctica totalidad de ETF de Bitcoin que hay en el mercado cuentan con dólares como divisa base, así que si trabajamos de normal con euros vamos a tener que convertir nuestra moneda previamente.
La evolución del precio del ETF se recogerá en tiempo real, entre semana y en el horario de negociación que marque la bolsa en la que cotiza el producto. Por lo general estaremos hablando de horario norteamericano, que aplicado al huso español sería de 15:30 a 22:00 horas, el mismo que siguen el NYSE y el ARCA.
Al tener Bitcoin real en su cartera, la evolución que seguirán los ETF de Bitcoin será la misma que haga la criptomoneda con muy poca diferencia. Si BTC sube un +5,90% en una sesión, el cambio esperado para su ETF rondará esa cifra, aunque siempre será ligeramente menor porque han de descontar gastos y variaciones por el método de cálculo aplicado.
¿Tiene futuro el ETF de Bitcoin?
En un contexto como el actual, donde las criptomonedas avanzan a gran velocidad e incluso vemos tokens vinculados a la inteligencia artificial, los ETF son el mejor respaldo para Bitcoin. A fin de cuentas, la gran baza de este activo es haber llegado primero y ser la más conocida. Otros proyectos gozan de una tecnología más avanzada, pero una moneda, sea fiat o cripto, requiere de usuarios.
Por otro lado , aunque la SEC tradicionalmente se ha mostrado reacio a este tipo de activos, ha terminado dando carta de naturaleza a Bitcoin gracias a los ETF. Con ello el futuro se vislumbra con mayor claridad, ya que la cuestión legal siempre ha sido una de las trabas que se ha encontrado este mercado. Caminamos pues hacia una normalización de las criptomonedas como activo habitual de inversión.
¿Cómo escoger el mejor ETF de Bitcoin?
A la hora de invertir en un ETF, sea éste de Bitcoin o de cualquier otro subyacente, hay una pregunta que siempre se repite: ¿cómo sé cuál es el mejor?.
Por definición, un ETF sobre Bitcoin de BlackRock invierte exactamente en lo mismo que un ETF sobre Bitcoin de Fidelity.
Bajo esta premisa, lo lógico es pensar entonces que da lo mismo con qué producto trabajemos, pues los resultados serán iguales. Ahora bien, esto no es cierto del todo. Aunque la tendencia que sigan sea la misma, la rentabilidad final puede presentar algunas diferencias.
El TER y el TE
Para escoger el mejor ETF de Bitcoin (y extensible al resto de tipologías de ETF posibles) vamos siempre a fijarnos en dos elementos que además las gestoras hacen públicos, y son el Tracking Error y el TER.
- Tracking Error (TE): Se conoce como tracking error o TE a la medida que sirve para reflejar el la perfección de la réplica que ejerce el ETF. Dicho de forma sencilla, con el TE sabremos hasta qué punto el comportamiento del ETF es el mismo que el del subyacente al que refiere. El tracking error se gradúa de partiendo de cero como el punto de réplica perfecta, y a partir de ahí va creciendo cuanto más se diluye la relación entre el ETF y el activo al que sigue. Por lo tanto, siempre será preferible optar por el producto que presente un TE más bajo.
- Total Expenses Ratio (TER): Estaríamos hablando aquí de algo tan básico en la inversión como lo son los gastos. El TER es importante porque recoge los costes totales que acarrea un ETF más allá de la simple comisión de gestión. Siendo como las comisiones van a repercutir en el resultado final de nuestra inversión, aquí también vamos a buscar aquellos productos que tengan un TER más bajo.
Al margen de lo anterior, que son criterios puramente cuantitativos, también hay quien condiciona su selección en base a otros factores. Por ejemplo, muchos inversores prefieren operar directamente con las grandes gestoras porque les brinda una mayor confianza que las gestoras pequeñas. Sin embargo, ya entramos en cuestiones subjetivas y no es nuestro cometido.
Los mejores fondos cotizados de Bitcoin al contado
A continuación mencionamos cuáles son, a día de hoy, los mejores ETF de Bitcoin al contado. Dicha información no tendrá en cuenta los TER promocionales que están aplicando temporalmente las gestoras para atraer clientela, sino que nos referiremos de manera directa al ratio fijo.
SIMBOLO | NOMBRE | AUM (Marzo 2025) | TER | Precio |
IBIT | IShares Bitcoin Trust Registered | 50.088,1 millones de dólares | 0,12% | 46,66 dólares |
HODL | VanEck Bitcoin Trust | 1.247,8 millones de dólares | 0,25% | 23,19 dólares |
FBTC | Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund | 17.361 millones de dólares | 0,25% | 71,39 dólares |
GBTC | Grayscale Bitcoin Trust | 16.949,9 millones de dólares | 1,50% | 64,58 dólares |
ARKB | ARK 21Shares Bitcoin ETF | 4.132,4 millones de dólares | 0,21% | 82,89 dólares |
EZBC | Franklin Bitcoin ETF | 500,2 millones de dólares | 0,19% | 47,32 dólares |
BITB | Bitwise Bitcoin ETF | 3.369,8 millones de dólares | 0,20% | 44,46 dólares |
BTCO | Invesco Galaxy Bitcoin ETF | 521,8 millones de dólares | 0,39% | 82,88 dólares |
Los cinco principales ETF de Bitcoin, al detalle
1. IBIT, el ETF de la mayor gestora de activos del mundo
El iShares Bitcoin Trust Registered forma parte del amplio abanico de fondos que nos ofrece BlackRock, empresa que en estos momentos es el mayor gestor de inversiones del planeta.
Las participaciones se valoran diariamente en el índice CF Benchmarks. Éste sirve como índice de referencia una vez al día del precio en dólares de los Bitcoins. Siempre es calculado a partir de las 4:00 pm ET. A mitad de marzo de 2025 el precio por título era de 46,66 dólares.

2. HODL, gestión experta para nuestro ETF
Hablamos ahora de un producto de la casa VanEck, especializada en el diseño y comercialización de ETF de toda índole. Fue de las primeras entidades en interesarse por las posibilidades de un ETF sobre BTC.
HODL realiza un seguimiento pasivo del precio de mercado de Bitcoins utilizando la tasa de referencia de Bitcoin de MarketVector, extrayendo datos de las cinco principales plataformas de negociación de esta criptomoneda.
Su patrimonio en fecha de observación es de 1.247,8 millones de dólares, y la comisión se fija en 0,25%. El precio de cada participación a mitad de marzo de 2025 es de 23,19 dólares.
3. FBTC, uno de los ETF de Bitcoin preferidos por los norteamericanos
Este fondo pertenece a la casa Fidelity, una de las gestoras más importantes de los Estados Unidos y con múltiples servicios de inversión que abarcan desde el mercado retail al institucional.
Las tenencias de cartera de FBTC se valoran diariamente en función del Tipo de Referencia Bitcoin de Fidelity. Éste se elabora utilizando los precios de Bitcoin de los mercados al contado elegibles y una metodología de precio medio ponderado por volumen.
El patrimonio actual le convierte en el tercer mayor ETF de Bitcoin del mercado. El precio a mitad de marzo de 2025 es de 71,39 dólares.
4. GBTC, el mayor ETF de Bitcoin
Pasamos ahora a realizar una mención especial. Este ETF gestionado por Grayscale es el resultado de un Trust previo, sobre el cual la gestora pidió autorización para convertirse en ETF y así ser más accesible al público. Hasta la irrupción de los ETF de Bitcoin al contado el 10 de enero de 2024, el GBTC era el único producto de inversión regulado que contaba con BTC físico en su cartera.
El valor razonable de los Bitcoins del fondo se basa en el precio proporcionado por un agregado de varios mercados de activos digitales que el fondo considera como su mercado principal. El precio se fija a las 16:00, según horario de Nueva York, en cada una de las fechas de valoración.
Su patrimonio le sitúa uno de los mayores ETF de Bitcoin del mercado, con 16.949,9 millones de dólares AUM. La razón principal detrás de semejante patrimonio reside en que viene de un producto previo (el Grayscale Bitcoin Trust) que ya contaba con ese capital. El precio de la participación a mitad de marzo de 2025 es de 64,58 dólares.
5. ARKB, el ETF de Cathie Wood
Aquellos versados en la inversión, sobre todo la inversión tecnológica y de vanguardia, conocerán el nombre de Cathie Wood. Esta mujer está a la cabeza de la gestora ARK Investments, empresa que se ha caracterizado por su vehículos de inversión altamente rentables.
Su nicho se centra fundamentalmente en la tecnología, y ha sido de las primeras entidades en considerar al Bitcoin como un valor financiero real. De hecho, varios de los ETF de ARK han estado durante años invertidos en el GBTC cuando todavía era un Trust.
Para calcular el valor de los Bitcoins, divide el periodo de observación, calcula las medianas ponderadas por volumen y determina los valores mediante la media aritmética igualmente ponderada de estas medianas.
El patrimonio actual de este ETF es de 4.132,4 millones de dólares, y cuenta con un ratio TER que le sitúa como el segundo vehículo más barato después del BITB. El precio a mitad de marzo de 2025 fue de 82,89 dólares por participación.

Ventajas y desventajas de un fondo cotizado de Bitcoin
Como paso previo a al cierre de nuestro análisis, vamos a enumerar las principales ventajas y desventajas que podemos encontrar en la inversión de los ETF de Bitcoin.
- La inversión a través de ETF de Bitcoin al contado nos permite acceder de forma fácil y rápida a la principal criptomoneda del mercado.
- Los ETF son productos ampliamente regulados y supervisados, los BTC de su cartera están convenientemente depositados en terceras entidades que también cumplen con estrictas normas de conducta.
- El acceso a los ETF es muy sencillo, operando a través de brókeres, entidades financieras y otras casas de inversión.
- Los ETF operan en mercados muy líquidos, donde es posible ejecutar compraventas de manera instantánea.
- No será necesario contar con una wallet para custodio de criptoactivos.
- A pesar de su estrecha relación, no es posible obtener una réplica al 100% del comportamiento de BTC. Esto se puede apreciar de forma notable cuando tomamos un amplio rango temporal.
- La negociación de los ETF de Bitcoin está restringida al horario del mercado en el que cotiza, mientras que uno puede comprar BTC de forma directa cualquier día y a cualquier hora.
- Si bien son significativamente más bajas que las de los fondos tradicionales, los ETF de Bitcoin también aplican comisiones de gestión. Esto siempre va a suponer una merma de nuestra rentabilidad frente a la que obtendremos comprando la criptomoneda.
¿Se puede acceder a los ETF de Bitcoin desde España?
Si estabas pensando en comprar directamente los ETF de Bitcoin al contado que aprobaron en EE. UU., la respuesta corta es: no se puede. La normativa europea, concretamente la ESMA, no permite que los inversores minoristas accedan a estos productos a menos que cumplan ciertos requisitos. Pero no todo son malas noticias.
En Europa hay una alternativa bastante parecida: los ETP de Bitcoin (Exchange Traded Products), que funcionan casi igual que los ETF y están disponibles en bolsas como XETRA, Euronext y SIX Swiss Exchange. Son una opción sencilla para quienes quieren exposición a Bitcoin sin liarse con billeteras y claves privadas.
Si eres inversor en España, puedes acceder a estos productos a través de varias plataformas. Algunas plataformas como eToro, Selfbank, BBVA Trader o Interactive Brokers permiten comprar ETP de Bitcoin sin demasiadas complicaciones. Algunos bancos de inversión, como Banco BiG, también los ofrecen.
¿Cuál es la alternativa?
Bueno, ¿y qué otra opción hay? Están los ETN (Exchange Traded Notes). Son algo así como primos cercanos de los ETFs, pero con sus propias reglas y, en algunos casos, con menos regulación. Ojo con esto último, porque significa que pueden ser un poquito más arriesgados.
Otra opción es ir por el lado de las acciones de empresas que están metidas en el mundo cripto. Empresas como Coinbase, MicroStrategy o Marathon Digital cotizan en bolsa y, aunque no sean Bitcoin en sí, su precio suele moverse en la misma dirección. Si el mercado cripto sube, estas empresas tienden a beneficiarse.
También están los fondos de inversión con exposición a cripto. Hay algunos fondos más tradicionales que incluyen Bitcoin dentro de su cartera, aunque no en grandes cantidades. No es lo mismo que comprar BTC directamente, pero puede ser una forma más “tranquila” de participar sin asumir todos los riesgos de la volatilidad extrema.
Conclusión: ¿Es una buena idea invertir en ETF de Bitcoin?
Los ETF de Bitcoin al contado han llegado para quedarse. Su irrupción dentro de un universo tan complejo y competitivo como el de la inversión pasiva brinda grandes oportunidades a los inversores. Dicho lo cual, lo único que pueden aportar al precio de BTC son flujos positivos, incrementando el número de demandantes y con ello el precio.
Quien quiera exponerse a la criptomoneda reina, ya que sabemos que el funcionamiento de Bitcoin y su custodia puede ser complicado de entender para principiantes, y sin la necesidad de mediar con exchanges o similares, tiene su aliado perfecto en el ETF de Bitcoin.
A la hora de decidirnos por uno, el listado de nombres que hemos facilitado nos proporciona una fuente interesante de recursos. Todas las empresas ahí reflejadas son veteranas en el mundo de la inversión y cuentan con las máximas garantías en cuanto a seguridad y gestión de nuestros fondos. Aunque como inversor español no es posible acceder directamente a estos instrumentos de inversión.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es un ETF de Bitcoin?
¿Cuándo se aprueba el ETF de Bitcoin?
¿Cómo funcionan los ETF de Bitcoin?
¿Qué significa ETF de Bitcoin?
¿Dónde comprar un ETF de Bitcoin?
¿Cómo comprar un ETF de Bitcoin?
¿Cuál es el mejor ETF de Bitcoin?
¿Cuándo se aprobaron los ETF de Bitcoin?
¿Cuánto vale un ETF de Bitcoin?






