Vitalik Buterin no invertirá en proyectos Capa 2: Las ganancias serán destinadas a apoyar bienes públicos del ecosistema ETH

El ecosistema ETH y sus bienes públicos serán apoyados por las ganancias derivadas de las ventas de ETH. O al menos eso es lo que Vitalik Buterin ha afirmado tras dejar clara su intención de no hacer inversión en proyectos de Capa 2. Unos comentarios por parte del cofundador de Ethereum que se dieron a modo de respuesta a algunas preguntas realizadas por usuarios de X.
Pues éstos lo acusaban de utilizar fondos en movimientos cripto con el objetivo de beneficiarse personalmente. Acusaciones que Vitalik Buterin negó para dejar claro su apoyo a los proyectos en línea con los valores de Ethereum.
Vitalik Buterin niega el uso personal de ganancias en criptomonedas
Las dudas de los usuarios que acusaron y pusieron en duda las acciones recientes tomadas por parte de Vitalik Buterin tenían su base en movimientos notables de criptomonedas en los que estuvo involucrado. Más concretamente, estaba acusado de haber utilizado millones de dólares en ETH para su propio beneficio.
Como respuesta, Buterin se encargó de dejar claro que todas las ventas se produjeron con el objetivo de apoyar a diferentes proyectos que consideraba valiosos para el ecosistema Ethereum. Al mismo tiempo, también dejó clara su postura negativa hacia el interés en invertir en proyectos de Capa 2.

Y eso teniendo en cuenta el notable crecimiento que estas soluciones han mostrado claramente durante los últimos años. En lugar de querer obtener beneficios de manera personal, Vitalik Buterin (quién ya criticó las regulaciones cripto recientemente) indicó que las ganancias obtenidas a través de las ventas se destinarían también hacia proyectos benéficos.
Según su punto de vista, la filantropía es un buen modo de generar un impacto duradero para el ecosistema de Ethereum. Pero también para todas las personas de manera conjunta. Una postura que rápidamente logró conseguir la aprobación de diferentes usuarios de la comunidad.
Para ellos, el compromiso que Buterin muestra hacia tener comportamientos íntegros y transparentes es de agradecer. Aunque no es menos cierto que también desembocó en intensos debates sobre la relación que puede haber entre las inversiones personales y lo que está por venir para Ethereum.
Las redes Capa 2 y su impacto en Ethereum
No cabe duda que durante el último año, las redes de Capa 2 han tenido un crecimiento realmente notable. Unas soluciones que fueron diseñadas para que tanto la eficiencia como la escalabilidad de Ethereum mejoren cuando se trata de procesar transacciones fuera de la cadena principal.
Al mismo tiempo, han notado un aumento del TVL de prácticamente el 200%, como se puede ver reflejado en los datos de la plataforma L2Beat. Sin embargo, esta explosiva expansión también ha generado algunas preocupaciones. Sobre todo en lo que tiene que ver con su impacto en la cadena de bloques de ETH (Capa 1).
De hecho, uno de los puntos fundamentales del debate gira en torno a si las soluciones de Capa 2 son capaces realmente de aportar valor a la red principal. Ciertos informes ya apuntan a que las redes Capa 2 de ETH estarían canibalizando los ingresos y afectando al Ethereum precio y predicción.

Hay que tener en cuenta que a inicios de este mismo año, la blockchain de ETH fue capaz de generar 6 millones de dólares como ingresos mensuales. Una cifra que meses después, en agosto, descendió hasta los 1.2 millones de dólares. Un descenso atribuido principalmente a la migración de transacciones desde la red principal con dirección a las soluciones Capa 2.
Y es que, a pesar de que las redes de Capa 2 emplean ETH como capa de liquidación, su éxito podría estar afectando negativamente en los ingresos de la cadena principal. Así, otros analistas también apuntan al hecho de que las proximidad de las soluciones Capa 2 a los usuarios podría reducir el valor que se acumula directamente en Etherum.
Las soluciones de Capa 2 en Ethereum y Solana
Como se puede apreciar, la subida de las redes de Capa 2 está generando opiniones diversas en la comunidad cripto y el ecosistema Ethereum, pero también en el de Solana. De hecho, el cofundador de ésta última llegó a denominar a las soluciones de Capa 2 como parasitarias.
Para defender su argumento se basa en su beneficio de la cadena principal sin estar contribuyendo de forma directa a su crecimiento. Un comentario que también desató todo tipo de reacciones en la redes sociales y ‘echó gasolina al fuego’ del propio debate.

Pero los debates en torno a este aspecto del ecosistema Ethereum también se produjo en cuanto a la semántica. Es decir, los términos que se emplean en diferentes ecosistemas. Un ejemplo claro se puede ver en las declaraciones de Austin Federa (jefe de comunicaciones de Solana Labs). Pues afirmó que las extensiones de red en Solana no son redes de Capa 2.
Más bien se trataría de un modo distinto de optimizar la infraestructura. Aún así, algunos miembros de la comunidad de ETH indicaron que las extensiones de SOL cumplen funciones parecidas a las redes de Capa 2. Por eso, se trataría únicamente de una diferenciación en cuestión de semántica.
En cualquier caso, no cabe duda de que este tipo de redes siguen siendo fundamentales en el desarrollo del ecosistema de Ethereum. Pero la capacidad de este tipo de soluciones para poder generar valor real en la cadena principal continúa creando opiniones enfrentadas en la cripto.
Leer más:
México inicia una investigación a Worldcoin por posible “vulneración de datos personales”
El precio de SOL podría dispararse en los próximos días – Esto es lo que dicen los expertos






