Rusia busca pagar con crypto importaciones relacionadas con el ejército

Criptomonedas
La idea es estudiar la viabilidad financiera y operativa para implementar la estrategia con los criptoactivos
Autor
Autor
Gonzalo Rodríguez
Acerca del autor

Gonzalo es periodista con más de 20 años de carrera en periódicos, páginas web de información, noticieros en radio y televisión. ...

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Última actualización: 

Hechos claves:

  • Existe una ley que permite el uso de criptomonedas en el comercio internacional.
  • Un grupo de expertos estudiará las vías para usar stablecoins para el pago de importaciones.
  • El riesgo de más sanciones económicas a Rusia sigue aún latente.

Pagar con crypto es la estrategia que utilizaría el gobierno de Rusia, con Vladimir Putin a la cabeza, para cumplir con el pago de las importaciones que tengan que ver con el ejército. En ese sentido, la planificación en la ex Unión Soviética apunta primero a formar un grupo selecto que explore la viabilidad de esta modalidad y no se convierta en una razón más para ser objeto de sanciones internacionales.

Este “ejército financiero” formado por la gestión de Putin haría transacciones de comercio internacional dentro de los límites de un Regimen Experimental Legal (EPR por sus siglas en inglés). Lo que informan desde esa nación es que estará formado por importadores escogidos a dedo por las autoridades y varios bancos.

Pagar con crypto, evadir obstáculos

La razón que llevó a los rusos a pensar en las criptomonedas, como valor de cambio para sus operaciones comerciales, es la necesidad de esquivar las restricciones en el mercado internacional. No es para nadie un secreto que a las importadoras de productos para uso militar y civil les cuesta hacer su trabajo debido a las sanciones económicas impuestas a Putin y compañía, que le impiden hacer compra-venta en este rubro con otros países.

Como pagar con crypto es una actividad que requiere cierto nivel de conocimiento y especialización, los rusos decidieron no improvisar con los integrantes de este grupo experimental. Es así que la primera camada de miembros son importadores provenientes de la Cámara de Comercio e Industria, expertos de la Asociación de Desarrolladores y Productores de Electrónicos además de algunas instituciones bancarias.

Tomando en cuenta la mentalidad militar con la que suelen hacer sus movimientos desde la tierra de los antiguos zares, la idea es cubrir los flancos comerciales, operativos y financieros con lo mejor que tengan fronteras adentro. En otras palabras, la apuesta de Putin por los criptoactivos como instrumento pagador va en serio y espera que le ayude a surfear la ola de las sanciones económicas.

China sería el socio perfecto

El pago con las criptomonedas de sus obligaciones con otros países, incluyendo a China, su principal socio comercial, es la vía que adoptó Rusia desde que los problemas generados por las sanciones económicas de Estados Unidos afectaron los canales tradicionales de comercio.

El ejemplo más claro de esta estrategia son los movimientos conocidos de empresas rusas productoras de metales, que no han sido sancionadas y pueden operar libremente, que usan Tether en sus transacciones con contrapartes chinas. Al introducir la stablecoin relacionada con Ethereum han logrado eludir la prohibición de usar dólares y yuanes para realizar los pagos.

Desde el 1 de septiembre existe en Rusia una ley que permite, por ejemplo, el uso del Bitcoin para pagar en el comercio internacional. Sin embargo, esta es una situación aún incipiente y falta el reglamento de uso que elaboran en el Banco Central y el Ministerio de Finanzas del inmenso país ubicado al este de Europa.

Sin embargo, la estrategia de pagar con crypto podría no ayudar a Moscú con su objetivo de evadir las sanciones. Expertos en tecnología blockchain dudan que puedan usarlas para pagar porque las transacciones de las cadenas de bloques pueden ser detectadas debido a su trazabilidad. Además, está latente la imposición de castigos más fuertes por parte de Occidente.

Leer más:

Logo

Por qué confiar en CryptoNews

+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores
editors
+ 66 Más

Las mejores ICO

Ofertas de criptomonedas a seguir de cerca

Visión general del mercado

  • 7d
  • 1m
  • 1a
Capitalización de mercado
$3,985,683,735,522
5.21

Más

Noticias de Finanzas
Trump considera habilitar inversiones en criptomonedas para los fondos de pensiones
Alberto Rodríguez De La Cruz
Alberto Rodríguez De La Cruz
2025-07-18 16:01:11
Noticias de Finanzas
El ecosistema de Cardano se expande: anuncian su propia tarjeta de criptomonedas
Alberto Rodríguez De La Cruz
Alberto Rodríguez De La Cruz
2025-07-18 14:08:35
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores