La plataforma de intercambio cripto Uniswap estrena su red de capa 2

La experiencia del equipo de Uniswap al frente de la plataforma fue la base para desarrollar el layer 2 nativo.
Last updated:
Autor
Autor
Gonzalo Rodríguez
Acerca del autor

Gonzalo es periodista con más de 20 años de carrera en periódicos, páginas web de información, noticieros en radio y televisión. ...

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Last updated:

Hechos clave:

  • Unichain es la primera blockchain nativa del exchange descentralizado.
  • El sistema Rollup-Boost hará las operaciones más rápidas y justas.

Los cambios llegaron a Uniswap y ahora el exchange descentralizado tiene una red de capa 2 para mejorar la experiencia de sus usuarios. Se trata de una evolución llamada Unichain, que tendrá varias innovaciones tecnológicas. Lo más resaltante son dos adelantos: un nuevo sistema de construcción de bloques y la incorporación de una red de validadores.

De acuerdo con los que manejan la plataforma, la intención es ofrecer a sus miles de clientes algo que genere buenos resultados. Para ello, se han apoyado en todos los años como producto líder en el protocolo de la cadena Ethereum.

Las plataformas descentralizadas se han vuelto cada vez más populares. Ofrecen autonomía y libertad para operar, dos bienes intangibles muy apreciados por los inversores. En el sector de las DEX, Uniswap ocupa un espacio preferente y ha gestionado alrededor de 5.000 millones de dólares en tokens a lo largo de 30 blockchains.

Unichain es un paso adelante porque será la primera cadena propia del exchange. De esta manera se plantean adaptarse a la nueva realidad del mercado, y superar los problemas que se le han presentado a la red principal.

Los avances técnicos de Unichain

Los desarrollos de capa 2 pueden ser de propósito general y admitir varias formas de uso. En el caso de Unichain hay una clara intención de ser una blockchain de DeFi, que tiene diseños específicos para optimizar Uniswap y el ecosistema en general.

El primer avance clave es el sistema constructor de bloques llamado Rollup-Boost Con este adelanto tendrá un sistema de construcción dentro de la cadena con tiempos inferiores a un segundo. El único asterisco es que no estará disponible hasta varios meses después del lanzamiento.

La plataforma de intercambio cripto Uniswap estrena su red de capa 2
Los usuarios de Uniswap serán los grandes beneficiados con Unichain

Cuando esté en vigencia, Rollup-Boost será de mucha ayuda para inyectarle liquidez y velocidad de transacción a la cadena. Esto será posible porque permitirá nuevas formas de arbitraje y evitará que los usuarios salgan perjudicados con los validadores.

En el terreno de la validación está otro de los grandes avances de Unichain. La nueva capa 2 introducirá un modelo de “prioridad justa” para garantizar que las transacciones fluyan en orden lógico. Ya no habría protestas de usuarios descontentos por el perjuicio en los tiempos de confirmación de las operaciones.

El token nativo UNI

Como es usual en las plataformas de activos digitales, la existencia de un token nativo es factible. En el caso de Uniswap, la criptomoneda se llama UNI y funciona como unidad para la gobernanza y también sirve para hacer staking. Con la aparición de Unichain tendrá un papel más relevante.

UNI no será un token con atributos sólidos para ir a una exchange y hacer trading. Por el contrario, y de acuerdo con los dueños de la blockchain, es un “token de red” que cumplirá un papel importante en la validación de operaciones.

Además, los usuarios que mantengan sus posiciones para “stakear” tendrán las mejores recompensas. De acuerdo con el libro de normas de Unichain, el 65% de los ingresos netos generados por la red serán para validadores y stackers. El mensaje es claro: se va a recompensar a quienes sean fieles al proyecto.

El usuario es el beneficiado

Si bien la dinámica de las criptomonedas es compleja y muchos le temen a las actualizaciones de capa 2 porque piensan que harán más difícil operar en las redes, lo cierto es que Uniswap ha dado un paso en positivo con Unichain.

Con la evolución de la plataforma se quiere ofrecer liquidez en general a todas las soluciones de capa 2. No importa si son de blockchains diferentes porque estos avances permiten la comunicación multicadena, y de esta forma se integran más los productos de la red de Ethereum que están separados por la fragmentación.

La posibilidad de la interoperación dentro de la red hará que su uso sea más amigable, incentivando la entrada de nuevos inversores con el consecuente aumento de la liquidez monetaria. Uniswap es un lugar popular para el intercambio de tokens de ERC-20 porque no hay necesidad de intermediarios.

Es un sitio perfecto para saber qué son las finanzas descentralizadas Se utilizan contratos inteligentes para darle vida a las operaciones, permite el anonimato y cualquiera puede ofrecer sus productos para intercambiar.

Leer más:

Más

Noticias Altcoin
Estas son las criptomonedas que podrían ser candidatas a la próxima XRP
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-19 12:00:00
Noticias de precios
El precio de Cardano a punto de superar nuevos récords ¿Qué esperar a corto plazo?
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-19 06:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores