PayPal multa 2.500 $ a todo aquel usuario que difunda información falsa

Multa PayPal
Last updated:
Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Emilio J. Pérez
Acerca del autor

Emilio colabora en calidad de redactor de contenidos de Crypto News. Con más de trece años de experiencia como gestor patrimonial para distintas multinacionales del sector financiero, analiza e...

Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.

El gigante de pagos PayPal vuelve a la polémica tras confirmarse que finalmente sí aplicará una multa de 2.500 $ a quien difunda desinformación o contenido que atente contra las sensibilidades de algún colectivo.

De este modo, la compañía vuelve a desdecirse e inaugura un nuevo periodo en el que seguramente volverá a cosechar las críticas públicas de los usuarios. Como vamos a comprobar a continuación, la vez en que se filtró la noticia no resultó nada beneficiosa para la empresa.

¿Se multará PayPal a sí misma?

A comienzos de Octubre, el diario estadounidense DailyWire destapó la noticia de que PayPal iba a multar de manera unilateral a quien considerase que difundía información falsa o promovía discursos de odio. El artículo se viralizó e inmediatamente comenzaron a salir críticas en contra de la compañía. Figuras políticas como Candance Owens retiraron sus fondos en PayPal y el hashtag #DeletePayPal se comenzó a replicar por las redes:

Aunque quizás el golpe de gracia vino cuando el propio Elon Musk, fundador de PayPal, mostró su acuerdo al comentario que hizo el ex presidente de la compañía, David Marcus, al respecto:

Al día siguiente de publicarse la noticia saldría la empresa a desmentir la información, en un intento de frenar la huída de sus clientes. No obstante, teniendo en cuenta que era sábado, no pudo evitar que al lunes siguiente el valor desayunase con un hueco bajista del -3%:

Detalle caída de PayPal tras el anuncio / Fuente: Investing.com

“Recientemente se publicó por error un aviso de AUP que incluía información incorrecta. PayPal no está multando a la gente por la información errónea y este lenguaje nunca tuvo la intención de ser insertado en nuestra política. Nuestros equipos están trabajando para corregir las páginas de nuestra política. Lamentamos la confusión que esto ha causado”

Comunicado de PayPal tras la publicación de la noticia

Bien, pues resulta que finalmente la noticia era real y quienes han desinformado deliberadamente son los de la propia PayPal al negarla. Hasta ahora se desconoce si se aplicarán a sí mismos su política de uso.

¿Cómo reaccionará el mercado ante la multa de 2.500 $ por parte de PayPal?

En vista de cómo resultó la experiencia pasada, todo indica que PayPal pagará su propia multa en bolsa. En estos momento podemos ver que los futuros anticipan una caída del -2,18% y a nadie le extrañaría que dicha caída se agravase a lo largo de la sesión.

Además de lo anterior, cabe señalar que la presentación de resultados trimestrales de PayPal se producirá el próximo 3 de Noviembre, coincidiendo además con la entrada en vigor de la polémica modificación. Esto hace bastante probable el hecho de que la la multa de 2.500 $ acabe eclipsando por completo las cifras, por buenas o malas que resulten.

En estos momentos, PayPal acumula una caída YTD del -55,19%:

Evolución PYPL desde el 1 de Enero hasta la fecha / Fuente: Google Finance

Lo cortos se frotan las manos

Siempre se ha dicho que los más avezados ven oportunidad donde otros sólo ven crisis. El inversor que está acostumbrado a operar en corto ya está haciendo sus planes para con PayPal y se prepara para aprovecharse y rentabilizar toda la caída que pueda causarle esta noticia. 

La operativa en corto es una fórmula muy común de inversión en las plataformas de trading, pues operando con CFD es posible obtener ganancias tanto si el valor sube (posición larga) como si el valor baja (posición corta)

Además, los cortos también resultan muy útiles para todos aquellos inversores que, por la razón que fuese, estaban ya posicionados en PayPal y no quieren ver su capital disminuir. Efectuando una cobertura con cortos podemos hacer que todo el dinero que pierde nuestra posición alcista lo gane nuestra posición bajista.

Invertir a corto en PayPal a través de eToro

Invertir a largo en PayPal a través de eToro

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores