Esta es la razón por la que Satoshi Nakamoto fijo el suministro de BTC en 21 millones

Last updated:
Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Emilio J. Pérez
Acerca del autor

Emilio colabora en calidad de redactor de contenidos de Crypto News. Con más de trece años de experiencia como gestor patrimonial para distintas multinacionales del sector financiero, analiza e...

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores. También...

Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre el siempre enigmático Satoshi Nakamoto, padre de esta gran revolución económica que conocemos como el Bitcoin.

Este desarrollador desapareció oficialmente en 2013 y las informaciones que hay sobre él son confusas, nadie sabe quien era realmente (pues operaba bajo pseudónimo) y tampoco conocemos cuál es su estado actual.

Del mismo modo, también hay innumerables preguntas que refieren al propio proyecto de Bitcoin. ¿Por qué su génesis de la forma en que está concebido?. ¿Sabía Satoshi el impacto ambiental que podría tener el minado de BTC a futuro?. ¿Trabajaba solo o formaba parte de alguna empresa en la sombra?

Afortunadamente, hoy contamos con fuentes directas que van a responder a estas preguntas. Entre otras, ya sabemos el por qué de fijar una emisión máxima para la criptomoneda reina.

¿Por qué limitar BTC a 21 millones de unidades?

Ante todas las dudas existentes, una lectura de algunos de los correos que envió a sus colaboradores más próximos ha resultado ser especialmente esclarecedora. Uno de los interlocutores de tales correos fue Martii Malmi, conocido bajo el alias Sirius, y a comienzos de mayo de 2009 obtuvo una explicación de manos del propio Satoshi explicando el por qué de los 21 millones de unidades.

Según recoge en su Github personal Malmi, la contestación fue la siguiente:

“Mi elección para el número de monedas y el calendario de distribución fue una estimación fundamentada. Fue una elección difícil, porque una vez que la red está está bloqueado y estamos atrapados en ello. Quería elegir algo que haría que los precios fueran similares a las monedas existentes, pero sin conocer el futuro, eso es muy difícil. Terminé eligiendo algo en el medio. […] Si te imaginas que (el Bitcoin) es utilizado para una fracción del comercio mundial, entonces sólo habrá 21 millones de monedas para todo el mundo, por lo que valdría mucho más por unidad.”

Además, en el mismo mensaje quiso aprovechar también para hablar de la configuración de BTC con la inclusión de los decimales. Esas pequeñas unidades, que se conocen precisamente como Satoshis, son las que

“Los valores son enteros de 64 bits con 8 decimales, por lo que 1 moneda es representado internamente como 100000000. Hay mucha granularidad si los precios típicos se vuelven pequeños. Por ejemplo, si 0,001 vale 1 euro, entonces podría ser más fácil cambiar dónde se muestra el punto decimal, entonces, si tenías 1 Bitcoin, ahora se muestra como 1000 y 0,001 es mostrado como 1.”

El problema de la inflación desde la perspectiva de un informático

Siempre que hablemos de Bitcoin conviene recordar que su génesis se circunscribe en el periodo de la Crisis Financiera de 2008. Este evento puso en jaque al sistema bancario internacional y destapó las vergüenzas de una política monetaria que tendría que responder con una expansión sin precedentes (hasta la crisis Covid, cabe señalar).

El monopolio que los bancos centrales ejercen sobre la emisión de moneda hace que la población esté a merced de unos políticos que, en un momento dado, pueden decidir aumentar el gasto público por la vía del impuesto silencioso, que es la creación de nuevo dinero. Esto provoca que el ciudadano pierda poder adquisitivo porque, a medida que se incrementa la inflación, ese billete de 100 euros o 100 dólares puede comprar menos cosas.

Para controlar eso, Satoshi Nakamoto no sólo quiso fijar la emisión de BTC a 21 millones de unidades, sino que también introduce las medidas para que la emisión no se resuelva en cosa de pocos años. En otro de los mensajes que intercambió con Malmi se puede leer lo que sería la introducción del hashrate:

“La dificultad está controlada por una media móvil que compensa el esfuerzo total que se gasta para mantener constante la producción total. A medida que las computadoras se vuelven más poderosas, la dificultad para compensar aumenta.”

Como bien sabemos, el hashrate es la tasa de dificultad de computación de la red, y se expresa en TH/s:

Evolución hashrate Bitcoin / Fuente: Blockchain.com

Otro aspecto que también comenta con Malmi, en el cruce de correos, es el del halving. Este proceso se produce de forma automática cada cierto tiempo con el objetivo de reducir paulatinamente las recompensas por minar Bitcoin. Al disminuir el flujo de oferta, los tokens que hay en circulación se aprecian y al mismo tiempo se garantiza que el periodo de minado se extienda durante décadas, hasta aproximadamente el año 2140.

“Un nodo de red genera nuevas monedas cada vez que encuentra la solución a un determinado problema de cálculo. En los primeros 4 años de la red bitcoin se creará la cantidad X de monedas. La cantidad se reduce a la mitad cada 4 años, por lo que será X/2 después de 4 años,  X/4 después de 8 años y así sucesivamente.”

La identidad de Satoshi Nakamoto, a juicio

La publicación de los correos que están permitiendo conocer más detalles sobre la creación del Bitcoin parte de un juicio abierto en los tribunales de Londres.

La Crypto Open Patent Alliance (COPA), una suerte de ONG para el mundo crypto, demandó al informático australiano Craig Wright, quien afirma tajantemente ser el propio Satoshi Nakamoto. Según COPA, tal afirmación es una falsedad y un engaño que ha tratado de mantenerse vivo durante años.

Junto con los correos de Malmi, podemos también encontrar los de otro colaborador, Adam Back, quien igualmente habría aportado los citados documentos al juez.

Por el momento la revelación de los contenidos no parece estar teniendo mucho efecto sobre la cotización de BTC, que todavía hoy pugna por afianzarse en los 51.000 $.

Leer más:

Más

Patrocinado
Robot de IA descifra el código de Bitcoin: su tasa de éxito es superior al 80% en transacciones con BTC
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-14 07:17:37
Comunicados de prensa
El precio de ETH se disparará a principios de 2025 y las ganancias impulsarán la preventa del token $NOLA
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-13 21:57:02
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores