El FEM insta a los responsables políticos a regular el ecosistema DeFi

Adopción Criptomonedas DeFi noticias Stablecoins
El Foro Económico Mundial insta a los reguladores a adoptar el enfoque favorable para fomentar la innovación en DeFi, reduciendo riesgos y promoviendo la transparencia.
Autor
Autor
Yago Fernández
Hechos verificados por
Autor
Tania Fernández
Acerca del autor

Esta editora y escritora, es una apasionada del mundo de las finanzas y las criptomonedas. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector financiero y de cultura general. A...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.
  • El FEM apoya la experimentación con DeFi dentro de marcos regulatorios que fomenten la innovación.
  • La colaboración entre reguladores y plataformas DeFi es básica para mantener el equilibrio entre la protección del consumidor y las innovaciones financieras.

El ecosistema DeFi ha ido creciendo de manera notable durante los últimos años. Un crecimiento que sin duda ha servido para que los reguladores a nivel mundial como los inversionistas se acerquen a este ámbito. No cabe duda de que la tecnología blockchain y las criptomonedas son capaces de lograr beneficios, pero también se enfrentan a obstáculos regulatorios. Ahora, el FEM insta a los políticos a enfocar la regulación DeFi para que puedan experimentar con innovaciones financieras bajo un entorno bien controlado que reduzca los riesgos.

El enfoque del FEM hacia la regulación de DeFi

Del informe reciente del FEM se puede resaltar lo importante que resulta establecer marcos regulatorios adaptados y claros hacia una innovación responsable en DeFi criptomonedas. Destacando lo necesarias que resultan la colaboración y la transparencia entre reguladores y plataformas descentralizadas.

El FEM abogó por la utilización de un enfoque regulatorio tipo “sandbox”. Para así poder fomentar la innovación en DeFi y no poner bajo compromiso la seguridad de los clientes ni la integridad de los mercados. Permitiendo que las compañías puedan experimentar con nuevas tecnologías de manera controlada.

El FEM abogó por la utilización de un enfoque regulatorio tipo “sandbox”.
El FEM abogó por la utilización de un enfoque regulatorio tipo “sandbox”.

Este informe por parte del Foro Económico Mundial que destacamos en las noticias criptomonedas está basado en la evaluación de 9 grandes economías. Incluyendo territorios como USA, Japón, Reino Unido o Emiratos Árabes Unidos. La clave estará en la capacidad que los reguladores tengan para poder adaptarse a este tipo de características únicas de los protocolos descentralizados y las criptomonedas.

A su vez, el FEM resalta que tan solo un 9% de las jurisdicciones que fueron evaluadas adaptó la normativa financiera existente a los activos digitales. Lugares que representan un ejemplo de lo de la implementación en mercados DeFi específicos son Singapur, Reino Unido o Hong Kong.

Innovación y colaboración regulatoria

Según el Foro Económico Mundial, también resulta importante la gestión eficaz de los riesgos asociados a las finanzas descentralizadas con la colaboración de reguladores y plataformas DeFi. De modo que, en vez de imponer excesivas restricciones para frenar la innovación, el enfoque fomentaría un diálogo abierto y continuo entre cada una de las partes interesadas.

La ausencia de una normativa específica entre jurisdicciones puede ser una fuente de problemas para la adopción DeFi y el crecimiento. Más concretamente, la diferencia que existe entre las normativas más tradicionales y las características de las economías descentralizadas impide el desarrollo del sector.

Asimismo, entre los puntos clave establecidos por el FEM también esta el implementar modelos de concesión de licencias adaptadas a las plataformas DeFi. Modelos que permitirían que las compañías operasen en un entorno regulado y sin riesgos.

Riesgos y estabilidad en el ecosistema DeFi

Y hablando de riesgos, es cierto que si algo ha demostrado el ecosistema DeFi es vulnerabilidad en cuanto a volatilidad, falta de protección y posibles ataques y fraudes. Por eso, la solución que propone el FEM es una regulación que consiga mantener el equilibrio entre estabilidad e innovación.

También resulta especialmente importante la transparencia en los protocolos DeFi. Pues la mayor parte de las plataformas descentralizadas no tienen intermediarios tradicionales. Además, las stablecoins también estuvieron en el punto de mira de los reguladores por su papel en la estabilidad del ecosistema.

En el informe del FEM también se pone el foco sobre lo necesarios que son los marcos regulatorios concretos para las stablecoins. Para así poder garantizar la solvencia y la transparencia en este tipo de activos.

La transparencia en los protocolos DeFi resulta crucial pala confianza en el sector
La transparencia en los protocolos DeFi resulta crucial pala confianza en el sector.

Dentro de este contexto, la iniciativa EBSI emergió como un claro ejemplo de como las plataformas DeFi y los reguladores pueden colaborar para identificar y poner solución a este tipo de problemas regulatorios. Un proyecto que da cabida a reguladores de 22 países y 41 autoridades que puedan crear un marco regulatorio adecuado.

Con todo, el enfoque regulatorio que se basa en la experimentación controlada es fundamental para poder desbloquear todo el potencial DeFi. Y todo al mismo tiempo que los riesgos se puedan mantener dentro de unos límites capaces de manejar.

La recomendación del Foro Económico Mundial de poder adoptar un enfoque favorable deja ver lo importante que es equilibrar la protección del consumidor con la innovación. Pero también con la estabilidad del mercado. Así, el entorno será más seguro y sostenible para que las finanzas descentralizadas puedan desarrollarse por completo.

Leer más:

Más

Noticias de Bitcoin
Le preguntamos a ChatGPT sobre la predicción del precio de Bitcoin durante el verano
Carlos Méndez
Carlos Méndez
2025-06-16 06:00:00
Noticias Altcoin
Las altcoins representan un 60% de la fortuna de Trump – Bitcoin Hyper podría encabezar la lista
Carlos Méndez
Carlos Méndez
2025-06-16 06:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores