BlockFi en bancarrota: FTX se lleva por delante al prestamista al que rescató en verano
El capítulo de FTX parece no claudicar, puesto que después de que Sam Bankman-Fried declarase la quiebra de la empresa el pasado 11 de Noviembre varias han sido las empresas que han ido cayendo, o bien por sus nexos con FTX, o bien por los nexos que había entre esta y otras tantas compañías.
Así pues, la enésima víctima que se ha cobrado Bankman-Fried ha sido BlockFi, una compañía que además tiene tras de sí la triste historia de haber sido rescatada ya en primavera por el mismo coloso que le ha hecho caer definitivamente. Repasamos todo lo concerniente a este asunto y de soslayo buscamos un rastro sobre los efectos previsibles que pudiere haber en el mercado.
Aunque sorprenda, la quiebra no sorprende
Pudiere ser que la quiebra de BlockFi haya tomado por sorpresa a más de un inversor, pero en realidad la situación que afecta a esta empresa no es nueva, sino que viene de tiempo atrás.
Cuando aconteció la quiebra de Voyager en primavera también hizo lo propio BlockFi, Ambas empresas no estaban unidas en su raíz, puesto que Voyager cayó por la caída de 3AC y BlockFi lo hizo por la caída de la valoración de las criptomonedas.
Al fin y al cabo, el negocio de BlockFi conlleva un riesgo bastante considerable, y es que se dedica al negocio de préstamos con garantía de criptomonedas.
Si en un momento dado tengo 100 BTC y pido préstamos con el Bitcoin a 40.000 $ es una cosa. Si en seis meses los mismos BTC valen 10.000 $ es otra. Las garantías son básicas en el negocio financiero, por más que las nuevas empresas no lo hayan entendido.
En su momento, BlockFi fue rescatada a cambio de una línea de crédito proporcionada por SBF, quien por su parte se reservaba la opción de adquisición sobre la plataforma. Dicha adquisición se consideró en su momento como una jugada maestra por parte del “angel blanco” de la industria crypto.
Por llamativo que parezca, esto es lo que decía SBF en aquella época, cuando la sospecha no volaba sobre su cabeza y entonces se declaraba FTX como un paradigma incuestionable de éxito y saber hacer:
La secuencia de la caída de BlockFi
El rescate de BlockFi por parte de FTX se produjo en Julio del presente año, el acuerdo contenía dos partes: una línea de crédito de 400 millones de dólares y una opción de compra sobre BlockFi por 240 millones de dólares. No era un mal trato habida cuenta de que un año antes había alcanzado una valoración de 3.000 millones.
Sin embargo, mientras que BlockFi creía que estaba realmente siendo rescatada, lo que estaba haciendo era ligar su futuro a una empresa con un balance todavía más comprometido. Así, en el momento en que FTX se acoge a la quiebra, BlockFi se queda sin línea de crédito y además soportando todavía la deuda de 100 millones de dólares con la SEC tras una multa decretada en Febrero del presente año.
El 15 de Noviembre, el diario Wall Street Journal advertía de que BlockFi se asomaba a la bancarrota por culpa de FTX, pero desde la compañía se dedicaron a desmentir la noticia, si bien reconocían mantener una exposición considerable en la empresa de Sam Bankman-Fried.
Se espera una quiebra ordenada en BlockFi
El anuncio de la quiebra de BlockFi la dio la propia compañía a través de redes sociales, cuando publicó un comunicado por el cual se acogía al Capítulo 11 de la Ley de Quiebra estadounidense:
Dicho capítulo, que podemos encontrar explicado de manera extendida aquí, básicamente permite a las empresas seguir operando pausando el pago de sus deudas mientras efectúa una reestructuración interna. Una vez concluida dicha reestructuración, es cuando se liquidan las deudas con los acreedores.
Es importante señalar que el Capítulo 11 es un paso previo a lo que conocemos por liquidación, ya que la idea es que la empresa siga adelante con su negocio una vez que haya solventado una situación puntual de falta de liquidez.
Para que la empresa se dé definitivamente por terminada, tendría que acogerse al Capítulo 7 de la misma ley.
Las dudas alcanzan el mercado de valores, con Grayscale como primer objetivo
La caída de FTX no sólo se iba a limitar al mercado de los exchanges, sino que acto seguido ha tenido su eco en el mayor fondo de BTC del mundo: Grayscale.
Así, después de que FTX copase titulares a un lado y otro del Atlántico, lo cierto es que el Bitcoin se hundió por supuesto contagio en lo que podía ser la mayor caída de un fondo de inversión ligado a dicha criptomoneda.
Suerte es que dicho contagio no aconteció, el fondo se recuperó y los inversores del GBTC se mantuvieron.
¿Cómo se está comportando el mercado?
Lo cierto es que la noticia de la bancarrota de BlockFi parece no estar teniendo mucha traslación al mercado, dado que en las últimas horas no sólo no han caído las principales monedas sino que encima han llegado a subir:
Posiblemente la falta de reflejo en este sentido venga sustentada por lo que hemos comentado anteriormente, porque el mercado ya venía descontando la quiebra de BlockFi y por lo tanto el factor sorpresa no ha acontecido.
Así pues, por el momento no debiéremos de centrarnos más de lo necesario en el asunto de BlockFi salvo que seamos uno de los 100.000 afectados por su quiebra.
Invertir en criptomonedas con eToro
Invertir en criptomonedas con eToro