El precio de Bitcoin cae con fuerza por las dudas sobre Grayscale

El colapso de FTX abrió la veda, pero la cacería parece haberse alargado. En estos momentos el fondo Grayscale Bitcoin Trust, el que sin duda supone el mayor fondo de inversión en Bitcoin del mundo, está en el punto de mira por ser el mayor riesgo sistémico del momento para el Bitcoin.
Recordemos que la caída de Terra supuso la desaparición de 80.000 BTC, mientras que las reservas anunciadas por Grayscale Bitcoin Trust son de 630.000 tokens. El agujero que podría dejar una liquidación de este tipo sobre el sector merece ser estudiado.
La mecha la prendió Genesis, empresa relacionada con Grayscale
La crisis ha saltado a raíz de que en los últimos días, después de la quiebra de FTX, la compañía Genesis Global Trading interrumpiera los reembolsos en su plataforma ante la imposibilidad de poder atender el elevado nivel de solicitudes. Acto seguido, Genesis solicitaría un préstamo por valor de 1.000 millones de dólares para atender sus problemas financieros, solicitud que incluso haría llegar a firmas como Binance o Apollo.
Se da la circunstancia de que Genesis era prestamista, entre otros, de Alameda Research, la empresa perteneciente a FTX y que igualmente se adhirió a la quiebra hace unos días. Así pues, el contagio entre empresas estaba perfectamente justificado.
¿Cuál es el rol de Grayscale en todo esto? Pues resulta que Genesis es propiedad de Digital Currency Group (DCG), que a su vez es también dueña de Grayscale. El miedo entonces era saber si podía haber habido algún tipo de uso fraudulento de los fondos depositados en Grayscale para con la salud financiera de Genesis.
Así, analistas como Dylan LeClair se preguntaron si efectivamente el Grayscale Bitcoin Trust, el mayor fondo de Bitcoin del mundo, tenía custodiados los BTC en Coinbase tal y como afirma su publicidad.
En caso contrario el riesgo de colapso sobre BTC sería de gigantescas proporciones.
Un coloso muy querido por Cathie Wood
Sin duda el mérito de Greyscale no ha venido sólo, ha tenido una buena dosis de relevancia por todos aquellos gestores de activos que confiaron en el principal fondo de criptomoneda del mundo. Entre esos nombres encontramos el de Cathie Wood, máximo responsable de ARK Investment Managers e icono de la vanguardia inversora.
La señora Wood siempre ha sido mentada por sus ideas disruptivas, que la llevaron a ser nominada como mejor gestor durante varios años debido a su buen ojo para advertir qué ideas relacionadas con la tecnología eran las más atractivas a la hora de invertir.
A pesar de lo anterior, el 2022 ha sido un mal año para ella, su firma y en general todo el sector growth, que principalmente se nutre de las nuevas tecnologías. Pero, lejos de claudicar, Wood ha contado con el respaldo suficiente de sus inversores como para seguir adelante, y una de sus principales apuesta ha sido precisamente Grayscale, la firma que ahora misma está siendo cuestionada.
En cierto modo a nadie le extraña la apuesta de Wood por Grayscale, dentro de las finanzas tradicionales resulta muy ventajoso invertir en este Trust entre otras cosas porque traslada el comportamiento crypto al mercado financiero al uso. Además, es importante advertir que Grayscale cuenta con un descuento sobre su NAV del -42%:

No es de extrañar pues que, aprovechando las circunstancias, ARK haya aumentado sus inversiones tanto en Grayscale como en Coinbase, título que, como veremos a continuación, también tiene cierta relevancia en todo este asunto.
Grayscale se defiende de las acusaciones
Como no podía ser de otro modo, la firma Grayscale ha salido a defenderse de las acusaciones a través de una serie de tweets que, por su extensión , no reproduciremos.
Simplemente nos limitaremos a reseñar aquel apartado en el que dan cuenta de que su saldo en BTC asciende a día de hoy a un total de 635.235,84358745 BTC, según recoge el documento expedido por la propia Coinbase.
Además, la firma se afana en señalar que la titularidad de todos los BTC que figuran en la mentada cuenta de Coinbase figuran a nombre del propio fondo (ticker GBTC) y solo en favor del propio fondo.
Se alude además a ciertas deficiencias normativas, pero siendo justos hemos de decir que desde 2021 Grayscale ha intentado transformarse en ETF y por lo tanto entrar en lo que vendría a suponer el paraguas de la administración.
¿Cómo se está comportando el precio del bitcoin en este contexto?
Lo más importante en este contexto es entender en qué situación se encuentra el Bitcoin, en tanto que supone la principal criptomoneda del mundo y faro de luz de cómo van a ir desempeñando su cotización el resto.
En primer lugar, me gustaría que reparásemos en la siguiente gráfica.. Se trata de una representación de BTC desde Marzo del presente año. Fijémonos por favor, ya no en la línea superior, sino e las barras inferiores:

Sin duda, hemos asistido a una auténtica euforia en lo correspondiente al volumen de las transacciones lo que en última instancia supone una pugna entre quienes apuestan por BTC al alza y los que lo hacen a la baja. Es importante este indicador porque nos revela que existe mercado, existen demandantes y vendedores, y por lo tanto Bitcoin tiene todavía mucho recorrido.
Dicho esto, afinando el microscopio vemos el comportamiento de los últimos días:

Lo cierto es que, para que BTC recupere los valores previos a la caída a causa de FTX, es necesario que se produzca una revalorización no menor del 32%.
Sí es cierto que existió un ligero rebote en lo que fueron las horas posteriores a la presentación de justificantes por parte de Grayscale, sin embargo puede que el principal catalizador del Bitcoin en estos momentos pase por un cambio de sentimiento generalizado frente a una noticia puntual.






