Los agentes de IA podrían poner en peligro la seguridad de las criptomonedas 

Bitcoin Criptomonedas
La previsión es que para el 2025 existan más de un millón de activos digitales que usen la inteligencia artificial.
Autor
Autor
Gonzalo Rodríguez
Acerca del autor

Gonzalo es periodista con más de 20 años de carrera en periódicos, páginas web de información, noticieros en radio y televisión. ...

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Hechos clave:

  • Empresas de seguridad en la blockchain han detectado fallas en los controles de entradas de terceros a los proyectos de cripto.
  • Los desarrolladores deberían enfocarse primero en la protección de la red y no dejar esta tarea para después.

La protección de los agentes de IA que trabajan con las criptomonedas, es una preocupación instalada dentro de la comunidad de usuarios de activos digitales. Esto viene impulsado porque hoy en día es común que exista esta integración en wallets personales, bots de trading y asistentes que realizan tareas dentro de las cadenas.

Recientemente, una empresa de seguridad llamada SlowMist encontró fallas en una auditoría realizada al Protocolo de Modelo de Contexto (MCP por sus siglas en inglés). Este sistema es el que usan en la gran mayoría de los proyectos cripto con agentes de IA.

La importancia de revisar el funcionamiento del MCP es legítima, principalmente por el incremento en el uso de los asistentes basados en inteligencia artificial. De acuerdo con una previsión de VanEck, en 2025 se podría superar el millón de agentes de IA en las criptomonedas.

Todo esto, además, apunta al requisito de seguridad que deben cumplir los desarrolladores de nuevos proyectos. En organizaciones del sector privado como Secret Foundation dan cuenta de la importancia de este aspecto, y recalcan que es peligroso dejar para después la protección de datos.

El trabajo que realiza el protocolo de trabajo MCP y sus vulnerabilidades

Aunque no es una regla general, el uso del MCP está muy extendido entre los desarrolladores de criptos que utilizan IA. Este protocolo actúa como los contratos inteligentes dentro de la blockchain, y define lo que hace cada agente.

El MCP, de acuerdo con sus normas de funcionamiento, gestiona las herramientas que utiliza el agente, el código que ejecuta para realizar sus tareas y las respuestas que efectúa a cada entrada del usuario al proyecto.

Sin embargo, la gran cantidad de funciones que tienen los agentes de IA los expone a muchos ataques. Estas vulnerabilidades incluyen plugins o complementos de software que pueden anular comandos, la manipulación de datos o darle órdenes inexactas a los bots para que causen daños.

Un reporte de la compañía de seguridad en la blockchain llamada SlowMist, que está trabajando con el sector cripto desde 2018, ha revelado que los ataques más peligrosos se realizan a través del protocolo MCP. La recomendación de la compañía es cumplir de forma estricta las medidas de protección, porque al abrir el sistema a plugins de terceros se aumenta la exposición a los ataques de hackers.

No se puede dejar la seguridad de las criptomonedas para después

El sector de las criptomonedas de IA está formado por más de 600 activos digitales, algunos de los cuales están ubicados en el grupo de los 100 más grandes por tamaño de capitalización de mercado.

La importancia de este tipo de criptoactivos es cada vez mayor, y por eso sus desarrolladores deben prestar especial atención a la seguridad. Una falla común, de acuerdo con Secret Foundation, es que dejan este tema tan importante para una segunda versión.

“Cuando se construye cualquier sistema basado en plugins, especialmente si es en el contexto de las criptos, que son públicas y onchain, hay que construir la seguridad primero y todo lo demás después”, ha dicho Lisa Loud, directora ejecutiva de esta compañía, según un reporte de Cointelegraph.

Para no descuidar la protección, se recomienda a los desarrolladores que verifiquen los plugins de terceros, mantengan limpias de datos maliciosos las entradas externas, otorguen pocos privilegios y revisen periódicamente cómo trabajan los agentes de IA.

Loud ha recalcado que hacer estas tareas de seguridad no es complicado, pero sí es un trabajo laborioso. La clave para los encargados de cada proyecto de criptomonedas es tener paciencia y dedicarle todo el tiempo necesario.

Las mejores criptomonedas que usan agentes de inteligencia artificial

Los dos activos digitales basados en inteligencia artificial más importantes de la industria cripto son Bittensor (TAO) y NEAR Protocol (NEAR). Cada uno tiene una trayectoria significativa dentro del mercado, y en la actualidad están al alza como la mayoría de las criptomonedas.

En estas criptomonedas de IA, la característica común es la innovación. TAO pertenece a una red descentralizada compuesta por sistemas de inteligencia artificial que se evalúan entre sí.

NEAR, por su parte, es una plataforma de aplicaciones descentralizadas que permite la interacción con los usuarios sin colocar muchas barreras. Esta característica la ha hecho muy popular en la comunidad de criptousuarios.

Regularmente, en el mercado hay preventa de criptomonedas que se basan en IA, una muestra de que este recurso no va a ser dejado a un lado por los encargados de crear activos digitales. Las recomendaciones de seguridad son cada vez más tomadas en cuenta e incluidas desde el principio en estos productos.

Leer más:

Logo

Por qué confiar en CryptoNews

+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores
editors
+ 66 Más

Las mejores ICO

Ofertas de criptomonedas a seguir de cerca

Visión general del mercado

  • 7d
  • 1m
  • 1a
Capitalización de mercado
$3,801,263,990,195
8.95

Más

Noticias
Se lanzó el token PUMP con una capitalización de mercado de $5,6 mil millones ¿qué pasará con SNORT?
Minia Xisela Rodríguez
Minia Xisela Rodríguez
2025-07-15 09:00:20
Noticias
La minería de Bitcoin alcanza un máximo histórico: ¿es Bitcoin Hyper el ganador silencioso?
Minia Xisela Rodríguez
Minia Xisela Rodríguez
2025-07-15 07:47:51
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores