¿A qué se debe la caída de Bitcoin? – Los analistas esperan mayores retrocesos

Mal desempeño el del mercado de criptomonedas actual, con un Bitcoin en caída que acumula casi un -7% en el cómputo de los últimos siete días. A pesar de ello, en YTD todavía mantenemos un saldo positivo del +44,5%, aunque no sabemos por cuanto tiempo.
Tomando la referencia del actual máximo ATH, la caída de Bitcoin se cifraría en un -16,76%. Se trata de una zona que todavía proporciona margen de maniobra. Simplemente la recuperación hasta dicho nivel se traduciría en incrementos del entorno del 20%.

¿Por qué cae el Bitcoin?
Detrás de las caídas de las últimas sesiones encontramos varios factores, no uno sólo. De hecho, los analistas no logran ponerse de acuerdo en cuál ha sido el detonante que ha hecho de este mes de junio un mes poco claro para con el rumbo de los criptoactivos.
Por un lado tenemos a una industria minera de BTC que está vendiendo buena parte de sus reservas en Bitcoin, probablemente para hacer frente a la bajada de retornos a raíz del halving del mes de abril. En la actualidad las reservas agregadas de esta industria se encuentran en mínimos de los últimos 14 años, aspecto que preocupa a los analistas.
También hemos asistido a grandes ventas masivas, en concreto una protagonizada por el Gobierno Alemán. Hace tres días enajenó 3.000 BTC que formaban parte de una incautación a una web fraudulenta, lo que mandó un mensaje que los inversores interpretaron como negativo. La administración germana todavía tendría en su poder varios miles de Bitcoins más.
Otros apuntan a que en realidad estamos faltos de alicientes concretos en el mercado. Los inversores permanecen a la expectativa, con la vista puesta en la FED y los datos de inflación.
Donde tampoco pudimos encontrar ayuda para contrarrestar la caída de Bitcoin fue en los flujos netos de los ETF. Según datos de Farside Investors, estos vehículos acumulan, sin contar el día de hoy, seis jornadas seguidas de salidas de capital. Se trataría de su peor registro desde el pasado mes de abril:

Pérdida de los 60.000 $, una posibilidad
Según podemos advertir por la gráfica inferior, Nos encontramos en una compleja situación en la que hemos perdido los registros de las medias móviles a 50 y 100 sesiones, quedando únicamente por encima de la de 200. Esto ocurre además cuando estamos a punto de tocar un soporte clave para Bitcoin como lo es el de 60.800 $:

La ruptura a la baja de este soporte podría desencadenar una espirar de cierres de posiciones largas. Ello nos haría adentrarnos con mayor profusión en los registros dentro del campo de 50.000 $ y estaríamos bajo el desafío de hallar un suelo consistente.
Algunos analistas consideran que dicho suelo se podría encontrar en los 38.500 $, que corresponden a los mínimos anuales. Aunque dicha posibilidad está sobre la mesa, lo cierto es que el flujo de demanda actual, por bajo que pueda resultar, actuaría de potente contrapeso.
Por otro lado, también están los que consideran que esta bajada supondría la preparación para una vuelta a niveles mucho mayores, con objetivo fijado por encima de los 90.000 $. Recordemos que la evolución del mercado no es lineal, sino cíclica, y que en estos momentos nos estamos aproximando al rango de miedo dentro del Fear & Greed Index. Cuando esto ocurre, posteriormente encontramos un potente rebote que hace que la cotización del activo se dispare. Momento idóneo para comprar Bitcoin y aprovechar el rally.
Nexo entre la caída de Bitcoin y la futura caída de las bolsas
Lo cierto es que a medida que el BTC ha ido incrementándose durante el año también hemos visto potentes alzas en los mercados financieros. Las bolsas ha llegado a tocar zonas de máximos históricos después de que la criptomoneda hiciere lo propio, y algunos ahora temen que la caída del Bitcoin no sea más que el preludio de la caída de los grandes índices.
Así por ejemplo lo piensa el analista de Stifel, Barry Bannister. En una nota publicada el pasado miércoles, Bannister afirmó:
“El debilitamiento del bitcoin… indica una inminente fase de corrección y consolidación de verano del S&P 500 […] Con el S&P 500 ahora en el extremo muy alto (2 sigma) de las superposiciones del ciclo post-pico de bitcoin desde 2011, tenemos otra señal fuerte de que una corrección inminente del S&P 500 es posible”.
No obstante, el analista matizó que la presumible respuesta que ofrezca el S&P 500 no se trataría únicamente de un reflejo de lo ocurrido en el mercado cripto. En realidad sería una combinación de alta inflación, alto desempleo y demanda estancada, que a los efectos consideraríamos cono una suerte de estanflación de corte moderado. Quizás la caída del Bitcoin podría ser considerada como “el canario en la mina” de algo que tiene desde luego mucha mayor importancia.
Leer más:
- Predicción de Pepe Coin tras un aumento del 16,5% – ¿Qué podemos esperar de PEPE?
- Deepfakes de Elon Musk impulsan estafas cripto en Youtube, ¿cómo puedes resguardarte?
- El precio de Solana continua sin recuperarse, mientras el nicho memecoins suma inversores






