Deepfakes de Elon Musk impulsan estafas cripto en Youtube, ¿cómo puedes resguardarte?

La tecnología evoluciona a pasos agigantados, y es posible encontrar a día de hoy no sólo activos sofisticados, sino también herramientas de gestión enormemente avanzadas. Pero por más que avance el mercado hay algo que no cambia, y son los intentos de fraude. En pleno siglo XXI, el mayor riesgo nos lo proporcionan los llamados deepfake, unas falsificaciones que a través de la IA logran replicar la voz y los movimientos de un tercero para que diga algo que nunca dijo.
El último en caer en una de estas réplicas fraudulentas ha sido Elon Musk. Su papel no es baladí, pues al margen de ser quizás el empresario más famoso del mundo, es también el único que ha estado abiertamente posicionado a favor de las criptomonedas. Es por eso que hackers de toda ralea han querido generar fraudes empleando su imagen con mayor o menor destreza.
A través de una transmisión de YouTube Live se mostraba un clip de Musk que debía parecerse a una transmisión en vivo de un evento de Tesla. Lo llamativo era que, gracias a la IA, el magnate indicaba a los espectadores que visitaran un sitio web y depositaran sus bitcoins, Ethereum. o Dogecoin para poder participar en un sorteo. Por supuesto, dicho sorteo, que prometía devolver el doble del capital invertido, era falso.

El video ya ha sido retirado, sin embargo se cuentan por decenas de miles las visualizaciones. Esto puede suponer millones de dólares estafados a posibles incautos.
¿Cómo protegerte ante un potencial deepfake?
A continuación vamos a proporcionar algunas claves que nos ayudarán a detectar un deepfake que pueda aparecerse ante nosotros a través de las redes. Si bien es cierto que existe una sofisticación creciente en este campo, determinados elementos resultan a día de hoy insalvables.
- Las celebridades usan sus propias RRSS para promocionar cualquier objeto o mercancía. Nunca encontrarás publicidad real en páginas secundarias y tampoco en portales de dudosa legalidad. Precisamente las cuentas oficiales, con millones de seguidores, son lo que buscan los publicistas para comprar espacios de promoción.
- Aunque la edición es cada vez más profesional, seguramente detectemos ciertos fallos en el encaje de la voz y los gestos del habla.
- En caso de querer promocionar un token o cualquier otra cosa, nunca se utilizará un evento destinado para cualquier otro fin. Una captura de video en la alfombra roja es el lugar menos indicado para hacer anuncios.
- Por el compromiso penal que puede tener, las celebridades cuidarán mucho su mensaje y tratarán de nunca parecer que están efectuando consejos de inversión. Si un supuesto video de un famoso nos promete beneficios récord, rápidos y sin riesgo, ya sabemos que estamos ante un deepfake.
- En último lugar, incidir en el hecho de que las inversiones que se prometan dentro de un token extraño y poco conocido, con un modelo de negociación opaco, es de por sí una llamada de atención importante.
En cualquier caso, como siempre decimos, es esencial que los inversores, ya sea en criptomoneda o en cualquier otro activo, trabajen siempre con plataformas especializadas. En ellas difícilmente encontraremos scams y similares.
Por lo que respecta a los consejos de inversión, siempre es recomendable que cada uno escoja sus movimientos a través de lo que pueda leer en medios y sobre todo a través de su propia experiencia. Al igual que ocurre con los falsos gurús que te prometen millones de dólares invirtiendo 100 $ en sus cursos, el dinero fácil no existe.
Memecoins y famosos, una tónica bastante habitual
El mercado cripto es boyante, innovador y original por naturaleza, pero si hay un segmento que resulte especialmente ingenioso (y gamberro) es el de las memecoins. Aquí además encontramos con frecuencia algunas de las mejores criptomonedas para invertir año tras año.
La base del éxito de una memecoin radica en la viralización, y por lo tanto siempre buscará un personaje o hecho concreto que esté de moda. Ahora bien, a diferencia de lo que hemos relatado acerca de los Deepfakes, este tipo de tokens parten de la premisa de no guardar relación alguna con el aludido.
El primer ejemplo lo encontramos con una memecoin ya veterana, Dogelon Mars, que precisamente se basó en Elon Musk para su diseño. Se trató de copiar la estética del empresario adaptándola a los canes que más despuntaron en su momento (Dogecoin y Shiba Inu), otorgándole un aspecto desenfadado. Este token consiguió la gloria en noviembre de 2021, cuando llegó a capitalizar más de 1.270 millones de dólares. En la actualidad su tamaño apenas rebasa los 80 millones de dólares.
Un token que puede ser el epítome de las memecoins casuales es Will Smith Inu. Este token se basó en el célebre bofetón que el actor norteamericano propinó a su compañero Chris Rock en la ceremonia de los Oscar. Alguien tuvo la habilidad de saber aprovechar el momento y lanzó un token que recogía el momento. Se registraron varios millones de dólares en volumen negociado hasta que finalmente cayó a cero.
Más recientemente hemos encontrado dos memecoins que están perfectamente adscritas a la actualidad. Se trata de aquellas que están basadas en Javier Milei, presidente argentino, y Donald Trump, candidato republicano al gobierno de EEUU. Así, MAGA ($TRUMP) tiene a día de hoy una capitalización de 328 millones de dólares, mientras que Milei Token ($MILEI) rebasa los 400.000 $.
Leer más:
- Mientras el precio de Shiba Inu colapsa un 20%, esto es lo que puedes esperar de las memecoins
- MicroStrategy adquiere 786 millones de dólares en BTC
- ¿Qué está pasando con el Ethereum hoy? – Esto es lo que puedes esperar a corto plazo






