Vitalik Buterin introduce cambios importantes a la hoja de ruta de Ethereum

Vitalik Buterin
Last updated:
Editora de contenidos
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Recientemente Vitalik Buterin ha lanzado una nueva hoja de ruta para Ethereum. El anunció fue realizado a través de Twitter y trajo consigo grandes cambios para la segunda cadena de bloques más popular del ecosistema cripto. Cambios que muchos participantes de la red ya estaban reclamando.

El nuevo roadmap de Ethereum introduce una nueva fase con el objetivo de combatir la centralización dentro de la red, uno de los problemas más grandes a los cuales se ha enfrentado Ethereum luego de la fusión del 15 de septiembre.

Uno de los cambios más importantes en la hoja de ruta de Ethereum

Después de la fusión de Ethereum (The Merge) han surgido nuevos problemas en la cadena de bloques. Problemas que han afectado a una de las características más importantes de la tecnología Blockchain: la descentralización.

Esto ha llevado al creador de Etherum a lanzar una nueva hoja de ruta para la cadena de bloques con cambios que justamente buscan combatir la centralización. El lanzamiento fue hecho a través de Twitter, donde Vitalik Buterin publico una imagen con las últimas actualizaciones. 

Ahora podemos observar que se incluye una fase adicional, la misma tiene por objetivo combatir la centralización creada por los MEV. Creadores de bloques que responden a los lineamientos de la OFAC y que atentan con la descentralización de Ethereum.

Buterin llama a esta nueva fase “The Splurge”, una nueva actualización que tiene como razón de ser la búsqueda de mayor descentralización. Una fase que permitirá una inclusión de las transacciones a través de un proceso más fiable, justo y neutral.

Una nueva hoja de ruta 

Las fases dentro de la hoja de ruta de Ethereum son cambios que planean ocurrir en paralelo. Dentro de cada fase los hitos clave están señalados con marcas de verificación y en total existen 6, de las cuales la primera ya se cumplió con el hecho de “The Merge”, ocurrido el pasado 15 de Septiembre.

La fase “The Surge” es la que le sigue a la fusión y busca que Ethereum sea más escalable para procesar hasta 100.000 transacciones por segundo, cuando actualmente no se llega a procesar ni la cuarta parte del objetivo final.

Según Beingcrypto, durante esta fase se busca mejorar el rendimiento de la red con un procesamiento que hoy llega a realizar entre 10 y 20 transacciones por segundo. La escalabilidad de la red es una de las mayores preocupaciones de los seguidores de Ethereum.

El roadmap continúa con una fase nueva llamada “The Scourge”, la misma buscará generar mayor neutralidad en la inclusión de las transacciones, solucionando los problemas actuales en torno a los relés MEV. Estos últimos cumplen con los lineamientos de la OFAC, aumentando los riesgos de censura en la red.

Luego viene la fase “The Verge” que tiene como objetivo mejorar el anonimato del usuario, al mismo tiempo que permitirá que los mismos puedan rastrear y verificar transacciones en la red. 

Buterin ha confirmado que la actualización de “The Verge” implicará la integración de la tecnología: Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge, conocida como SNARK. 

Esto permitirá añadir a la red las características necesarias para preservar la privacidad de los participantes. Al mismo tiempo, las operaciones anónimas continuarán siendo posibles de verificar en la red.

Vitalik Buterin busca combatir la centralización generada por los bloques que responden a la OFAC

Uno de los mayores problemas que hoy enfrenta la red Ethereum es el control de los bloques de la cadena por parte de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos). Una entidad encargada de hacer cumplir las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

Es más, al mes de la fusión de Ethereum, el 51% de los bloques ya cumplían con los estándares de la OFAC, aumentando la censura de las transacciones que no cumplían con sus lineamientos. 

Posteriormente y de acuerdo a lo informado por Cointelegraph, el aumento de la centralización dentro de la red llego a ser del 73% de los bloques que respondían a la OFAC. 

Es por eso que la nueva fase “The Scourge” resulta de trascendental importancia, buscando corregir la censura dentro de la red. En este punto, Vitalik Buterin ha dicho que una solución basada en la subasta de bloques parciales permitiría a los constructores elegir solo una parte del contenido de los bloques.

La censura dentro del protocolo podría afectar la integridad de Ethereum, logrando que los usuarios dejen de utilizarla. Sobre todo porque el principal objetivo de la Blockchain siempre fue la descentralización, finanzas más abiertas y accesibles. 

En este punto uno de los tokens más lucrativos en el mercado es Dash 2 Trade, una nueva criptomoneda que durante su preventa ha logrado superar los $5 millones en USDT y en tiempo récord.

D2T se presenta como una de las mejores opciones para invertir, con una hoja de ruta con grandes proyecciones para 2023. El token planea convertirse en una de las herramientas de análisis cripto más popular entre los traders.

Todavía hay tiempo de ingresar a su preventa, antes que de llegue al sold out.

Invertir en Dash2Trade

Invertir en Dash2Trade

Más

Noticias de precios
El precio de Shiba Inu podría estar cerca de batir nuevos máximos
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-23 08:00:00
Noticias de NFT
Experto en cripto predice que el precio de Bitcoin podría llegar al millón de dólares
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-22 08:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores