¿Cómo repercutirá la retirada de Tether crypto de los listados europeos? Analizamos las posibles consecuencias

Tether Unión Europea
Una posibilidad que se abre es la compra de criptomonedas esperando alzas para dentro de dos meses.
Last updated:
Autor
Autor
Gonzalo Rodríguez
Hechos verificados por
Autor
Tania Fernández
Acerca del autor

Esta editora y escritora, es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de...

Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
  • La entrada en vigencia de las nuevas normas MiCA deja a la primera stablecoin del mundo fuera de los exchanges de Europa.
  • El dominio de USDT no corre peligro y seguirá como la cripto con paridad del dólar que es más utilizada por las personas.

El panorama para Tether crypto cambia con su salida de los exchanges regulados en Europa. Desde este 30 de diciembre, la stablecoin no podrá ser listada en las plataformas más importantes debido a que no cumple con las normas de MiCA, el organismo que controla el buen uso de las criptomonedas en el espacio económico europeo. La razón para esta exclusión es que USDT no cumple con los requisitos de reserva establecidos por el ente gobernador.

Aunque es indudable que la restricción de Tether crypto en Europa es un hecho negativo, lo cierto es que las consecuencias no serán graves. USDT seguirá siendo la fuerza dominante entre las stablecoins con una capitalización de mercado. No hay nada que temer porque más de las tres cuartas parte de su mercado es de Asia, y Europa es una parte marginal.

En detalle, serán tres las consecuencias principales de esta restricción de Tether crypto: la apertura de una nueva oportunidad de compra de otras criptomonedas, el golpe a la privacidad de los usuarios que lleva a la autocustodia y la posible migración de las empresas a Estados Unidos.

Para quienes acepten el riesgo se abre una ventana para comprar

Uno de los conocedores de Tether crypto más respetados es Axel Bitblaze, quien compara la actual situación del criptoactivo en Europa con eventos similares de control gubernamental. Cuando esto ocurre, en el ecosistema de valores digitales se habla de FUD (miedo, incertidumbre y duda en inglés: fear, uncertainty, dude).

Varios FUD han ocurrido en el pasado, como una investigación del gobierno de Estados Unidos en 2004, señalamientos desde la ONU y pedidos para que la criptomoneda no tenga paridad con el dólar. Todos estos señalamientos fueron calificados como intentos de quitarle valor a USDT para desincentivar su uso entre personas y empresas.

Sin embargo, cada vez que esto ha pasado lo que ha venido en las jornadas siguientes es una tendencia alcista. Bitblaze está seguro que en febrero o marzo de 2025, la mayoría de los activos digitales tendrán un precio más alto.

Menos privacidad abre la puerta a la autocustodia

Una de las normas de la MiCA que genera más preocupación entre los inversores y usuarios de criptomonedas, es que ahora los exchanges deben aplicar la “regla de viaje”. Esto no es más que un reglamento de transferencia de fondos que obliga a almacenar los datos de los clientes y seguir el curso de sus movimientos con las criptos. Las autoridades podrán exigir esa información cuando excedan las transacciones excedan los 1000 euros.

Los bitcoiners se oponen a esta medida porque va en contra de la privacidad, uno de los pilares fundamentales de la inversión en proyectos de criptomonedas. Como respuesta a esta imposición que le sigue la pista a las direcciones de billeteras para identificar a quienes hacen las operaciones, muchos inversores y traders han comenzado a usar la autocustodia de sus activos en las exchanges descentralizadas de Europa.

Muchas empresas se irían a Estados Unidos

Una posibilidad cierta para el mediano plazo es que muchas empresas comiencen a migrar a Estados Unidos, empujadas por las normativas de la MiCA, y la segunda presidencia de Donald Trump que promete ser de apoyo al Bitcoin.

El temor persistente entre algunos de los operadores del mercado, que viven del comercio cripto que puedan realizar con estas compañías, es que las juntas directivas pongan en perspectiva los beneficios que tendría dejar sus operaciones en un territorio donde se aplican reglas más estrictas.

El presidente Trump impulsaría la creación de un marco regulatorio que tendría el aval del Congreso de Estados Unidos. El objetivo es ayudar a que las criptomonedas se integren a la economía. Un factor crucial es que el sector no tendrá la persecución legal de la SEC, tal como ha ocurrido en la administración de Joe Biden. Además, una figura influyente en las criptomonedas como Elon Musk tendrá un papel central en el gobierno.

Leer más:

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores