Nueva caída de Coinbase: el exchange crypto anuncia en redes que los fondos están seguros

El exchange norteamericano Coinbase, segunda plataforma más grande del mundo por volumen negociado, ha notificado una interrupción importante en su plataforma. Concretamente habría comenzado a las 4:15 am UTC de hoy día 14 de mayo, haciendo que no fuere posible el acceso a los usuarios a través de app y web.
Así, en un primer momento cuando tratamos de entrar en la página del exchange nos encontramos con un mensaje genérico en donde aparece “503 Service Temporaly Unavaliable”. El citado error, también conocido como 503 HTTP, ocurre cuando un servidor no puede entregar el recurso solicitado tras la petición del usuario. Por regla general, este tipo de problemática surge cuando el servidor está en mantenimiento o si el servidor está sobrecargado, pero también si hay ataques de malware o spam.

Más tarde parece que los informáticos de la empresa se han logrado poner manos a la obra y han dispuesto un mensaje de calma para los usuarios. En éste se puede leer que los servidores están sobrecargados y se está trabajando para devolver la normalidad a la plataforma. Inciden especialmente en que “tus fondos están seguros”, pues bien saben que es la principal preocupación del usuario que no logra entrar en su cuenta.

En estos momentos la incidencia ya estaría resuelta. Según Coinbase Status los procesos funcionan correctamente, e incluso una segunda incidencia reportado con el reintegro de fiat y los envíos de cripto ha sido resuelta.
Otros fallos importantes en Coinbase
Si bien hay que decir que la empresa es totalmente transparente en cuanto a la notificación y seguimientos de sus vicisitudes, no es la primera vez que Coinbase sufre una caída grave. Quizás la más potente, a la par que llamativa, fue la sucedida el pasado 28 de febrero, cuando de golpe muchos usuarios vieron su saldo reducido a cero:
We are aware that some users may see a zero balance across their Coinbase accounts & may experience errors in buying or selling. Our team is investigating this & will provide an update shortly. Your assets are safe.
You can track this incident at https://t.co/a3pl4WiDhZ— Coinbase Support (@CoinbaseSupport) February 28, 2024
Dicho inconveniente se produjo además en medio del furor comprador sobre Bitcoin, cuando acababa de rebasar el umbral de los 60.000 dólares. No se supo a ciencia cierta qué ocurrió, si bien todo apunta a que debió de ser una sobrecarga del sistema ante el aluvión de órdenes que se negociaba en esos días.
Echando la vista atrás podemos encontrar otra ocasión en la que también hubo fallos en los saldos de los clientes. Concretamente fue en agosto de 2023. De nuevo, a través de Twitter, la empresa publicó un mensaje informando de lo que ocurría:
“Los clientes de Coinbase Wallet pueden experimentar un error al intentar crear nuevas billeteras o importar billeteras existentes. Es posible que los clientes también vean un problema de visualización que muestra un saldo 0 en algunos activos. Mientras trabajamos para solucionarlo, sus fondos permanecen seguros.”
En esta ocasión si que trascendió que todo se debía a un error en el software. Igualmente se incidía en la seguridad de los fondos, pues de lo contrario podría producirse lo que se conoce como pánico bancario y que los usuarios corriesen a retirar sus fondos simplemente por miedo.
Si nos remontamos más lejos, en diciembre de 2021 ocurrió también un error de calado, aunque de otro tipo. Si antes hablamos de carteras que se quedaban vacías, en esta ocasión eran carteras en donde aparecían activos enormemente sobrevalorados.
We're aware some customers are seeing inflated values for non-tradable crypto assets on https://t.co/ohqDivCZYw and Coinbase Wallet. This is a display issue only and does not impact trading.
— Coinbase Support (@CoinbaseSupport) December 14, 2021
Esta situación nos recuerda la importancia de la custodia
Ya hemos visto que no es la primera vez que Coinbase tiene algún tipo de contratiempo, pero no sería justo por nuestra parte pensar que eso sólo le ocurre a este exchange. Otros gigantes de la industria como Binance, OKX o Gate.io se han visto en un momento u otro comprometidos, lo que ha puesto nerviosos a los clientes.
Por suerte, la mayoría de CEX cuentan con sistemas de seguridad muy elevados que hacen de la protección de los fondos de los inversores su pilar fundamental. No obstante, ello no quita para que no nos pongamos en alerta cada vez que nos llegan noticias de este calado.
Es por eso que conviene recordar una vez más las diferentes opciones que nos proporciona el mercado a la hora de custodiar nuestros criptoactivos. Si trabajamos con un exchange, lo normal es que éste nos permita dejar los tokens alojados en su propia cartera. Ello, a priori, no nos suscitaría problema alguno. No obstante, muchos inversores prefieren optar por la autocustodia empleando para ello sus propias wallets.
Según nuestro interés, vamos a poder encontrar tanto hot wallets como cold wallets. Por diferenciar de forma simple, las hot wallets son aquellas que permanecen conectadas online. Por otro lado, las cold wallets serán aquellas que tienen un componente hardware que nos permite custodiar offline nuestro patrimonio.
Opciones tenemos, de nuestra parte queda el saber adaptarlas a nuestras necesidades. Y tampoco descartemos el usar varias opciones simultáneamente.
Leer más:






