Morgan Stanley revela que posee 270 millones de dólares en ETF de Bitcoin al contado
Al calor de la presentación de resultados trimestrales hemos podido conocer que Morgan Stanley, uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, es también uno de los mayores tenedores de ETF sobre Bitcoin al contado en EEUU.
En concreto, el informe contable revela que MS posee 269,9 millones de dólares en participaciones del ETF GBTC de Grayscale y 2,3 millones de dólares en participaciones de ARKB de Ark Invest. Esta situación convierte al banco en el tercer mayor tenedor de títulos de GBTC, sólo por detrás de Susquehanna (1.100 millones de dólares) y Horizon Kinetics (946 millones de dólares).
Morgan Stanley se mantiene fiel a su postura pro-criptomonedas
A quienes hayan seguido de cerca las lecturas y recomendaciones efectuadas por el banco norteamericano, sabrán que no hay sorpresa tras la noticia. Morgan Stanley se ha mantenido durante años como una de las entidades financieras más proclives a la adopción de las criptomonedas.
Baste recordar por ejemplo la nota a los inversores que Andrew Peel, responsable de Activos Digitales en MS, emitió tras la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado:
“La adopción de Bitcoin más allá de los fines especulativos sigue evolucionando. En enero, los reguladores estadounidenses dieron luz verde a BlackRock y otros 10 gestores de activos para ofrecer fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado, un posible cambio de paradigma en la percepción y el uso global de los activos digitales.”
Precisamente hace escasas semanas, al cierre del mes de abril, un artículo en AdvisorHub informó de que Morgan Stanley estaría distribuyendo argumentario entre sus 15.000 agentes para comenzar poco a poco a distribuir ETF de BTC a los clientes. Según el testimonio que recoge el citado artículo, una fuente anónima expresó lo siguiente:
“Vamos a asegurarnos de tener mucho cuidado al respecto […] Vamos a asegurarnos de que todos tengan acceso a él (ETF de BTC). Sólo queremos hacerlo de forma controlada.”
Esta noticia vendría pues a confirmar los rumores que el pasado 4 de abril se hicieron correr por las redes. En aquel momento se especulaba con que MS pretendiera tomar la delantera a UBS, otro banco proactivo en monedas digitales, y convertirse en la primera gran entidad que comercializa el producto.
Los inversores institucionales aumentan su presencia
Morgan Stanley no es el único inversor institucional que se ha interesado por los ETF de Bitcoin y ha depositado en ellos su capital. De hecho, la idea de crear este tipo de productos precisamente parte de poder dar servicio a los perfiles grandes, puesto que son los que están limitados por reglamento de gestión a la hora de invertir en unos activos u otros. Puede que un fondo de MS no tenga potestad para invertir directamente en Bitcoin, pero por el contrario sí que tiene la capacidad de invertir en ETF y que estos al mismo tiempo inviertan en Bitcoin.
Dicho esto, el pasado 10 de mayo JP Morgan reportó en su informe 13F que poseía inversiones en ETF de BTC por valor de 760.000 $, y Wells Fargo hizo lo propio desvelando unos 121.000 $. El informe 13F es el que corresponde a la presentación trimestral de resultados, y nos sirve no sólo para conocer el comportamiento del negocio de una determinada empresa sino también la calidad y cantidad de su patrimonio.
El pasado día 15 de mayo Matt Hougan, CIO del emisor de ETF Bitwise, afirmó lo siguiente a propósito de lo que esta temporada de resultados ha arrojado.
“En total, 563 empresas de inversión profesionales informaron poseer ETF de Bitcoin por valor de 3.500 millones de dólares hasta el jueves pasado. Para cuando llegue la fecha límite de presentación del 15 de mayo, sospecho que podemos terminar con más de 700 firmas profesionales y un total de AUM cercano a los 5 mil millones de dólares.”
Hasta el momento ha trascendido que el mayor inversor en ETF de Bitcoin sería el hedge fund Millennium Management. Posee un total combinado de 1.940 millones de dólares en participaciones de cinco productos diferentes: ARKB de ARK Invest, BITB de Bitwise, GBTC de Grayscale, IBIT de BlackRock y FBTC de Fidelity. En segundo lugar veríamos a Bracebridge Capital, con posiciones valoradas en 434 millones de dólares al 31 de marzo sobre ARKB de Ark Invest, IBIT de BlackRock y GBTC de Grayscale.
Sorprende ver en este listado a la Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin. Se trata de una agencia estatal de Wisconsin que administra inversiones para fondos públicos de jubilación y otros fondos fiduciarios. Ésta habría invertido aproximadamente 163 millones de dólares en los ETF de BTC de BlackRock y Grayscale.
Leer más: