Meta despide 11.000 empleados: los despidos en Facebook se suman a los de las demás tecnológicas

Facebook Industria Tecnológica Mark Zuckerberg
Last updated:
Editor para América Latina y España
Editor para América Latina y España
Gilberto Rojas
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.

La tecnológica norteamericana Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, despedirá a 11.000 de sus trabajadores, según lo publicó en su página web la tarde del martes 8 de noviembre. Esto representa al 13 % de su plantilla de empleados.

“Hoy les comparto algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta (…) Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”, se puede leer en el comunicado de prensa suscrito por Mark Zuckerberg.

Más adelante, indicó que durante la pandemia del Covid-19 se produjo un importante crecimiento del e-commerce, lo que provocó un significativo aumento en los ingresos de Facebook, que a la postre no se pudieron mantener.

“Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba”, dijo.

‘Despidos de Facebook’, algo que se veía venir

El texto ya denominado en la web como ‘los despidos de Facebook’ también indica que con este movimiento Meta pretendería lograr convertirse en una “empresa más ágil y eficiente” que responda a los cambios “trascendentales” que están ocurriendo en el mundo a nivel económico y empresarial.

Según lo señala el diario financiero especializado The Wall Street Journal, ‘los despidos de Facebook’ representan la primera reducción de gran proporción que aplica la empresa en sus 18 años de historia y podría ser la de mayor número en 2022-2023. No obstante, en términos porcentuales es menor a la llevada a cabo por Elon Musk en Twitter, el cual despidió a la mitad del personal.

Para el 30 de septiembre, Meta contaba con un staff de 87.000 de empleados alrededor del mundo y que trabajaban para sus diferentes plataformas, las cuales incluyen la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y las redes sociales Facebook e Instagram.

Esto ocurre solo luego de que la compañía publicara lo que se ha calificado por expertos como “decepcionantes” resultados trimestrales, con una caída en el volumen de negocios y de ganancias muy pronunciada, así como un “severo” estancamiento en el número de usuarios.

Aunado a eso, Zuckerberg había dicho antes que algunos equipos crecerían significativamente, pero que “la mayoría de los otros grupos de trabajo permanecerán igual o se reducirán durante el próximo año”. A su vez, The Wall Street Journal apuntaba en septiembre que Meta planeaba recortar gastos en al menos un 10 % para los próximos meses, lo que incluiría reducciones de personal, cuestión confirmada ahora por la propia empresa.

Tecnológicas en recesión

Y es que desde mediados de año la industria tecnológica está atravesando una muy aguda recesión, según lo aseguran expertos citados por CNN, por lo que múltiples compañías de enorme tamaño han iniciado o anunciado despidos masivos.

Stripe, compañía de pagos digitales, informó en su momento que despediría al 14 % de su plantilla (alrededor de 1.000 personas); lo propio hizo Lyft, principal rival de Uber en Estados Unidos, el cual se deshizo del 13 % de su personal (alrededor de 700 personas). Otra es Oracle, la gigante de las bases de datos, que informó que eliminaría 200 puestos de trabajo en su departamento de Cloud Computing.

Para la primera semana de noviembre ya se conocía que Amazon paralizaría contrataciones para su área corporativa debido a la “incertidumbre económica”. Por su parte Alphabet, casa matriz de Google, señalaba a mediados de año que desaceleraría las contrataciones. Y así como estas, el sector tecnológico ha visto a Microsoft, Intel, Salesforce, Nvidia, Uber y Spotify también están recortando personal.

Si bien el valor de las acciones de estas compañías está sufriendo duros golpes, se presume que sería un buen momento para invertir en ellas, ya que a mediano y largo plazo los rendimientos podrían ser sustanciales. Para esto está eToro, uno de los mejores brókers del mundo.

Visita eToro ahora

Visita eToro ahora

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores