Los holders de criptomonedas se muestran partidarios del acercamiento de Trump a la comunidad cripto
La relación que existen entre Donald Trump, expresidente de EEUU, y los holders de criptomonedas, sigue dando que hablar en medio de el ciclo electoral en el que estamos inmersos. Hace tan solo unos años, el ahora candidato se encargó de calificar a Bitcoin como una estafa.
Pero mucho han cambiado las cosas desde entonces. Tanto es así, que Donald Trump se ha convertido a día de hoy en un defensor a ultranza de BTC y de convertir a su país en toda una potencia de criptomonedas. Algo que, claramente, ha servido para acercar posturas con los holders.
Apoyo de los holders de criptomonedas a Trump
Por todos es sabido que, en pleno período electoral, el voto cripto resulta tentador para ambos candidatos. Tanto Donald Trump como Kamala Harris tratan de conseguir que los holders de criptomonedas se sientan atraídos por la defensa que republicanos y demócratas harán de estos activos digitales.
Sin embargo, algunas encuestas ya señalan que los holders de criptomonedas se decantan más por dar su apoyo a Donald Trump. De hecho, el cuestionario indicaba que hasta un 50% de los holders tenía entre sus planes votar por Trump en las próximas elecciones. Mientras que apenas un 38% lo haría por Kamala Harris. Además, el apoyo de personajes ilustres como Elon Musk impulsando Dogecoin o siendo activo en redes también favorecen a la percepción de los activos digitales en EEUU.
Unas cifras que, curiosamente, se dan la vuelta entre aquellos encuestados que no eran poseedores de ningún activo digital. Pues más de un 52% pensaba en votar por Kamala Harris y poco más de un 40% veía a Trump como el candidato perfecto para resultar elegido.
No cabe duda entonces de que la estrategia que Donald Trump hacia este tipo de criptomonedas estaría dando sus frutos. Recordemos que el candidato incluso participó en la conferencia de Bitcoin de Nashville hace poco más de algunas semanas. Y no solo eso, también es importante tener en consideración la actual cantidad de propietarios de criptomonedas.
Un apoyo que sería totalmente crucial para Donald Trump, y más todavía si se tiene en cuenta que, por lo general, los holders de criptomonedas entran dentro de un perfil de voto joven y también de minorías raciales. Es decir, un sector de la población que históricamente ha sido difícil de convencer para el bando republicano.
La industria cripto y la financiación política
Este soporte que actualmente se estaría viendo de los holders de criptomonedas hacia Donald Trump no estaría siendo un fenómeno aislado. De hecho, se trata de un panorama que va mucho más allá en cuanto a la influencia que tiene la industria de criptomonedas en la política actualmente.
Como decimos, este período electoral ha provocado que las empresas cripto ocupe un papel trascendental en lo que se refiere a la financiación de campañas electorales. Sin ir más lejos, prácticamente la mitad de las contribuciones corporativas a los PACs de este año tuvieron como origen empresas de criptomonedas. Como por ejemplo Ripple o Coinbase.
Un gasto político que además de ser elevado, también forma parte de una clara estrategia. El sector de criptomonedas está normalmente ligado a las ideologías libertarias, mostrando un patrón favorable al bando republicano. Sin embargo, no significa que los PACs cripto estén posicionados contra el lado demócrata.
Más bien tratan de hacer frente a aquellos actores políticos que tratan de aumentar la presión sobre la industria cripto. Algo que queda demostrado con ejemplos como los anuncios agresivos para contribuir a la derrota de Katie Porter en las primarias del lado demócrata para senadora de California, conocida al mismo tiempo por sus críticas a la industria cripto.
La regulación y el futuro de las criptomonedas
La influencia que tiene la industria cripto sobre la política no deja de aumentar, y el motivo puede tener que ver con el temor que surge en el horizonte en torno a una regulación mucho más estricta para el sector. Tanto como para poner en riesgo su propia existencia, según los más temerosos.
Hay que recordar que, mientras que otras industrias son capaces de producir bienes tangibles y aplicaciones reales, esto no ocurre en el caso de las criptomonedas. Pues se trata de activos que basan su valor únicamente en la especulación y la percepción que exista en torno a su potencial.
En el caso de que el gobierno trate de implementar una regulación mucho más rigurosa, la valoración del mercado cripto podría verse seriamente afectada. Pues se pasaría a monitorear tanto los usos delictivos de las monedas digitales como las prácticas de marketing que realizan.
Y precisamente en este punto es donde los holders de criptomonedas parecen orientar su apoyo hacia Donald Trump. Pero al mismo tiempo, la industria está dedicando notables esfuerzos hacia el gasto político, mostrando músculo y al mismo tiempo temor sobre lo que estaría por venir.
Asimismo, la administración de Joe Biden ya tomó algunas medidas para la supervisión de las criptomonedas. Sin embargo, no fueron del todo amplias como para llegar a calmar a aquellos críticos que solicitan una regulación mucho más estricta al respecto.
Por contra, la postura de Donald Trump está siendo mucho más favorable hacia el sector de criptomonedas durante los últimos meses. Tanto es así que no dudó en utilizar términos despectivos hacia los escépticos de las criptomonedas. Ahora, los holders de criptomonedas representan una fuerza de voto lo suficientemente importante como para que ambos partidos traten de captar su atención.
Leer más:
Ryan Salame, ejecutivo de FTX, retira la petición para anular su declaración de culpabilidad
En lo que va de año, el precio de NOT ha caído un 70%, ¿Podrá recuperarse?
Hazte con los tokens $DAWGZ al mejor precio antes de su lanzamiento en DEX- Solo quedan 5 días