Ley Bitcoin en el Salvador: integra BTC como moneda y aumenta el rendimiento de sus bonos un 70%
Corría el año 2021, concretamente el 7 de septiembre, cuando entraba en vigor la Ley Bitcoin en El Salvador, aquella por la cual el país se convertía en pionero en la adopción de la criptomoneda como divisa de curso legal. Dicha ley, que fue aprobada en junio del mismo año, ponía al país en el foco de la innovación.
Ahora bien, cabe recordar que en aquel momento el precio de BTC vivía un momento dorado, nunca mejor dicho. La cotización del activo ese mismo día (7 de septiembre de 2021), cerraba a 46.779 $, lo que supone una diferencia de +180% al respecto del precio actual.
Poco después daría comienzo el llamado criptoinvierno, que se extendería a lo largo de todo 2022 y lastraría los precios de todas las criptomonedas. En semejante situación, no eran pocos los analistas que auguraban un impago de los bonos soberanos que iban a vencer en enero de 2023. Al fin y al cabo, la Ley Bitcoin en el Salvador suponía en parte ligar el devenir económico del país a la criptodivisa.
Al parecer, la historia acabó cayendo del lado del presidente del país, Nayib Bukele: tal impago no se produjo y ahora la deuda de El Salvador vive un momento de oro. Esto es lo que ha ocurrido.
Un ambicioso plan de recompra para pasar de la crisis a la confianza
En medio de una tormenta económica inesperada, el gobierno de El Salvador tomó la decisión de efectuar una recompra de parte de los títulos de deuda que tenía en circulación. Dicha recompra, a precio de mercado, supondría aliviar parte de la deuda del país, ahorraría intereses y además devolvería la confianza en los títulos soberanos. El plan lo anunció el propio Bukele a través de twitter el día 26 de julio de 2022:
Hoy enviamos 2 proyectos de ley a la @AsambleaSV para asegurar los fondos para hacer una oferta de compra transparente, pública y voluntaria a todos los tenedores de bonos de deuda soberana salvadoreña desde 2023 hasta 2025, al precio de mercado al momento de cada transacción.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 26, 2022
En diciembre de ese mismo año, el país ya había efectuado la adquisición de su segundo paquete de deuda. Se cumplían con los tiempos y finalmente se llegaba a 2023 con los objetivos marcados. Esto, en paralelo a la recuperación de los mercados financieros (renta variable, renta fija y criptoactivos) ha supuesto un cambio de escenario completo para la deuda de El Salvador.
Si bien la media de recuperación ha resultado del 25% para todos los tramos de la deuda, en el corto plazo, es decir, con vencimiento en 2025, ha sobrepasado holgadamente el 70%, según datos de Bloomberg:
La Ley Bitcoin en el Salvador demuestra ser un acierto años después de su entrada en vigor
Si bien la decisión de adoptar el Bitcoin fue controvertida y tachada de error por parte de la sociedad salvadoreña en su momento, parece que los resultados han sido positivos con el tiempo. Bien es cierto que las capas medias de la población igual no logran ver utilidad en el día a día, pero en otras escalas sí que se experimentan fuertes mejoras.
Lo primero ha sido una proyección a gran escala de esta pequeña economía, que hasta la fecha solo era conocida por la violencia de sus bandas criminales. En una entrevista para Forbes, la embajadora de El Salvador en EEUU, Milena Mayorga, habló de la gran expectación y el interés que está despertando el país para los ciudadanos y las empresas norteamericanas:
Sin ir más lejos, el día después de publicarse la entrevista, la misma embajadora tenía una reunión formal con el senador Ted Cruz, de Texas, en donde hablaron de los beneficios que iniciativas como la Ley Bitcoin en El Salvador habían generado a la economía local:
Today, I was pleased to join @CancillerAleHT in meeting with @SenTedCruz. We discussed the success of Bitcoin policies, the laws created to attract investment and allow companies to operate in El Salvador, generating more employment opportunities, and the ongoing efforts to… pic.twitter.com/ANktQJ4nue
— Milena Mayorga (@MilenaMayorga) June 22, 2023
Hasta la fecha, se han conocido importantes proyectos impulsados en El Salvador gracias a la citada Ley, a la cual sumamos otros textos legales como la Ley de Emisión de Activos Digitales (aprobada en enero de 2023) o la Ley de Innovación Tecnológica (aprobada en mayo de 2023).
A la espera del nivel cero
Cabe señalar que muchos ciudadanos salvadoreños adquirieron Bitcoin en el momento del lanzamiento de la citada ley. Recordemos que por aquel entonces BTC superaba los 46.000 dólares. Dichos niveles no los hemos vuelto a ver desde comienzos de abril de 2022:
Dicho esto, para los analistas el gran impulso vendrá una vez se traspase la cota cero, momento en el cual el grueso de los inversores tendrán el saldo positivo en sus wallets y podrán emplear Bitcoin de manera corriente en sus transacciones habituales. Al fin y al cabo, este es el objetivo último que persigue el gobierno, más allá del beneficio adicional por la revalorización.
Artículos relacionados