La minería de bitcoins y criptomonedas recibe otro impulso hidroeléctrico en América Latina

Latinoamérica
Last updated:
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

El futuro de Bitcoin (BTC) y la criptominería podría implicar un alejamiento del carbón y Asia, y hacia la energía hidroeléctrica y la región de América Latina, con una planta de energía en Costa Rica que ahora suministra electricidad a “cientos” de plataformas mineras.

Si bien la criptominería sigue siendo una industria de nicho en América Latina, el panorama está cambiando rápidamente para los mineros, a quienes se les dijo que cerraran sus plataformas en China el año pasado y se han enfrentado a graves interrupciones en las regiones de Europa del Este y Asia Central, como Kazajstán, Georgia, Kosovo, Abjasia y Rusia.

Bitcoin también ha sido etiquetado como un gran contaminador por activistas ambientales, quienes lo acusan de ser intensivo en carbono.

Pero hay señales de que todo eso puede estar cambiando. Reuters informó que “más de 650 máquinas de 150 clientes” ahora “operan sin parar desde ocho contenedores” que reciben energía de una planta hidroeléctrica junto al río Poás.

La central es propiedad de una empresa hidroeléctrica dirigida por Eduardo Kooper, cuya familia opera una empresa llamada Data Center CR en el sitio de la planta. Reuters comentó que la empresa en realidad posee tres plantas que están valoradas en US$13,5 millones, con una capacidad combinada de 3 megavatios.

Kooper había estado vendiendo la electricidad de su empresa a la red durante tres décadas, pero se vio obligado a “reinventar” el negocio durante la pandemia de coronavirus cuando “el gobierno dejó de comprar electricidad” debido “al suministro de energía excedente”.

Fue citado explicando:

“Tuvimos que pausar la actividad durante nueve meses, y hace exactamente un año escuché sobre bitcoin, blockchain y minería digital. Al principio era muy escéptico, pero vimos que este negocio consume mucha energía y tenemos un excedente”.

Este escepticismo inicial parece haber cambiado rápidamente a entusiasmo, y vio cómo Data Center CR invirtió US$500.000 en innovaciones de hospedaje de minería.

Y el jefe de Data Center CR agregó que “los mineros de criptomonedas internacionales están buscando energía limpia y barata y una conexión a Internet estable, que Costa Rica tiene en abundancia”.

Casi toda la energía del país proviene de fuentes renovables, de las cuales un 72% proviene de plantas hidroeléctricas, según datos del Centro Nacional de Control de Energía.

Kooper aconsejó al estado costarricense que siguiera su ejemplo y “sea más agresivo al tratar de atraer más negocios de criptominería”.

En Paraguay, el Senado aprobó un proyecto de ley que busca legalizar y regular el sector de la criptominería y busca convertir gran parte de la energía hidroeléctrica excedente de la nación en electricidad para los criptomineros.

Y en El Salvador, el gobierno ha comenzado a trabajar en un “volcán”: un proyecto de minería de Bitcoin alimentado por energía geotérmica aprovechada de los volcanes.

—-

Leer más:

Un minero de Bitcoin en solitario con sólo 126TH consigue 266.870 dólares de recompensa en bloque

La primera Real Estate DAO es latinoamericana y se llama REALTOK

Más

Noticias de Finanzas
La nueva hazaña de Trump: su stablecoin estará respaldada por bonos del gobierno
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-28 06:00:00
Noticias de precios
Bitcoin, Cardano y XRP podrían alcanzar nuevos máximos, esto es lo que sabemos
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-27 11:28:55
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores