Kazajstán limita las compras de criptomonedas

Last updated:
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Los reguladores en Kazajstán han limitado la cantidad de dinero que los inversores minoristas pueden gastar en compras de criptomonedas en los exchanges nacionales.

Según Kapital, la decisión fue tomada por el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), el centro financiero y el organismo que responde al presidente de Kazajstán y regula las empresas de cifrado y los proveedores financieros convencionales. La decisión parece haberse tomado de una manera muy discreta, ya que los detalles del cambio de regla, que se hizo cumplir el 26 de octubre, se revelaron al medio de comunicación en respuesta a una solicitud de información.

Bajo las nuevas reglas, si los comerciantes minoristas no prueban sus ingresos y el valor de sus activos (excluyendo el valor de las casas o apartamentos que usan como su residencia principal), solo se les permitirá gastar un total de US$1.000 por mes en compras de criptomonedas.

Los inversores que demuestren con éxito el tamaño de sus ingresos y el valor de sus activos podrán gastar más que esto en criptomonedas, pero tendrán un límite de US$100.000 por año.

El AIFC agregó que los inversionistas que demuestren sus ingresos no podrán gastar más del 10% de sus ingresos anuales o el 5% del valor de sus activos combinados (excluyendo el costo estimado de su residencia principal).

El centro dijo que la medida se hizo para “proteger a los inversores”, ya que “las transacciones con activos digitales están asociadas con altos niveles de riesgo”.

En la actualidad, es probable que los inversores minoristas eludan las reglas mediante el uso de plataformas comerciales internacionales, que hasta ahora no están obligadas a obtener permisos de funcionamiento para ofrecer sus servicios a personas con sede en Kazajstán. Sin embargo, si el AIFC se mueve para limitar el acceso a tales plataformas, la compra de criptografía podría volverse más desafiante en el país.

La medida es un cambio importante para el AIFC, que a principios de este año habló sobre la posibilidad de limitar las compras de criptomonedas de los inversores minoristas a un monto mucho más alto de US$2.000 por mes.

En Rusia, el año pasado, el Banco Central del país habló de su deseo de imponer un límite de gasto anual para los inversores minoristas de US$7.800 en las compras de criptomonedas, aunque los críticos en ese momento ridiculizaron la noción, alegando que el organismo no tenía forma de hacer cumplir esta medida.

Kazajstán ha buscado fomentar la industria de la criptografía como motor de crecimiento a través del AIFC y habló de su deseo de implementar una hoja de ruta que vería un marco integral de regulación para fines del próximo año.

El AIFC está trabajando en lo que llama un “proyecto piloto” que Kapital dice que está “relacionado con el lanzamiento de exchanges de cifrado” y está programado para implementarse antes de finales de 2021.

A lo largo de 2022, una serie de exchanges de cifrado especialmente regulados operarán en modo beta, y los cambios necesarios en la legislación y las pautas regulatorias de AIFC se realizarán a fines de 2022.

Más

Noticias de Finanzas
La nueva hazaña de Trump: su stablecoin estará respaldada por bonos del gobierno
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-28 06:00:00
Noticias de precios
Bitcoin, Cardano y XRP podrían alcanzar nuevos máximos, esto es lo que sabemos
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-27 11:28:55
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores