Italia introduce nuevo impuesto a las criptomonedas: ¿Seguirán su ejemplo otros países?

C+Charge CCHG D2T Dash 2 Trade FGHT Fight Out
Last updated:
Editor para América Latina y España
Editor para América Latina y España
Gilberto Rojas
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Justo antes que terminara el año, el 29 de diciembre, el Senado de Italia aprobó en último debate el presupuesto para 2023, en el cual incluyó un nuevo impuesto a las criptomonedas. Se trata de un aumento tributario para los inversores de activos digitales sobre las ganancias de capital del 26 %, cuando se comercie por montos iguales o superiores a los 2.000 euros.

Esta nueva normativa conceptualiza las criptomonedas como una <<representación digital de valor o derechos que pueden ser transferidos y almacenados electrónicamente, utilizando tecnología de contabilidad distribuida o tecnología similar>>.

Antes de que se aprobara este nuevo impuesto para las criptomonedas en Italia y se diera todo un debate sobre los activos digitales dentro de la discusión del Presupuesto General de la Nación 2023, las criptomonedas estaban siendo tratadas en ese país como divisas, por lo que ostentaban impuestos más bajos.

Impuesto a las criptomonedas, nueva normativa italiana

Según lo informó en su momento Cointelegraph, este proyecto de ley ya aprobado establece que los tributados tendrán un <<incentivo>> al declarar el valor de sus tenencias en activos digitales desde el 1 de enero de 2023, ya que podrán pagar ‘solo’ el 14 % en impuestos. Esto pretende animar a los tenedores italianos a declarar sus criptomonedas.

Aunado a eso, la normativa que engloba este nuevo impuesto a las criptomonedas en Italia establece un <<impuesto sustituto>> para todos aquellos inversores que declaren activos digitales no informados al Estado en periodos fiscales anteriores. El porcentaje para estos tenedores será del 3,5 % más una multa por año de 0,5 %, informó el medio local RAI en un informe sobre el tema.

Entre otros temas que incluye la nueva ley están algunos puntos destacables muy importantes para todo inversor crypto establecido en ‘la bota europea’. Uno de estos son las deducciones impositivas de las que podrá hacer uso el trader que haya perdido desde 2.000 euros. Otro es que no se aplicará el impuesto a las criptomonedas en caso de comerciar <<criptoactivos que tengan las mismas características y funciones>>.

Meloni se acerca al mercado crypto

Este apartado del Presupuesto General de la Nación fue presentado a principios de diciembre por el recién formado Gobierno de Giorgina Meloni, quien hoy y desde octubre de 2022 funge como primera ministra de Italia. Tanto a ella como a algunos de sus asesores más cercanos se les ha señalado de ser muy cercanos a las criptomonedas, sobre todo al Bitcoin (BTC).

Para nadie es un secreto que el Bitcoin goza de una notable aceptación en Italia, tanto así que en 2019 esta criptomoneda era el tercer método de pago más usado en el país para compras en línea, superando así a monstruos tradicionales como Mastercard y Visa.

A esto hay que agregarle que la propia Meloni se ha pronunciado a favor del mercado crypto y en contra de prácticas de países vecinos como Inglaterra y Francia que imponen sus economías en naciones colonizadas en África. Se especula con un plan para favorecer desde Italia a estas regiones a través del BTC, aunque nada de esto ha sido mencionado por la Primera Ministra hasta ahora.

Mientras esto ocurre, están surgiendo algunos proyectos que podrían calar tanto en Italia como en el resto del mundo y que a su vez podrían verse beneficiados por los intentos de regulación que están surgiendo de este país. 

Entre ellos están Fight Out (FGHT), Dash 2 Trade (D2T) y C+Charge (CCHG), novedosas iniciativas que apenas están en etapa de financiación y que proponen un paso más en la evolución del mercado de las criptomonedas.

Fight Out (FGHT) – Del gym al metaverso con tu propio avatar

Fight Out es el nuevo paso evolutivo del nicho de mercado Move to Earn (M2E). Sus creadores han desarrollado el método perfecto para que la tecnología blockchain adentre a los fanáticos del fitness al universo de las criptomonedas.

Este proyecto ofrece una nueva visión para el trabajo físico, brindando la oportunidad de asistir a sus gimnasios reales en todo el mundo, viendo la progresión en habilidades, fuerza, destreza y rapidez reflejadas en un avatar que representará a cada usuario dentro del metaverso. A través de este se podrá competir con otros inversores para generar ingresos.

Fight Out ha recaudado más de 2.5 millones de euros en su primera etapa de preventa y está ofreciendo bonos de hasta un 25 % sobre la inversión, dependiendo del monto invertido y del tiempo de bloqueo de los FGHT adquiridos.

Invierte ahora en FGHT

Dash 2 Trade (D2T) – La mejor plataforma de análisis crypto

Antes de salir al mercado ya Dash 2 Trade ostenta el adjetivo de ‘mejor’ plataforma de análisis crypto ¿Por qué? Porque no existe un competidor cercano que pueda comparar la gama de herramientas que pone a disposición con la que ostenta este proyecto. Herramientas de análisis, proyección, señales, debates, copy trading y más a la orden de un clic.

La idea de estos desarrolladores es la de generar confianza en el mercado de las criptomonedas, por lo que crearon un panel con la mayor cantidad de herramientas posibles. Así, cualquier trader podrá entrar y verificar cualquier activo digital antes de hacer su inversión. De hecho, han incluido un apartado de ICOs que no podrás conseguir en ningún otro lugar.

La preventa de D2T está por terminar, solo le queda 1 millón de dólares por recaudar, ya que ha logrado ingresar poco más de 12.46 millones de dólares. Para el 4 de enero se espera el lanzamiento de la versión beta del panel de Dash 2 Trade.

Invierte ahora en D2T

C+Charge (CCHG) – La tokenización de los créditos de carbono

C+Charge es la nueva propuesta del universo crypto para ayudar al planeta desde la tecnología blockchain. Así como lo hicieran FlowCarbon e IMPT.io antes, este proyecto busca tokenizar los créditos de carbono, esta vez desde la carga de vehículos eléctricos.

Montando toda una red global de estaciones de servicios que acepten su criptomoneda, CCHG, C+Charge bonificará con créditos de carbono a los conductores que paguen con su token y cada que se use este token será automáticamente quemado, por lo que además es deflacionario por imposición.

Esta es la ICO más reciente, habiendo recaudado en cuestión de días poco más de 64.000 dólares.

Invierte ahora en CCHG

Invierte ahora en CCHG

Más

Noticias de precios
El precio de Shiba Inu podría estar cerca de batir nuevos máximos
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-23 08:00:00
Noticias de NFT
Experto en cripto predice que el precio de Bitcoin podría llegar al millón de dólares
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-22 08:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores