La fiebre por las meme coins de Solana pierde fuerza
Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones. Sin embargo, esta posible compensación nunca influye en nuestros análisis, opiniones o reseñas. Nuestro contenido editorial se crea independientemente de nuestras asociaciones de marketing y nuestras calificaciones se basan únicamente en nuestros criterios de evaluación establecidos. Leer más.

Hechos clave:
- Esta semana se registró la cantidad más baja de lanzamientos de nuevas meme coins.
- La plataforma Pump.fun ha sentido los efectos negativos por escándalos como el de LIBRA.
No salió el sol para las meme coins de Solana. La blockchain muestra una desaceleración creciente en los lanzamientos de nuevos productos, afectada por los recientes escándalos de estafas y especulación excesiva. Los tokens basados en broma han generado mucho dinero para esta red, al no contar con los atributos de las criptomonedas más sólidas son fáciles de manipular para causar daño.
De acuerdo con los datos de Solscan, la activación cayó a 49.779 tokens para el día de 19 de febrero. El descenso ha sido muy evidente para todos los analistas, y se puede decir que la producción ha descendido a la mitad, si se toma en cuenta que el pasado 26 de enero se registró el máximo histórico de 95.578.
Luego del día de Año Nuevo de 2025, la actividad en Solana estaba muy animada. Incluso, cuando ocurrió la investidura de Donald Trump en Estados Unidos el 10 de enero, el sector recibió mucho dinero fresco con los lanzamientos de $TRUMP y $MELANIA. Pero la fiebre por crear nuevos productos ha parado debido a los acontecimientos negativos.
El golpe de LIBRA
Las criptomonedas han recibido la atención de casi todos los medios de comunicación del mundo luego del “rug and pull” de LIBRA. La estafa ha perjudicado a 44.000 inversores por un monto total superior a 85 millones de dólares. Más allá de que los escándalos “venden”, el repudiable hecho ha dado un golpe noble a la credibilidad en los activos digitales.
Además, la plataforma Pump.Fun, que es la pista de lanzamiento del 60% de las meme coins en Solana, ha sentido la presión de las últimas dos semanas. De hecho, el sitio web ha registrado unos 19.000 tokens el 19 de febrero, su cantidad más baja desde el 24 de diciembre de 2024. Como colofón, los ingresos de dinero también bajaron hasta 1 millón 600 mil dólares.
Es evidente que los inversores han optado por esperar que pase el escándalo de la criptomoneda que promocionó el presidente de Argentina, Javier Milei. De allí que ahora los números de nuevas meme coins bajaron, incluyendo el movimiento de dinero dentro del ecosistema de Solana.
La cadena de bloques se ha posicionado como el lugar perfecto para crear este tipo de criptoactivos, pero ahora sufre el efecto negativo del sacudón. Otro problema que ha profundizado la caída, la desactivación de bots y otros mecanismos de actividades inorgánicas en Solana.
Consecuencias en el mercado
Las altcoins han sentido la pérdida de dinero de parte de los inversores, con el aumento de la manía en algunos pequeños capitalistas por dirigir su dinero a las criptomemes. De hecho, hay un indicador un poco alarmante: según un informe, 24% de los tokens más importantes han pasado en los últimos días por su nivel más bajo de capitalización en un año.

En el caso de Solana, el golpe de LIBRA se ha juntado con el hackeo del exchange Bybit de 1.400 millones de dólares en ETH para hacer caer el precio de SOL. En las últimas horas, la criptomoneda ha descendido más de 14% y su valor por momentos ha estado cerca de 160 dólares.
Desde dentro de la industria han subido la voz algunos de sus personajes más respetados, para ponerle fin a las estafas y manipulaciones con las meme coins de Solana. Incluso se han manifestado en contra de la práctica de usar información confidencial en el lanzamiento de tokens.
Más controles y regulación
El fundador de la cadena de bloques Ethereum, Vitalik Buterin, ha sido uno de los más críticos contra el uso especulativo de los productos criptográficos. Siempre ha dejado en claro su posición, y por eso no ocultó su decepción porque en sus encuentros con la comunidad cripto le han criticado por la falta de tolerancia en ETH de estos productos.
Pero las autoridades están tomando nota de lo que ha pasado, especialmente con las estafas de las criptomeme. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos anunció la creación de la Unidad de Tecnologías Cibernéticas y Emergentes. Con este espacio se va a vigilar los procesos dentro de la industria de activos virtuales para evitar robos, estafas y fraudes relacionados con las criptomonedas.
Leer más:






