Ethereum, la blockchain que “identificará” a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires

Divulgación de afiliados
Divulgación de afiliados

Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones. Sin embargo, esta posible compensación nunca influye en nuestros análisis, opiniones o reseñas. Nuestro contenido editorial se crea independientemente de nuestras asociaciones de marketing y nuestras calificaciones se basan únicamente en nuestros criterios de evaluación establecidos. Leer más.
Autor
Autor
Adriana Cabrera
Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

TangoID será el nombre de la plataforma co-creada con la comunidad Ethereum que será lanzada en 2023 y servirá para identificar a los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires, sin ir en contra de su privacidad y resguardando su información en la blockchain.

La apuesta es fuerte e implica un compromiso del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no sólo con sus ciudadanos sino con la propia comunidad ETH que está facilitando las acciones para que este protocolo se haga realidad.

Durante la ETH Latam, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires los pasados 11, 12 y 13 de agosto, fueron muchísimas las charlas que aglutinaron público y pusieron en evidencia la “vibrante” comunidad cripto local y de Latinoamérica, por eso se convirtió en el marco ideal para el anuncio: el protocolo que será una solución de autenticación de identidad y operaciones gubernamentales basadas en una tecnología de capa 2 de Ethereum.

Fue el propio secretario de Innovación y Transformación Digital, Diego Fernández, el encargado de presentar TangoID, la plataforma de ID  auto soberana:

“Estamos muy contentos de que la comunidad Ethereum haya elegido a la Ciudad de Buenos Aires como sede de un evento de esta magnitud. Hoy presentamos TangoID, el protocolo de identidad digital auto-soberana que co-creamos en comunidad y que pone a las personas en el centro, devolviéndoles el control de su información y con un anclaje de seguridad a través de blockchain. Creemos que lo importante es que esto funcione como una infraestructura pública, para que cualquiera pueda construir valor, y para transformar y simplificar la manera en que el Estado y la sociedad se relacionan”.

En compañía de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Fernández explicó que Tango ID, viene para superar a la plataforma MI ARGENTINA:

“Tener una app donde los ciudadanos puedan tener su DNI no genera valor agregado. Por eso pensamos en una plataforma diseñada por el gobierno pero que no sea del gobierno. El objetivo del proyecto es construir, en consenso con la comunidad, un sistema de interacciones digitales, que inicie con el intercambio de documentos y credenciales personales”.

Más allá de las declaraciones para el gran público, trascendieron algunos detalles técnicos del proyecto, como que parte del protocolo estará a cargo de Starknet, un Validity-Rollup descentralizado y permisionless (esto es “ZK-Rollup la tecnología que busca ayudar a resolver el problema de escalabilidad de Ethereum). Funciona como una red L2 (layer 2) sobre Ethereum, permitiendo que cualquier dApp logre una escala robusta para las operaciones, pero sin comprometer la composibilidad y seguridad de Ethereum.

De acuerdo con el mismo whitepaper del proyecto, la idea es tener todas las credenciales en un mismo lugar, “logrando así tener una única identidad para todos los trámites, gestiones y servicios, sin importar la jurisdicción o el lugar de residencia de la persona, para presentarla ante organismos públicos o privados”.

De alguna manera es un paso hacia la desburocratización, porque TangoID validará a cada quien sin la necesidad de presentar documentación ante cada transacción, “a través de una credencial verificable, autorizada por el ente emisor, que acredite el cumplimiento de una condición por parte del individuo”. Y promoverá, además “que las personas sean “garantes sociales de sus credenciales, a través de un ecosistema abierto, confiable, seguro y transparente, montado sobre una arquitectura descentralizada” que se autoregule a través de las propias medidas de seguridad y consenso de la plataforma.

TangoID, la propuesta

Con el apoyo técnico de la comunidad ETH, la aplicación será lanzada en 2023 y tendrá estos valores:

  • Un protocolo de identidad digital que permita facilitar y eficientizar la realización de trámites y todo tipo de acciones asociadas a la identidad, y a la vez de habilitar nuevas formas de compartir información y brindar acceso a servicios provistos por todo tipo de instituciones, públicas y privadas. Que sea descentralizado, público, no permisionado, abierto, extensible y capaz de interoperar con otros protocolos similares.
  • Una masa crítica de identidades digitales que sirva como “bootstrapping” del ecosistema digital y le dé suficiente relevancia como para atraer tanto a nuevos usuarios, como a nuevas instituciones y empresas, logrando de esta forma una dinámica que le permita sostenerse y crecer de manera autónoma.
  • Una primera aplicación, patrocinada por el GCBA, que permita el acceso y la interoperabilidad entre todos los servicios que provee el gobierno a través de estándares comunes, de forma que los usuarios perciban beneficios concretos desde una etapa muy temprana.
  • Un ecosistema que extienda los servicios inicialmente brindados por el gobierno, para crear nuevas experiencias y mayores beneficios para las personas y organizaciones que residan, transiten u operen en la Ciudad de Buenos Aires, que luego puedan replicarse en otras jurisdicciones o entornos a nivel local, regional y global.

Arquitectura de la app

La arquitectura propuesta toma como base el modelo desarrollado por la fundación “Trust Over IP“, pero con algunas extensiones y modificaciones que se consideran necesarias: adaptar el modelo a las necesidades específicas e incluir conceptos originados en otros trabajos preexistentes dentro del campo de la identidad digital.

El modelo de ToIP está organizado en cuatro niveles, cada uno de los cuales tiene una dimensión de governance y una dimensión tecnológica, y se enfoca en resolver una problemática específica:

  • Nivel 1: identificadores descentralizados (DIDs).
  • Nivel 2: billeteras y agentes digitales.
  • Nivel 3: intercambio y verificación de credenciales verificables.
  • Nivel 4: ecosistemas de confianza digital.

La identificación digital basada en blockhain está aún en desarrollo, a nivel masivo podría decirse que todavía es el futuro y hay mucho camino por recorrer. Sin embargo, en algunos lugares del mundo, ese futuro está llegando.

-----------------------

Más

Noticias
Apagón en España deja sin luz y sin internet a toda la población
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-04-29 13:03:48
Noticias de Bitcoin
Un informe revela que la fortaleza de Bitcoin es superior vs. el rendimiento de las altcoins
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-04-28 05:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores