¿Cómo afectará la entrada en vigor de la ley MiCA en la distribución de criptomonedas?

Adopción Criptomonedas noticias
La entrada en vigor de la ley MiCA provocará un cambio notable en la distribución de criptomonedas en Europa.
Autor
Autor
Yago Fernández
Hechos verificados por
Autor
Tania Fernández
Acerca del autor

Esta editora y escritora, es una apasionada del mundo de las finanzas y las criptomonedas. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector financiero y de cultura general. A...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Hechos clave:

  • La ley MiCA será aplicable desde el 30 de diciembre.
  • Toda entidad que busque prestar servicios deberá contar con la autorización de la autoridad correspondiente.

El sector de criptomonedas está apunto de entrar en un nuevo plano con la llegada de la ley MiCA. Un marco normativo cuyo desarrollo está llevado a cabo por la comisión Europea y con el que se busca regular los mercados de criptomonedas en toda la UE. Este reglamento se aplicará desde el 30 de diciembre y fortalecerá en gran medida la protección de los inversores. Con ello, también se abren nuevas oportunidades tanto para las consumidores de activos digitales como para los proveedores de servicios y emisores.

Ley MiCA: requisitos para emisores de criptoactivos

Claramente, una de las áreas en las que más incidirá la ley MiCA será principalmente la emisión de criptoactivos. Pues una vez que se aplique, cualquier entidad que pretenda emitir tokens tendrá que cumplir con sus estrictos requisitos de transparencia y autorización. Siendo una de las noticias de criptomonedas más positivas para inversores.

Básicamente, los criptoactivos se pueden clasificar en tres categorías. Para empezar, los EMT, o tokens de dinero electrónico, incluyen stablecoins con el respaldo de una moneda oficial, es decir, el dólar o el euro, por ejemplo. Ahora solo podrán ser emitidos por entidades de dinero electrónico o entidades de crédito autorizadas.

La protección y seguridad de los usuarios será mucho mayor con la entrada en vigor de la ley MiCA.
La protección y seguridad de los usuarios será mucho mayor con la entrada en vigor de la ley MiCA.

Por otro lado, en los tokens ART, referenciados a activos, el respaldo se lleva a cabo por diferentes activos, como las monedas o commodities. De modo que su emisión quedará limitada a personas jurídicas establecidas en la Unión Europea.

En cuanto a los tokens de utilizad y activos como BTC, no están referenciados a otros activos subyacentes. Con la ley MiCA, los emisores deberán facilitar documentación detalladas. Como por ejemplo las características asociados o la inclusión de un libro blanco que informe sobre la utilización del activo.

Con ello se buscará rebajar la asimetría de información al mismo tiempo que los inversores se protegen contra posibles fraudes. Y no solo eso, los emisores tendrán que superar controles adicionales que sirvan para garantizar la solvencia de los activos y eviten la utilización indebida.

Impacto en los proveedores de servicios de criptoactivos

La ley MiCA llega para regular los proveedores de servicios de criptoacivos (CASP). En este punto es donde entran los custodios de criptomonedas o las plataformas de intercambio. Las entidades tendrán que contar con la autorización de las autoridades de su estado para cumplir con una serie de obligaciones.

Así, los proveedores tendrán que mantener fondos propios adecuados para que se pueda garantizar la seguridad de los criptoactivos. También se asegurarán de establecer medidas que sirvan para salvaguardar los derechos de propiedad de los clientes. Sobre todo cuando se den casos de insolvencia.

La ley MiCA llega para regular los proveedores de servicios de criptoacivos (CASP) en la UE.
La ley MiCA llega para regular los proveedores de servicios de criptoacivos (CASP) en la UE.

Por otro lado, se añaden normas útiles para prevenir la manipulación de precios, así como operaciones con información privilegiada. Los proveedores autorizados en un estado miembro de la UE podrán operar en todo el territorio sin tener que solicitar autorizaciones extra.

Sin embargo, también es de esperar que los nuevos costes de regulación se noten sobre las estructuras operativas de las plataformas. Especialmente en aquellas de menor tamaño o que todavía se encuentran en desarrollo.

Ventajas para inversores y consumidores

Parece bastante claro que la entrada de la ley MiCA servirá para proteger al consumidor como principal beneficio. Los inversores en criptomonedas tendrán la garantía de disponer de un entorno mucho más claro y seguro. Y será gracias a todas las herramientas capaces de reducir los riesgos que se asocian a las inversiones en activos digitales.

La información a partir de ahora será mucho mayor en los proyectos de criptomonedas. Las comunicaciones comerciales no podrán ser engañosas y los emisores van a tener la obligación de proporcionar la información más importante sobre los activos.

Además, los consumidores tendrán la oportunidad de reclamar a los emisores y proveedores de servicios. Pues éstos van a tener que establecer mecanismos internos capaces de atender este tipo de solicitudes. La confianza crecerá considerablemente y la adopción podría ir en aumento.

Del mismo modo, la UE se verá muy reforzada a la hora de luchar contra temas como la financiación de terrorismo o el blanqueo de capitales. Sin embargo, este tipo de medidas suponen para algunos una vulneración de la privacidad que resulta básico en el mundo cripto.

Es por todo ello que la implementación de la ley MiCA parece suponer un antes y un después en la utilización de activos digitales en Europa. Proveedores y emisores deberán adaptarse a la normativa, pero en términos generales, el mercado cripto se verá muy fortalecido en cuanto a regulación de activos digitales.

Leer más:

Más

Noticias Altcoin
DeepSeek predice el precio de SOL, SOLX y TRUMP: ¿qué esperar a corto plazo?
Alejandro Serna
Alejandro Serna
2025-06-17 14:33:12
Noticias Altcoin
¿Estamos ante un nuevo mercado alcista?, estas son las altcoins a seguir de cerca
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-06-17 13:17:52
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores