El precio de Bitcoin y Ethereum aumenta a medida que cae la inflación: ¿cuál es la mejor criptomoneda para comprar ahora?
Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones. Sin embargo, esta posible compensación nunca influye en nuestros análisis, opiniones o reseñas. Nuestro contenido editorial se crea independientemente de nuestras asociaciones de marketing y nuestras calificaciones se basan únicamente en nuestros criterios de evaluación establecidos. Leer más.

Los últimos datos de inflación en EEUU están sirviendo de aliciente para que el precio de Bitcoin y de Ethereum vaya cogiendo tono, aún y con los comprensibles momentos de recogida de beneficios que hemos visto durante el mes de abril.
Según podemos apreciar en la siguiente gráfica, la inflación tiene una correlación negativa tanto con ETH como con BTC. A medida que ésta estuvo incrementándose, y muy especialmente durante 2022, el precio de los criptoactivos cayó a plomo. Ahora, cuando el IPC logra estar estabilizado y aproximándose al objetivo del 2%, es cuando las criptomonedas recuperan brillo:

La explicación era relativamente sencilla: las criptomonedas son útiles para protegerse de la inflación, pero en un contexto de inflación tan elevada las tasas de interés altas hacen que activos con menor riesgo sean atractivos. Ante dos opciones de inversión, el perfil tradicional suele optar por la más conservadora, y sólo si esta da una rentabilidad insuficiente es cuando se decide hacia activos más volátiles.
No obstante lo anterior, cuando la inflación se sitúa en tasas “aceptables” es cuando los tipos de interés se normalizan y los activos de bajo riesgo, monetarios y deuda a corto plazo, pierden el atractivo. Es entonces momento de crecimiento para propuestas como el Bitcoin o Ethereum.
Punto de inflexión para Bitcoin y llamada a la calma en Ethereum
La situación de ambas criptomonedas es bastante similar si tomamos un horizonte de lectura amplio, pero en el corto plazo podemos ver que estamos ante dos situaciones diferentes.
Comenzando con el Bitcoin, la criptomoneda reina se sigue manteniendo sobre un nivel de resistencia que supone todo un punto de inflexión, los 66.200 $. Esta cota es el punto de partida para una nueva racha alcista que tenga por objeto rebasar los actuales máximos.

Un aspecto que me parece positivo es el hecho de estar todavía por encima de las medias móviles a 50, 100 y 200 sesiones. Esto nos permite contar con un sentimiento de fortaleza suficiente como para atisbar la posibilidad de emprender la escalada más pronto que tarde:

Si nos vamos ahora a ver a Ethereum, a diferencia de Bitcoin aquí sí que hemos visto una caída más pronunciada desde máximos anuales. Tenemos por suerte un nivel de soporte en 2.880 $ que ha sido respetado, lo que nos induce a la calma entre tanta volatilidad:

La previsión en este caso pasa por la prudencia. Es posible que los inversores estén esperando a ver la resolución de la SEC al respecto de los ETF de ETH al contado para terminar de romper la atonía actual.
Una idea para el contexto actual – 99Bitcoins se dispara en preventa
Dentro de las distintas opciones de inversión que tenemos a nuestro alcance podemos optar por clásicos o bien acercarnos a los nuevos lanzamientos. Ya hemos visto cómo por ejemplo el BTC es un must a tener en cartera, y presumiblemente podamos verlo bordeando los 100.000 $ al cierre del año. Por lo que respecta a Ethereum, la mayoría de analistas apuntan a que logrará alcanzar sus máximos ATH después del verano.
Otros tokens pueden ser interesantes a este respecto, como Solana, que está viviendo un momento dulce gracias al éxito de las memecoins que se trabajan sobre su blockchain. Sin embargo puede que la opción más interesante sea buscar una ICO como la de 99Bitcoins, cuya propuesta y presentación es enormemente sugerente.
Para empezar he de decir que esta criptomoneda no surge de la nada, sino que viene impulsada por una web homónima que desde 2010 se dedica a la formación sobre criptomonedas y muy especialmente sobre Bitcoin. Casi 80 horas de cursos, más de 2,8 millones de suscriptores y 700.000 seguidores en RRSS atestiguan su éxito.
Esta plataforma ha querido dar una nueva vuelta de tuerca a la formación con el lanzamiento del token 99BTC. El token irá parejo al mecanismo que han bautizado como Learn-To-Earn, por el cual seremos recompensados con criptomonedas cuanto más nos formemos. Los tokens que obtengamos nos servirán a su vez para hacer staking, intercambiarlos, acceder a contenidos premium y costear servicios exclusivos, como las señales diarias de mercado.
Los interesados en adquirir esta criptomoneda pueden hacerlo a través de la web oficial del proyecto. El precio actual es de 0,00105 $ y se irá incrementando conforme pasen las distintas fases de preventa. La recaudación actual ya supera los 1,3 millones de dólares, lo que da buena cuenta de su acogida. Una vez realizado el canje, podremos stakear nuestros 99BTC a una tasa APY que hoy está en 1.334%.
Leer más:






