El cierre del estrecho de Ormuz pone en peligro al mercado con un nuevo brote de inflación

Criptomonedas
La tensión en Oriente Medio afecta directamente a los mercados y genera un nuevo brote de inflación.
Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Alejandro Serna
Acerca del autor

Alejandro se desempeña como redactor en Crypto News, donde su experiencia en criptomonedas y finanzas garantiza una cobertura informativa exhaustiva para los lectores del mundo hispanohablante.

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Hechos clave:

  • Irán ha anunciado el cierre del Estrecho de Ormuz, el cierre aún debe ser aprobado por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
  • A través del estrecho transita el 20% del petróleo mundial y el 25% del gas natural licuado.
  • El precio del petróleo ya supera los 93 euros por barril.
  • Bitcoin cae por debajo de los 93 000 euros, Ethereum retrocede más de un 8%.
  • Las principales criptos registraron más de 900 millones de dólares en liquidaciones, afectando a más de 240 000 traders.

El mundo se asoma a una nueva fase de tensión geopolítica que ya está sacudiendo a los mercados globales: La decisión por parte de Irán para cerrar el Estrecho de Ormuz ha desatado una reacción en cadena, desde un repunte en los precios del petróleo hasta un retroceso generalizado en activos como las criptomonedas.

El conflicto entre Irán, Estados Unidos e Israel ha escalado rápidamente tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes. La respuesta inmediata por parte de Teherán no solo entierra cualquier posibilidad de diálogo diplomático, sino que pone en riesgo el equilibrio del mercado energético mundial. Y cuando la energía está en juego, los efectos se sienten en todos los sectores, incluido el de los criptoactivos.

La caída del precio de Bitcoin por debajo de los 90.000 euros y las fuertes liquidaciones en Ethereum y otros tokens reflejan claramente la preocupación de los inversores.

Pero más allá de los movimientos de mercado, la gran pregunta ahora es: ¿hasta dónde puede llegar el impacto de este cierre del Estrecho de Ormuz sobre la economía global y sobre las criptomonedas?

Estrecho de Ormuz: Un cierre con consecuencias globales

A través del estrecho transita el 20% del petróleo mundial y el 25% del gas natural licuado.
A través del estrecho transita el 20% del petróleo mundial y el 25% del gas natural licuado.

El Estrecho de Ormuz representa uno de los principales puntos neurálgicos del comercio energético mundial. Cerca de 20 millones de barriles de crudo cruzan a diario este canal, lo que equivale al 20% del suministro global de petróleo por mar.

El Parlamento iraní ha votado a favor de su cierre, en respuesta a los ataques estadounidenses sobre instalaciones nucleares clave. Aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, todo indica que será ratificada sin resistencia.

Este cierre no solo bloquea físicamente el comercio de hidrocarburos, sino que envía un mensaje de inestabilidad geopolítica al mercado global. La ruptura definitiva del diálogo entre Teherán y Washington ha incrementado la tensión diplomática, dejando a los inversores ante un escenario incierto y peligroso.

Efecto inminente en los mercados: Inflación al alza y petróleo disparado

Tras el anuncio sobre el cierre del Estrecho de Ormuz, los mercados energéticos reaccionaron con una fuerte subida del precio del petróleo. El barril de Brent se disparó por encima de los 93 euros, lo que podría reavivar una inflación que muchos bancos centrales creían ya bajo control.

Un encarecimiento del crudo implica un aumento generalizado de costes: transporte, producción y bienes de consumo. Este nuevo brote inflacionario podría obligar a instituciones como la Reserva Federal o el BCE a reconsiderar sus estrategias de tipos de interés.

Definitivamente, un endurecimiento monetario afectaría negativamente a los activos más volátiles, como las criptomonedas, que dependen en parte de la liquidez global.

El cierre del Estrecho de Ormuz amenaza los criptomercados

El mercado cripto fue uno de los primeros en reaccionar a la noticia: Bitcoin perdió el soporte clave de los 93 000 euros, con una caída de casi el 4% en apenas unas horas.

Bitcoin cae por debajo de los 93 000 euros, Ethereum retrocede más de un 8%.
Bitcoin ha caido por debajo de los 89 000 euros y Ethereum retrocede más de un 8%.

De forma similar, Ethereum bajó más del 8%, situándose por debajo de los 2 000 euros. Por su parte, XRP también cayó, perdiendo un nivel de soporte importante que mantenía desde abril.

La aversión al riesgo se tradujo en más de 900 millones de dólares en liquidaciones, golpeando especialmente a las posiciones largas. Este comportamiento muestra cómo, en tiempos de crisis, las criptomonedas todavía son vistas por algunos inversores como activos de riesgo, y no como un refugio inmediato.

El debate sobre el papel de Bitcoin como activo refugio vuelve a estar sobre la mesa. Aunque su narrativa de escasez y descentralización lo posiciona como una alternativa a los sistemas tradicionales, su reacción ante eventos de alta tensión demuestra que sigue siendo un activo especulativo en el corto plazo.

En este escenario, cada vez más usuarios optan por guardar sus fondos en una cold wallet, reduciendo la exposición a exchanges centralizados.

Otros inversores buscan oportunidades en criptomonedas más rentables, que pueden tener un comportamiento distinto al de los grandes tokens en momentos de crisis.

De manera similar, también hay un renovado interés en la minería en la nube, como forma de participar en el ecosistema sin asumir el mismo nivel de volatilidad.

Leer más

Logo

Por qué confiar en CryptoNews

+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores
editors
+ 66 Más

Las mejores ICO

Ofertas de criptomonedas a seguir de cerca

Visión general del mercado

  • 7d
  • 1m
  • 1y
Market Cap
$3,840,217,900,736
10.08
En el artículo
Bitcoin
BTC
$118,831
1.46 %
Ethereum
ETH
$2,983
2.04 %
XRP
XRP
$2.84
4.77 %

Más

Noticias
La IA de Google, Gemini predice el precio de XRP, SUI, AVAX y para 2025
Carlos Méndez
Carlos Méndez
2025-07-13 11:02:56
Noticias
4 criptomonedas x 1000 que te convertirán en millonario este verano
Carlos Méndez
Carlos Méndez
2025-07-12 09:53:39
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores