El CEO de Telegram se defiende de las acusaciones del Gobierno Francés tras ser liberado

La detención y posterior liberación del CEO de Telegram hace unos días todavía sigue dando que hablar. Pues no cabe duda de que su arresto causó un gran revuelo en la comunidad cripto y tecnológica. El gobierno francés acusó a Durvo de facilitar actividades ilegales por no colaborar con las solicitudes para elevar la moderación de su aplicación. Ahora, rompe su silencio para defenderse de manera pública, causando opiniones de todo tipo al respecto en las redes sociales. Unos lo ven como un símbolo de resistencia por la privacidad y otros creen que ha cedido a la presión del gobierno.
Las medidas del CEO de Telegram que no todos entienden
Recordemos que la detención del CEO de Telegram se produjo el pasado 25 de agosto. Fue en Francia, bajo acusaciones de no querer colaborar con las autoridades respecto al control de actividades ilegales en Telegram. Entre ellas estarían algunas como el abuso sexual o el tráfico de drogas.
Telegram se volvió realmente popular, entre otras cosas, por la defensa que hace del derecho a la libertad de expresión y la privacidad. Pero ahora, la cada vez mayor presión que las autoridades están ejerciendo sobre él ha llevado al CEO de Telegram a tomar medidas drásticas. Una decisión que no todo el mundo en la comunidad entiende.

Ahora llegó el momento de conocer su primera declaración pública tras ser arrestado. Pavel Durov decidió defenderse de las acusaciones al asegurar que tanto su detención como las imputaciones se basaron en un enfoque erróneo. Desde su punto de vista, la millonaria base de usuarios de Telegram facilita que algunos criminales se aprovechen de las posibilidades que ofrece la app.
Y eso teniendo en cuenta que Telegram elimina publicaciones fraudulentas día tras día. Así, el CEO de Telegram asegura que la app no es un paraíso anárquico. Una definición tomada de ciertas acusaciones. Añadiendo a su vez que implementaron mejoras para la moderación de un contenido cada vez más extenso, incluyendo nuevas funciones como las Telegram criptomonedas.
El tono defensor por parte de Durov sirvió para que muchos de sus seguidores siguiesen apoyando su lucha por los derechos de privacidad y libertad. Pues según ellos, el control de los gobiernos es cada vez mayor. De hecho, Telegram ya se prohibió en países como Irán o Rusia por no cumplir con las exigencias de los respectivos gobiernos.
El cuestionamiento de las acciones recientes de Telegram
La defensa del CEO de Telegram no sirvió para convencer a ciertos usuarios de la comunidad cripto. Pues comenzaron a plantearse dudas por las recientes acciones de Telegram. Después de ser liberado, algunos miembros de la comunidad advirtieron que una de las preguntas frecuentes de la aplicación se había eliminado.
Fue concretamente aquella en la que se afirmaba que los chats de grupo privados eran exclusivos de los participantes. Lógicamente, esto se tomó como una posible concesión a las peticiones de los gobiernos para poder supervisar las comunicaciones privadas.

El debate estaba servido. Ciertos usuarios no tardaron en mostrarse preocupados por el futuro que puede esperar a Telegram en cuanto a privacidad y los cambios en la aplicación. Pese a todo, Telegram no tardó en salir a paso para asegurar que la eliminación de esa sentencia no suponía un cambio en su política de privacidad.
Según el propio CEO de Telegram, únicamente se trataba de una actualización con objetivo de hacer más comprensible la política de la empresa. Sin embargo, el escepticismo todavía continuaba en buena parte de los usuarios. Pues muchos lanzaron acusaciones de que estarían cediendo ante la presión del gobierno.
Así, la opinión de estos usuarios iría en la línea de lo que podría ser un precedente peligroso para la privacidad de cara al futuro. Por eso, no cabe duda de que la tensión existente entre mantener la privacidad y al mismo tiempo cumplir con las regulaciones del gobierno está de plena actualidad. Algo que también podría afectar al resto de plataformas tecnológicas.
Un futuro dividido entre la privacidad y la seguridad
Pavel Durov también se encargó de anunciar que Telegram se comprometerá a mejorar las prácticas de moderación. Sería con el objetivo de combatir los desafíos de la seguridad. Eso sí, continuó mostrándose crítico contra las autoridades de Francia por lo que consideró una persecución personal.
Al mismo tiempo, el CEO de Telegram hizo hincapié sobre las limitaciones tecnológicas de Telegram para conseguir equilibrar la seguridad y la privacidad. Algo que afecta a las plataformas de mensajería encriptada. Pues éstas deben moverse entre aguas como las demandas de los usuarios por la privacidad y la cooperación con las fuerzas de seguridad contra las actividades ilegales.
Una de las novedades que incorporará Telegram es la función de geolocalización para negocios cercanos. Únicamente permitirá la visualización de empresas verificadas y borrará la antigua función que los usuarios podían utilizar para conectar con personas cercanas.
A pesar de haber recibido críticas de todo tipo, Pavel Durvol continúa manteniendo una postura fuerte hacia la defensa de la libertad de expresión. Pero en cualquier caso, no cabe duda de que el futuro de Telegram dependerá en parte de la capacidad que tenga para mantener una postura que contente a ambas partes. Algo que también afecta al resto de empresas tecnológicas globales.
Leer más:
The Meme Games se prepara para cotizar en DEX mañana a las 10 a.m – Última oportunidad para comprar!






