Chainlink se desmarca del mercado: ¿Puede llegar LINK a 10 dólares?
Habiendo caído ya el velo que significó el invierno crypto, el interés en el universo de las criptomonedas se ha vuelto a disparar y Chainlink (LINK) ha llegado a acaparar más del 3,5 % en las conversaciones sobre criptomonedas en las redes sociales. Tanto así, las ballenas han invertido una buena cantidad de dinero en este proyecto.
Una de las firmas más respetadas del mundo y que se encarga de rastrear direcciones en el mercado crypto, WhaleSats, publicó un comentario a través de su cuenta oficial en la red social Twitter afirmando que las 100 principales ballenas de Ethereum han aumentado su participación en Chainlink en más de 37 millones de dólares en los últimos días.
Esto tiene mucho que ver con la mención en esta misma red de LINK, la cual llegó al 3,56 % de todas las conversaciones el pasado 21 de septiembre del año en curso. Aunado a eso, casi todas las referencias hacia este token son positivas.
Chainlink se vuelve trending topic
Así y todo, no todas las noticias son buenas para Chainlink, ya que para la tercera semana de septiembre, el volumen de comercialización de esta criptomoneda cayó súbitamente en casi 74 %. Paralelamente, la capitalización de mercado de LINK cayó 200 millones de dólares (de 3.640 millones de dólares a 3.460 millones de dólares), según lo indica la página especializada Investing.
Aunado a esto, su relación ‘Valor de Mercado’ – ‘Valor Realizado’ se ha mantenido en rojo en los últimos días, lo que es una clara señal bajista. Ahora, a pesar de todo esto, la red de Chainlink ha experimentado un fuerte crecimiento gracias a que sus desarrolladores están trabajando en mejoras y actualizaciones que hagan de su proyecto bastante más competitivo. De hecho, el objetivo sería crecer tanto en el mercado NFT como en el DeFi.
Un ejemplo de esto último es que el proyecto ha llegado a un acuerdo con el sistema de juego Web Nakamoto Games para utilizar su sistema VRF y así impulsar su Naka Punk NFT. Por otro lado, en el mundo DeFi, Horizon Protocol se alió con Chainlink para lograr la automatización segura de la distribución de recompensas por participación.
¿LINK podría llegar a los USD 10?
El precio de Chainlink ha sido la protagonista de una vorágine alcista en el universo de las criptomonedas en la última semana, superando los 8 dólares para caer luego a los 6 dólares e ir subiendo nuevamente hasta encontrarse al momento de la redacción de esta noticia cerca de 7,6 dólares.
El token nativo de los contratos inteligentes de Oracle está desafiando un mercado bajista con ganancias superiores al 23 % en la última semana de septiembre. De hecho, según FXStreet, LINK deberá mantenerse por encima de los 8 dólares para asegurarle ganancias a sus inversionistas y así permitir a los compradores planificar nuevos movimientos hacia los 14 dólares.
Ahora, el precio de Chainlink se está cotizando a un precio superior al que muchos esperaban en condiciones de extrema sobreventa, lo que significa que su valor actual podría estar superando su valor real de mercado, lo que probablemente produzca un retroceso antes de continuar con la tendencia alcista.
Asimismo, las tomas de beneficios por encima de los 8 dólares contribuirán a la construcción de una presión por encima de ese monto, aumentando así las posibilidades de una corrección a la baja.
Scale, un as bajo la manga
Chainlink Labs anunció el 28 de septiembre el lanzamiento del protocolo Scale, el cual permitirá que las cadenas de bloques y las redes de Capa 2 aceleren la innovación de los contratos inteligentes. Esto solo será posible cubriendo los costos operativos, como por ejemplo las tarifas de gas, en los servicios Chainlink Oracle en un periodo determinado.
En el anuncio, también hecho a través de la red social Twitter, el equipo de Chainlink apuntó que “a medida que se expanden las bases de usuarios de L1 y L2, las tarifas de dApps pueden eventualmente cubrir los costos totales en cadena de nodos de Oracle de Chainlink, lo que impulsa la viabilidad a largo plazo en diferentes ecosistemas”.
En este sentido, los inversores interesados en contar con ganancias a mediano y corto plazo están teniendo en cuenta Chainlink para multiplicar su dinero. No obstante, existen otros proyectos con mayor capacidad de ganancias y uno de ellos es Tamadoge (TAMA), que podría multiplicar lo apostado hasta por 10 en un periodo de 12 meses.
Y es que se trata de un proyecto que mezcla tecnología de punta enmarcada en su propio metaverso, el Tamaverse, con la creciente proyección que ofrece el mercado de los Juegos para Ganar o Play to Earn. Aunado a eso, ofrece su token nativo como una ‘memecoin’ y una colección de NFT que se transforman en avatares. Por todo esto Tamadoge rompió todas las metas propuestas en su preventa y entra al mercado como una criptomoneda muy robusta.
-----------------------