Argentina lanza entorno de pruebas regulatorio para criptoinversores e innovadores
Argentina se está acercando a la regulación de las criptomonedas, así como a una mayor adopción, con un nuevo “centro de innovación” que permitirá que los reguladores, los inversores y las nuevas empresas de criptomonedas trabajen juntos.
Según un sitio web del gobierno, la reguladora Comisión Nacional de Valores (conocida localmente como CNV) ha creado el nuevo “centro” para actuar como un puente entre las entidades privadas y los reguladores con el objetivo de “ofrecer respuestas sobre cuestiones legales y regulatorias” para startups que operan en los campos fintech y crypto.
El centro parece ser algo parecido a los proyectos de sandbox regulatorios operados por otros países de la región de América Latina, como Colombia.
En el sitio web, se invita a las empresas y proyectos que trabajan en los sectores de tecnología financiera y criptografía a postularse, con la condición de que operen bajo la supervisión de la CNV y en “un entorno regulado”.
Las empresas seleccionadas estarán obligadas a participar en talleres y “sesiones de apoyo” con el regulador.
Andrés Consentino, presidente de la CNV, fue citado diciendo:
“Estamos siendo proactivos en el contexto del surgimiento de empresas [relacionadas con criptografía] y firmas fintech. [Queremos] trabajar en conjunto con el sector y generar un marco regulatorio y de políticas”.
Consentino agregó que la iniciativa CNV también se creó con el fin de impulsar la protección del cliente y purgar el ecosistema de “estafas” relacionadas con las criptomonedas.
Las partes interesadas deberán pasar un proceso de selección del gobierno y aceptar una serie de términos y condiciones.
Según el sitio web, las “sesiones de soporte” serán seguidas con informes confidenciales y no vinculantes, con consejos sobre áreas de mejora, indicadores de cumplimiento normativo y más “para promover la innovación responsable”.
Los inversores también podrán aprovechar el ecosistema y apoyar proyectos, sabiendo que se están desarrollando bajo el escrutinio regulatorio.
Consentino agregó:
“Esta iniciativa también tiene como objetivo mejorar el marco de protección de los inversores frente a circunstancias bastante desafortunadas que a menudo ocurren [en este espacio]”.
—–
Leer más:
¿Cuales fueron las apps de criptomonedas más descargadas en Latinoamérica?
Un pequeño pueblo argentino recurre a la criptominería para pagar sus reformas