Las mejores plataformas de intercambio para criptomonedas P2P
Las plataformas P2P de criptomonedas son alternativas a los intercambios centralizados, donde la gente puede intercambiar activos digitales directamente, sin intermediarios de por medio. Es como un mercado libre entre pares, donde decides con quién negociar, cómo pagar y a qué precio. Mayor control, mayor privacidad y, en muchos casos, mejores ofertas.
En esta guía, explicaremos los mejores P2P crypto exchange del momento, las características claves a las que debes prestar atención y cómo elegir la más conveniente.
Las mejores plataformas para comerciar entre pares
Plataforma | Características clave |
Best Wallet DEX | Un completo ecosistema con su propia billetera de auto custodia |
MEXC | Una de las plataformas de intercambio más populares de nuestro listado |
OKX | El primer bróker regulado de Europa |
Binance | La plataforma de intercambio entre pares más grande |
ByBit | Un exchange P2P sin comisiones |
BingX | Una de las plataformas entre pares más seguras |
Kucoin | El exchange más versátil de nuestro listado |
Análisis de las plataformas peer to peer más destacadas
No todas las plataformas peer to peer son iguales. Algunas tienen más usuarios, mejores herramientas o comisiones más bajas. Aquí analizamos las opciones más destacadas para que encuentres la ideal para ti.
Best Wallet – Realiza tus operaciones con criptomonedas de forma totalmente descentralizada

De acuerdo al Litepaper de Best Wallet, su propio DEX integrado tiene el objetivo de encontrar las mejores tasas para los swaps de los usuarios. Es compatible con más de 50 cadenas de bloques, se conecta con más de 200 exchanges descentralizados y utiliza hasta 20 puentes entre cadenas. Una interoperabilidad única que asegura las operaciones al mejor precio.
Los usuarios no dependen de terceras partes, los operadores y comerciantes son los que facilitan la liquidez y los fondos disponibles. Sumado a ello, el hecho de que la plataforma trabaje con diferentes y múltiples proveedores de liquidez, permite encontrar las operaciones más asequibles y beneficiosas para los usuarios.
Aunque algunas de sus funcionalidades continúan en desarrollo, Best Wallet ofrece el sistema más conveniente para hacer tus operaciones entre pares.
MEXC – Miles de criptomonedas sin comisiones

MEXC es una plataforma P2P de criptomonedas que contiene una amplia gama de activos. Tiene más de 1.700 criptomonedas disponibles, desde las más conocidas hasta las mejores criptomonedas emergentes que pueden explotar en cualquier momento. Para quienes les gusta diversificar o cazar oportunidades, esto es oro puro.
La seguridad también es clave y esto beneficia tus operaciones entre pares. Cuenta con autenticación de dos factores (2FA) y almacenamiento en frío para proteger los fondos de los usuarios. Esto la convierte en una de las mejores plataformas P2P de criptomonedas.
OKX – Plataforma integral con múltiples activos digitales

OKX es una de esas plataformas P2P de criptomonedas que lo tiene casi todo. Si buscas un exchange con muchas opciones, este es un buen candidato. No es solo para comprar y vender, sino que también permite explorar más allá. La plataforma cubre más de 100 divisas fiat y más de 900 métodos de pago en todo el mundo, aunque aún no cubre los pagos con Paypal.
Otro punto fuerte, su propia blockchain, OKExChain, que abre la puerta a las finanzas descentralizadas sin salir del ecosistema.
Binance – Variedad, sin comisiones y herramientas avanzadas

Binance es una de las plataformas más completas cuando se trata de las mejores criptomonedas para invertir. Se aceptan más de 900 métodos de pago, incluidas transferencias bancarias locales y regionales (por ejemplo, SEPA), Skrill, Neteller y MasterCard Send.
Su mercado entre pares es el más grande y popular a nivel global, por lo que si quieres ir por la opción segura, esta plataforma es una de las mejores.
La seguridad en Binance también es una prioridad, con autenticación de dos factores, verificación de vendedores y fondos protegidos. Aunque, al día de hoy, hay que considerar las restricciones que posee el exchange P2P para los Estados Unidos.
¿Qué es el mercado entre pares o peer to peer?
El mercado entre pares es donde las personas se conectan directamente para comprar y vender criptomonedas de forma directa. Todo sin que un banco o una gran empresa en el medio. Tú pones las reglas, los precios, y decides cómo quieres hacer tus operaciones.
La verdad es que este tipo de comercio P2P se ha vuelto bastante popular, sobre todo en el mundo cripto. La razón es simple: te da más libertad y, en muchos casos, puede resultar más económico que usar un exchange tradicional.
¿De qué manera funcionan?
- Publicación de ofertas: Los vendedores suben sus anuncios con los precios de las criptomonedas y los métodos de pago que aceptan.
- Búsqueda de ofertas: Los compradores navegan por las opciones disponibles y eligen la que más les conviene. Aquí es donde entra en juego el precio, la reputación del vendedor y los métodos de pago.
- Intercambio de pago y criptos: Una vez que se elige una oferta, la plataforma retiene la criptomoneda en un depósito de garantía (escrow). Esto es como una especie de seguro para ambas partes.
- Liberación de fondos: Cuando el vendedor confirma que recibió el pago, la plataforma libera la cripto al comprador. Y listo, transacción completada.
- Sistema de reputación: Aquí es donde las reseñas y calificaciones entran en juego. Es como cuando compras algo en Amazon y revisas los comentarios de otros compradores.
¿Cómo comprar y vender criptomonedas en un mercado P2P?
- Regístrate y verifica tu cuenta en una plataforma P2P de criptomonedas: Algunas piden identificacion, otros son exchange sin KYC.
- Busca una oferta o crea la tuya: Si eres comprador, revisa precios y métodos de pago. Si vendes, fija tus condiciones.
- Inicia la operación: Cuando encuentres la oferta ideal, sigue las instrucciones de la plataforma para confirmar la transacción.
- Realiza (o recibe) el pago: El comprador envía el dinero por el método acordado, mientras la plataforma retiene la cripto.
- Confirma y finaliza: Una vez que el pago se confirma, la plataforma libera la criptomoneda y la operación se completa.
¿Cómo elegir una plataforma P2P?
Antes de lanzarte a una plataforma P2P, hay varias cosas que conviene revisar para evitar problemas.
Primero, la seguridad: asegúrate de que tenga autenticación de dos factores (2FA) y servicios de custodia. No querrás sorpresas desagradables.
Luego, la reputación: busca opiniones de otros usuarios. Si hay muchas quejas, considera otras opciones que garanticen una mejor experiencia de usuario.
También es recomendable revisar los métodos de pago. No todas las plataformas ofrecen las mismas opciones, así que comprueba cuáles son las formas de pago que aceptan y si cubren las que te benefician a ti.
Las comisiones pueden parecer bajas, pero al sumarlas podrían no ser tan convenientes. Mejor revisarlas antes de operar. Por regla general, los mercados entre pares no cobran comisiones por operar, pero deberás prestar atención a las comisiones de ingreso o retiro de criptomonedas, entre otras.
Por último, explora la interfaz de la plataforma elegida. Si es un desastre, te va a complicar la vida. Mejor una plataforma intuitiva y fácil de usar.
Beneficios y riesgos de operar con plataformas de intercambio cripto P2P
Antes de lanzarte, es clave entender los beneficios y riesgos que tienen las plataformas P2P de criptomonedas. Aquí un pequeño resumen:
Beneficios
- Acceso sin muchas trabas: Las plataformas P2P son una puerta de entrada para personas que, de otra forma, no tendrían cómo acceder a este mercado. Y lo mejor es que muchas veces permiten usar métodos de pago locales, lo que facilita mucho las cosas.
- Negociación a medida: En P2P puedes hablar con la otra persona y negociar condiciones específicas: cuánto quieres pagar, qué método de pago prefieres, incluso pactar una entrega en persona si ambos están de acuerdo.
- Más privacidad: En algunas plataformas P2P de criptomonedas no te piden tantos datos personales como en los exchanges grandes. Esto puede ser una ventaja para quienes valoran su privacidad. Aunque, ojo, algunas sí tienen sistemas de verificación KYC (Know Your Customer), pero muchas permiten operar sin revelar demasiada información.
Riesgos
- Estafas a la orden del día: Y aquí viene la parte fea. Como no hay intermediarios que garanticen la seguridad de las transacciones, los estafadores campan a sus anchas. Hay gente que se hace pasar por compradores, recibe las criptos y luego desaparece sin pagar. También hay vendedores que prometen transferir fondos y nunca lo hacen.
- Regulación o la falta de ella: Al no estar tan controladas como los exchanges centralizados, las plataformas P2P pueden meterte en líos si algo sale mal. ¿Te estafaron? Buena suerte intentando recuperar tu dinero. ¿La plataforma tuvo problemas legales? Podrían congelar tu cuenta sin previo aviso. Es el precio de la descentralización: más libertad, pero también más incertidumbre.
- Hackeos y problemas de seguridad: Aunque en teoría las plataformas P2P no guardan tus fondos como un exchange tradicional, eso no significa que sean invulnerables. Se han visto casos donde hackers han explotado fallos en la plataforma para manipular transacciones o incluso acceder a datos sensibles de los usuarios. No es lo común, pero cuando pasa, las pérdidas pueden ser millonarias.
Si eliges bien tu plataforma P2P de criptomonedas y sigues buenas prácticas, los beneficios superan los riesgos. Solo asegúrate de estar atento y verificar todos los requisitos de seguridad que te permiten hacer operaciones seguras.
Preguntas frecuentes
¿Qué es P2P en cripto?
¿Qué tan seguro es el P2P de Binance?
¿Cómo funciona el mercado P2P?
¿Qué es el comercio P2P?






