Criptomonedas que consumen menos energía: Top 9
Saber cuales son las criptomonedas que consumen menos energía, se ha convertido en una tónica muy actual. Desde que la ONU declaró una emergencia climática global a finales de 2020, este ha sido un tema muy controvertido. Tanto inversores institucionales como privados, han tenido mucho cuidado para garantizar el cumplimiento de los objetivos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en sus inversiones.
Por esto, queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre las criptomonedas más ecológicas y cómo podrás identificarlas. Finalmente, te presentamos las 9 mejores criptomonedas verdes que debes conocer en 2025.
Las criptomonedas que consumen menos energía en 2025
- Ethereum (ETH) – Popular criptomoneda energéticamente eficiente para 2025.
- Stellar (XLM) – La mejor Criptomoneda de eficiencia energética para procesamiento de pagos.
- Avalanche (AVAX) – La crypto más eficiente energéticamente y con alta escalabilidad.
- Solana (SOL) – La mejor criptomoneda de bajo consumo para desarrolladores de dApps.
- Cardano (ADA) – Cadena de bloques de baja energía y con tecnología revisada por pares.
- IOTA (MIOTA) – La criptomoneda con el menor consumo de energía en el nicho de IoT.
- Chia (XCH) – La criptomoneda verde que usa el consenso de “Prueba de Espacio y Tiempo”.
- Nano (XNO) – La eco-altcoin diseñada para facilitar las transferencias de dinero entre pares.
- Algorand (ALGO) – El token de la blockchain que busca funcionar como una máquina virtual global.
Análisis de las TOP criptomonedas que consumen menos energía
Las criptomonedas que consumen menos energía se encuentran en diferentes nichos de mercado. Algo que destaca la creciente necesidad de tecnologías ecológicas en todos los ámbitos. Incluso muchas de las consideradas como mejores criptomonedas del metaverso se centran ahora en la sostenibilidad. Un punto de especial consideración para muchos inversores.
Por eso ahora nos encargamos de echar un vistazo más de cerca a las criptomonedas que consumen menos energía listadas anteriormente. Viendo de qué modo su tecnología ayuda a limitar la huella de carbono para aquellos inversores preocupados por la sostenibilidad.
Ethereum (ETH): Popular criptomoneda energéticamente eficiente para 2025
La criptomoneda Ethereum, es uno de los criptoactivos más populares del mundo y también merece ser incluida entre las criptomonedas que consumen menos energía. Ethereum ha logrado reducir de forma drástica su electricidad. Con su transición a Proof-Of-Stake se esperaba un uso bastante reducido de su electricidad, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de carbono casi en su totalidad.

La llamada “fusión” se completaba tras aproximadamente ocho años de planificación. Ahora, los cambios aplicados al mecanismo de la criptomoneda han provocado un gasto energético muy inferior al que hasta ahora suponía. Siendo de hasta el 99,9% y suponiendo un gasto de 2 gigavatios por hora al año.
Con este nuevo logro, Ethereum ha logrado también un cambio de imagen respecto a lo que las criptomonedas más buscadas suponen para el medioambiente. Pero este nuevo cambio a un protocolo de consenso PoS también provoca que la red sea mucho más escalable. De modo que la base de la moneda digital es todavía más sólida para obtener un mayor crecimiento.
Con ello, Ethereum puede llegar a convertirse en la criptomoneda más ecológica del mercado, aunque todavía tiene camino por recorrer. Asimismo, en la hoja de ruta de la criptomoneda llegan las fases llamadas The Verge, The Purge, The Surge y The Splurge, introduciendo el sharding a ETH y aumentando todavía más su rendimiento.
Stellar (XLM): Mejor Criptomoneda de eficiencia energética para procesamiento de pagos
Stellar es otra de las criptomonedas que consumen menos energía y que los inversores preocupados por el medioambiente pueden tener en consideración. Se trata de uno de los proyectos de monedas digitales más buscados en todo el mundo debido a un procesamiento de pagos eficaz en transacciones transfronterizas.

Esta criptomoneda pone a disposición de los inversores la posibilidad de enviar dinero a cualquier parte. Unas transacciones que pueden completarse en tan solo cinco minutos. Pero lo mejor es que el mecanismo de consenso que utiliza este criptoactivo es todavía más rápido que PoS y PoW, con nodos confiables que autentifican cada transacción.
Las transacciones financieras globales tienen en Stellar una alternativa cada vez más demandada. Su organización está financiada por donaciones de carácter público que no cobra ningún tipo de comisión por mantenimiento de red o por los pagos transfronterizos. Además, en su plataforma también se pueden cambiar otras monedas al mismo tiempo que XLM facilita dichas operaciones.
Por otro lado, su protocolo de consenso de fuente abierta permite acelerar el proceso de las transacciones. Eliminando así la necesidad de verificar cada operación o transacción. Además, el hecho de que permita crear tokens también permite contar con iniciativas de sostenibilidad. Stellar es una de las criptomonedas que usan menos energía más interesantes.
Avalanche (AVAX): La criptografía más eficiente energéticamente con alta escalabilidad
Avalanche no es una moneda digital más entre las criptomonedas que consumen menos energía. De hecho, según un informe del Crypto Carbon Rating Institute es la blockchain más sustentable del planeta. Al mismo tiempo, se trata de la red posicionada en cuarto lugar como la más grande a nivel mundial. Avalanche trabaja con un mecanismo PoS para la validación de bloques.

Este proyecto fue creado por Ava Labs y está pensado como un blockchain de bajas comisiones económicas y altamente escalable. La eficacia y la seguridad también son parte de AVAX, que se encarga de proporcionar una plataforma que aúna el comercio de activos digitales junto con la transferencia y la creación de los mismos.
Otro de los puntos positivos de Avalanche es su elevado nivel de descentralización. Y esto es algo que ocurre tanto con su gobernanza como con la estructura de red. Esta blockchain de tercera generación y su token AVAX es un excelente medio de pago con un suministro fijo.
Avalanche permite al mismo tiempo la creación de aplicaciones DeFi tanto para empresas como para usuarios. La posibilidad de personalizar las redes de blockchain permite crear reglas propias para operar dentro de la red. Es un proyecto surgido en el año 2018 con la intención de resolver problemas de usabilidad y escalabilidad vistos anteriormente en otras monedas digitales como Ethereum.
Solana (SOL): la mejor criptografía de bajo consumo para desarrolladores de dApps
Solana es la siguiente en la lista de criptomonedas que consumen menos energía. Su alto nivel de escalabilidad llevó a la criptomoneda a estar entre las más populares del mercado hace relativamente poco tiempo. Ofreciendo a su vez un soporte para contratos inteligentes y con un rendimiento eficiente desde el punto de vista energético.

Sus transacciones ocupan menos energía que simplemente realizar tres búsquedas a través del motor más famoso de internet (Google). Pero también podría aplicarse esta diferencia al uso de dispositivos móviles como iPhone o transacciones con Ethereum o Bitcoin, por ejemplo. Por lo que su consumo es realmente bajo para aquellos usuarios que se preocupan por estas cuestiones.
Solana combina los protocolos PoS y PoH, siendo una de las soluciones blockchain más eficientes en la actualidad. Su modo de aprovechamiento de la cadena de bloques permite ofrece un alto rendimiento, pero también usabilidad y rapidez cuando se trata de completar transacciones.
Entre las operaciones que admite su cadena de bloques están la compra y venta de NFT, intercambiar activos u otros productos de valor. Pero este proyecto también se encarga de realizar revisiones acerca del consumo energético para reducir al máximo el impacto ambiental. Solana es uno de los nombres clave entre las criptomonedas que menos energía consumen.
Cardano (ADA): cadena de bloques de baja energía con tecnología revisada por pares
Cardano se incluye dentro de las criptomonedas que consumen menos energía y que tienen mayor potencial. Su enfoque sistemático lleva a esta moneda digital a que su desarrollo dependa en gran medida de la literatura revisada por pares. Siendo así una opción atractiva para los desarrolladores de dApps en diferentes industrias.

Cardano es una criptomoneda sostenible, siendo una plataforma de transacciones inteligentes de código abierto. Fue creada en el año 2015 por Charles Hoskinson, anterior CEO de otras criptomonedas como Ethereum, y está considerada como una parte de las blockchains que se incluyen en la tercera generación.
ADA es el nombre que recibe su propia criptomoneda, soportada por un equipo global de matemáticos, ingenieros, etc. Su tecnología PoS es el algoritmo empleado y que hace reconocer a la criptomoneda como una moneda sostenible. Pues con dicha tecnología no es necesario utilizar ordenadores con un gran consumo de electricidad a la hora de procesar transacciones.
Cardano llegó además a estar situada entre las diez criptomonedas con mayor capitalización en el mercado. Siendo considerado como un proyecto de gran futuro con aceptación de ecosistema. Por todo ello, ADA es una opción más que recomendada para los usuarios que se preocupen de la sostenibilidad en este sentido.
IOTA (MIOTA) – La criptomoneda con el menor consumo de energía en el nicho de IoT
IOTA debería estar en tu punto de mira para invertir si buscas las criptomonedas que consumen menos energía. Su mecanismo PoW con el Consenso Probabilístico Rápido le hace poder tener un consumo de energía prácticamente mínimo. Muy alejado del que pueden tener otras redes financieras en la actualidad.

Este consumo podría estar próximo a 0,11 w/h, pero todavía tiene vistas de poder reducirse. Es por ello que no habrá que perder de vista las posibles actualizaciones que se puedan dar durante los próximos tiempos. IOTA es una criptomoneda verde que ofrece datos de contratos inteligentes, compras de NFTs y más.
Operar a través de IOTA no va asociado a ningún tipo de comisión. Además, dado que trabaja con su propia red descentralizada sin estar basado en el tradicional blockchain, no existen las verificaciones de usuarios. Esto por lo tanto también supone una ausencia en la cadena de bloques. La velocidad con la que completa operaciones es de las más elevadas del mercado.
IOTA es asimismo imposible de minar, ya que su cantidad está preestablecida al ser creadas en su totalidad en bloque inicial. Por otro lado, ofrece la posibilidad de completar transacciones simultáneas gracias al protocolo Tangle. Todo parece indicar que IOTA logrará cerrar acuerdos con importantes empresas próximamente, lo que provocaría un cambio en su valor.
Chia (HCH) – La criptomoneda creada desde el principio para ser verde

Cuando hablamos de criptomonedas respetuosas con el medio, no podemos dejar de lado a Chia (XCH). De hecho, tanto la cadena como la crypto, fueron diseñadas con ese objetivo. Chia utiliza el primer algoritmo de consenso de Nakamoto desde Bitcoin. Llamado “Prueba de Espacio y Tiempo”, fue creado por Bram Cohen.
Este sistema, permite a cualquier persona con internet y espacio libre en disco participar en la seguridad de la red. Al mismo tiempo, busca reducir la huella de carbono de la industria blockchain. La prueba de espacio puede considerarse una forma de demostrar que se mantiene espacio de almacenamiento sin usar en el disco duro. Mientras tanto, la prueba de tiempo requiere un breve periodo de tiempo para pasar de un bloque a otro.
El proceso recompensa a los mineros con tokens XCH, que también se utilizan para incentivar la participación de los usuarios en la red. Además, XCH puede funcionar como una criptomoneda con tiempos de transacción rápidos, lo que permite pagos entre pares y otras transacciones financieras.
Así, la Prueba de Tiempo (PoT) garantiza la consistencia temporal entre bloques y aumenta la seguridad general de la cadena de bloques. Por otro lado, Chia también ofrece características como: transacciones inteligentes, agrupación descentralizada y compatibilidad con NFT y otros activos digitales.
Nano (XNO) – La crypto que propone un sistema de votación descentralizado

La plataforma Nano (XNO), es un sistema descentralizado de pagos entre pares (P2P) que permite transacciones rentables y rápidas en el libro mayor. Gracias al uso de una estructura de datos de red de bloques y un sistema especial de votación descentralizada, Nano permite a los usuarios recibir y enviar transacciones en NANO, tan solo en segundos.
Mediante este sistema de votación, los titulares de NANO pueden votar por representantes que operan como validadores. De hecho, esto la diferencia de las plataformas con protocolos más tradicionales y que consumen más energía, como “Proof of Work”.
La estructura de datos de la red Nano, es la clave para su innovadora tecnología. De hecho, es curioso, ya que cada cuenta de usuario tiene su propia cadena de bloques, la cual se actualiza inmediatamente con cada transacción. Por este motivo, el usuario no tiene que esperar a que toda la red se sincronice.
Este sistema es una variante del protocolo de Prueba de Participación (PSI). Nano permite a los titulares y usuarios de cuentas de NANO votar por representantes que actúan como validadores. Los validadores confirman bloques y validan transacciones en la red, manteniéndola segura y estable. Gracias a este mecanismo de consenso, Nano es ecológico, rápido y rentable.
Algorand (ALGO) – La probable competidora de Ethereum en el futuro

La plataforma Algorand (ALGO), opera con base en el algoritmo de consenso de Prueba de Participación Pura (PPoS). Esto significa que los participantes de la red se seleccionan en función de su participación (poseen tokens ALGO para proteger la red) para verificar y validar las transacciones. Este proceso se lleva a cabo mediante la selección de varios validadores responsables de confirmar las transacciones.
La red Algorand logra seguridad, escalabilidad y descentralización en un solo lugar mediante este mecanismo de consenso que emplea un protocolo de acuerdo bizantino. Gracias a este protocolo, incluso si un nodo se viera comprometido, los saldos de ALGO en staking (propiedad de los participantes de la red), estarían protegidos con claves únicas generadas automáticamente.
El problema del almacenamiento se resuelve, ya que cada nuevo usuario comienza a participar en el almacenamiento de la red en cuanto se une. Con el uso de estas características y protocolos, Algorand facilita una red descentralizada de dos niveles con diversas utilidades.
Lo que hace único a Algorand es su enfoque original para que la seguridad, el escalado y la descentralización funcionen simultáneamente en la misma cadena. Algorand garantiza que todos los usuarios de la red puedan participar en la gobernanza de la misma. Además todos (ejecutores de nodos y los titulares de ALGO), son recompensados por su participación.
¿Qué hace una criptomoneda para consumir menos energía?
Como acabas de ver, ya conoces algunas de las principales alternativas que recomendamos entre las criptomonedas que consumen menos energía. Pero, pensándolo bien, ¿qué significa realmente ser energéticamente eficiente?. En cierta forma, se puede decir que son criptomonedas que cumplen dos o tres criterios importantes, lo que las hace entrar a formar parte dentro del grupo de criptomonedas que más han subido.
Estas criptomonedas climáticamente neutras y sostenibles, lo son si su funcionamiento provoca únicamente un bajo consumo de electricidad. Pero además de ello esa electricidad que consumen, se genera a partir de energías sostenibles o renovables. La solución definitiva, por supuesto, sería cuando la propia criptomoneda recompensa o fomenta la acción sostenible, por ejemplo a través de un sistema de incentivos bien pensado con un token de utilidad.
Y es que algunas monedas digitales populares como Bitcoin también son conocidas por el alto nivel de energía que consumen. El motivo de ello no es otro que el del consenso de Prueba de trabajo (PoW) de la red. Se basa en un hardware informático complejo que se encarga de validar las transacciones y que incluyen algunas de las criptomonedas con más futuro.
Es entonces cuando las criptomonedas que consumen menos energía ofrecen una alternativa sólida al mecanismo de consenso PoW de Bitcoin. La más común es la prueba de participación (PoS), que elimina por completo la necesidad de minería. El resultado de usar este mecanismo es que la red asociada consume mucha menos electricidad anualmente, reduciendo la huella de carbono.
¿Por qué es importante que las criptomonedas consuman menos energía?
Las criptomonedas funcionan en cadenas de bloques, y las redes tradicionales han sido acusadas a menudo de consumir cantidades ingentes de energía. Por ejemplo, el Índice de Consumo Eléctrico de Bitcoin de Cambridge indica que su minería requiere una barbaridad considerable de energía. Aunque si nos fijamos en los datos de Cambridge, esta cifra puede parecer no muy grande. Sin embargo, supera el consumo energético anual de países como por ejemplo: Noruega.
Por otro lado, una lista de criptomonedas ecológicas en constante expansión podría ser una ventaja para la industria de las criptomonedas. De hecho, existen muchas redes blockchain con un firme compromiso con el uso eficiente de la energía. Por ejemplo, Solana y Cardano consumen considerablemente menos energía que las redes convencionales.
Está claro que el debate sigue en pié, cuando hablamos de la minería crypto. En consecuencia, es importante una rauda búsqueda de soluciones. Aquí entran en juego las criptomonedas que consumen menos energía, y sus ventajas. Algunas que podemos destacar, son por ejemplo:
- Emisiones de carbono reducidas: Este es uno de los objetivos clave de este tipo de criptomonedas. De hecho, sientan un precedente, ya que a su lado las criptomonedas tradicionales quedan claramente en evidencia. Esto puede llevar a que sus desarrolladores busquen nuevas estrategias para volverse más neutras ecológicamente hablando.
- Inversores preocupados por el medio ambiente: Las nuevas generaciones tienen cada vez más en cuenta el cuidado del ecosistema y el medio ambiente. Debido a ello, cuando buscan nuevas oportunidades de inversión, muchos de los proyectos que llaman más su atención, son aquellos más sostenibles.
- El mercado crypto está ganando reputación: De hecho, gracias a los nuevos avances en general, y en tema de protección del medio ambiente en particular, la industria de las criptomonedas está ganando cada vez más adeptos.
- Innovación tecnológica: otro de los puntos que también son importantes en las criptomonedas que consumen menos energía tienen que ver con la innovación tecnológica. Otras criptomonedas como el Bitcoin se quedan atrás con un consumo de energía mucho mayor.
Cómo identificar criptomonedas que consumen menos energía
Una de las principales ventajas que pueden ofrecer las criptomonedas que consumen menos energía tiene que ver con el futuro. Y es que todo parece indicar que la cada vez mayor preocupación sobre el medio ambiente lleve a muchos otros proyectos a enfocarse en ello. Además, el uso de mejores tecnologías hace más improbable que se vuelvan obsoletas a corto plazo.
Para poder saber si una criptomoneda consume menos energía, lo primero que puedes hacer es consultar su tecnología. Uno de los puntos a evitar son por tanto las cadenas PoW, un mecanismo que requiere una gran cantidad de electricidad. Buscando las criptomonedas con mecanismo PoS encontrarás innovaciones similares que te permitan identificar criptomonedas que consumen menos energía.
El documento técnico y la hoja de ruta de un proyecto son dos elementos cruciales a considerar antes de invertir. Ya sea en criptomonedas verdes o con las mejores crypto gaming. Sin embargo, son igual de importantes para los inversores que buscan determinar la sostenibilidad de un proyecto, ya que ambos deben detallar el impacto del proyecto en el medio ambiente.
El documento técnico es especialmente importante para esto, ya que te mostrará la tecnología que sustenta el proyecto. De este modo, como inversor podrás determinar si se puede considerar energéticamente eficiente en relación con proyectos similares. Si el documento técnico de un proyecto no menciona su impacto ambiental, es muy probable que el ahorro energético no sea una de sus principales preocupaciones.
Otro aspecto a considerar para descubrir proyectos de eficiencia energética o criptomonedas que van a explotar es buscar anuncios de asociación en el sector cripto. Cuando un proyecto se asocia con una compañía líder en conciencia ambiental, probablemente la sostenibilidad puede ser uno de los valores fundamentales del equipo de desarrollo.
- Probablemente, algunas de las compañías que aceptan pagos en línea a través de criptomonedas den prioridad a los proyectos de bajo consumo en un futuro.
- Los nuevos protocolos mejorados por las criptomonedas que consumen menos energía son más rápidos y eficientes.
- El compromiso ambiental será probablemente cada vez más necesario y exigido a la hora de utilizar proyectos de monedas digitales.
- La huella de carbono podría comenzar a ser imprescindible a la hora de solicitar futuros créditos o en los acuerdos entre compañías.
¿Cuál es la mejor wallet para comprar criptomonedas ecológicas?
Si quieres comprar criptomonedas que consumen menos energía, tu mejor opción para ello es: Best Wallet. Las eco-cryptos están cogiendo la delantera, y dentro de no mucho tiempo, sólo quedarán algunas de las grandes como es el caso de Bitcoin.
Best Wallet es una billetera multi-chain sin custodia, disponible tanto para iOS como para Android. Se distingue por su amplia y creciente base de usuarios. Con cientos de miles de descargas en Google Play y las tiendas iOS, suele figurar entre las mejores billeteras con intercambio DEX incorporado.
Muchos usuarios la eligen por sus características, su presencia en más de 60 cadenas, su trading descentralizado y su almacenamiento seguro. Este monedero electrónico, ofrece seguridad avanzada y funciones de vanguardia, que la convierten en la mejor hot wallet que podrás encontrar.
Con Best Wallet, puedes tener la custodia total de tus criptomonedas ecológicas y acceder al instante a las últimas dApps. En cuanto a la seguridad, ya hemos mencionado su capacidad. Esta billetera ofrece sólidas funciones de seguridad, como la autenticación de 2FA, verificación biométrica y el seguro contra terceros a través de Fireblocks.
Esta billetera de criptomonedas descentralizada también es rentable. A diferencia de otras billeteras del mercado, no cobra comisiones por almacenar ni recibir criptomonedas. Sin embargo, los usuarios deben pagar las tarifas estándar de la red al transferir sus criptomonedas verdes.
Por último, añadir que también posee su propio launchpad de nuevos tokens en fase inicial y un interesante agregador de staking. Gracias a estas funcionalidades, podrás acceder a nuevas criptomonedas con huella de carbono cero y hacer stake para obtener unos buenos rendimientos pasivos.
Conclusión
Saber las criptomonedas que consumen menos energía puede tener múltiples ventajas cuando se trata de invertir en criptoactivos. No solamente por tratarse de los proyectos más innovadores tecnológicamente, sino también por estar comprometidos con un cuidado responsable del planeta. En este mismo artículo puedes consultar 9 de los principales proyectos de criptomonedas con un menor consumo.
Este cambio que se está provocando sobre el consumo de energía en el minado de criptomonedas también puede tener otras repercusiones positivas. Las regulaciones que los gobiernos pueden implementar respecto a la cadena de bloques podría ser eliminada, por ejemplo. Esto también ayudará a crear una mejor imagen de lo que las criptomonedas suponen para el medio ambiente.
Preguntas frecuentes:
¿Qué criptomoneda utiliza menos energía?
¿Cómo afectan las criptomonedas al medio ambiente?
¿Qué criptomoneda es más respetuosa con el medio ambiente?






