Las ELECCIONES de EEUU pueden Catapultar el PRECIO de BITCOIN
Últimas noticias del mercado de las criptomonedas:
- Los fraudes con criptomonedas superan los 5.600 millones de dólares
- Las elecciones estadounidenses pueden catapultar el precio de Bitcoin
- Cardano impulsa la transparencia con su actualización Chang
- ¿Está Vitalik Buterin Financiando Pepe Unchained?, aún puedes ingresar a la preventa, aquí tienes una guía completa para comprar $PEPU
- El Boom de los ETF de Bitcoin: La Revolución Financiera que No Puedes Ignorar
- Cardano impulsa la transparencia: claves públicas y nueva herramienta de verificación despiertan el interés de la comunidad
Encuentra las últimas noticias aquí: ver vídeo.
Transcripción completa del vídeo:
¡Muy buenas criptomaníacos! Hoy os presentamos las noticias más interesantes como: Los fraudes con criptomonedas superan los 5.600 millones de dólares; Las elecciones estadounidenses pueden catapultar el precio de Bitcoin ; Cardano impulsa la transparencia con su actualización Chang . Todas estas noticias y muchas más en este vídeo, no te lo pierdas porque ¡empezamos! ¡Alerta máxima! Los fraudes con criptomonedas en Estados Unidos superan los 5.600 millones de dólares en 2023 El último informe del FBI revela que los fraudes relacionados con criptomonedas han alcanzado cifras alarmantes en 2023, con pérdidas que superan los 5.600 millones de dólares, lo que representa un incremento del 45% con respecto al año anterior. Las víctimas más afectadas son los adultos mayores, que han sido engañados en esquemas de inversión fraudulentos, acumulando casi 1.600 millones en pérdidas. El informe señala que casi el 71% de los fraudes involucra esquemas de confianza, y destaca la creciente amenaza de estafas en kioscos de criptomonedas, donde se reportaron 5.500 casos y pérdidas de más de 189 millones de dólares. Con esta situación crítica, el FBI advierte a la población sobre el peligro de invertir en oportunidades desconocidas y aconseja mucha precaución ante propuestas de inversión realizadas por personas nunca vistas en persona. ¡Una llamada de atención para todos! ¿Está Vitalik Buterin Financiando Pepe Unchained? El Nuevo Token Recauda $12.5 Millones en Preventa. El proyecto Pepe Unchained (con ticker PEPU) ha superado la barrera de los doce millones y medio de dólares en su preventa, posicionándose como una solución prometedora para los problemas de escalabilidad de Ethereum, a pesar de que Vitalik Buterin ha declarado que no invertirá en proyectos de Layer 2. Esta nueva plataforma, que busca revolucionar el mercado de las criptomonedas meme con tarifas más bajas y transacciones más rápidas, ha despertado un gran interés en la comunidad, con el precio de su token en aumento. Aunque Buterin ha indicado que prefiere destinar fondos a proyectos de bienes públicos a través de donaciones, la anticipación en torno a Pepe Unchained sigue creciendo. Con Layer 2 consolidándose como una industria que podría alcanzar un billón de dólares en los próximos cinco años, muchos inversores ven en PEPU una oportunidad clave. Su red ofrece un explorador de bloques, un exchange descentralizado y compatibilidad con otros tokens meme como Dogecoin y Shiba Inu. Pepe Unchained se perfila como el próximo gran lanzamiento en el espacio cripto, con su modelo innovador que combina la diversión de las monedas meme con mejoras técnicas cruciales. Los inversores tienen la oportunidad de adquirir PEPU antes de que finalice la preventa, con una expectativa de mayores beneficios una vez que el token se lance en los intercambios descentralizados. Si te gusta esta preventa te dejamos el enlace a su web en la descripción y en el comentario fijado. ¿El futuro de Bitcoin en juego? Las elecciones estadounidenses pueden catapultar su precio. En un clima de expectación electoral, el mercado de Bitcoin está a la espera de los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Según un análisis de la firma Bernstein, si Donald Trump gana, se prevé que Bitcoin alcance precios históricos de hasta 90.000 dólares en el cuarto trimestre de 2024. Por el contrario, una victoria de Kamala Harris podría llevar la criptomoneda a un rango entre 30.000 y 40.000 dólares, niveles que no se ven desde principios del año. Los analistas destacan que Trump ha expresado su deseo de posicionar a EE. UU. como "la capital mundial de Bitcoin" en sus discursos, mientras que la falta de menciones sobre criptomonedas por parte de Harris genera incertidumbre. Con el debate presidencial programado para hoy, la volatilidad del precio de Bitcoin podría aumentar. La comunidad cripto sigue de cerca estos acontecimientos, ya que cualquier mención al futuro digital del país podría influir fuertemente en el mercado. ¡Estemos atentos a lo que suceda esta noche! El Boom de los ETF de Bitcoin: La Revolución Financiera que No Puedes Ignorar. En un hecho sin precedentes, los asesores de inversión están adoptando los ETF de Bitcoin (BTC) a una velocidad vertiginosa, convirtiéndose en uno de los fenómenos más impactantes de la historia de los fondos cotizados. Según Matt Hougan, directivo de Bitwise, el ETF de BlackRock (IBIT) ha recaudado 1.450 millones de dólares en flujos netos solo desde la entrada de asesores, posicionándola como la segunda ETF de más rápido crecimiento de 2024. Este aumento en la demanda no solo indica un cambio en la percepción de Bitcoin como una clase de activo, sino que también podría impulsar significativamente su precio, dado que cada ETF debe respaldarse con la compra de la moneda digital. Con un suministro limitado a 21 millones de BTC, la presión de este crecimiento podría llevar a una alza histórica en el valor de Bitcoin, similar al fenómeno observado con los ETF de oro. Esta tendencia está configurando a Bitcoin como una inversión estratégica a largo plazo, obligando a los inversores a prestar atención a esta nueva era de adopción institucional. ¡La revolución de Bitcoin ha comenzado y no puedes quedarte atrás! Cardano impulsa la transparencia: claves públicas y nueva herramienta de verificación despiertan el interés de la comunidad. La Fundación Cardano ha dado un paso decisivo hacia la transparencia al publicar las claves públicas de su Comité Constitucional, como parte de la actualización Chang. Este avance no solo refuerza la seguridad de la red, sino que permite a los usuarios autenticar criptográficamente estas claves, promoviendo así una mayor confianza en el ecosistema. Además, han lanzado una herramienta de verificación de mensajes que facilita a los usuarios comprobar la autenticidad de las firmas. Este enfoque colaborativo invita a la comunidad a convertirse en actores clave en la gobernanza de Cardano, lo que podría revitalizar el interés y la actividad en la red. Con un aumento reciente en las direcciones activas diarias, los analistas sugieren que este movimiento podría ser el comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento para ADA. ¿Estamos ante el renacer de Cardano?