Presidente Bukele de El Salvador apuesta por la reelección en 2024
El próximo 4 de febrero de 2024 se producirán las elecciones presidenciales en El Salvador y, de cara a estos comicios, el actual presidente Nayib Bukele se postula a la reelección. Bukele se ha convertido por méritos propios en uno de los líderes latinoamericanos más famosos del mundo, lo que tiene especial trascendencia sabiendo que el país ocupa el puesto 101 sobre PIB de un total de 196.
Acciones polémicas como la adopción del Bitcoin a modo de moneda cooficial, el impulso de un hub tecnológico de vanguardia o, por supuesto, la lucha contra las bandas criminales, han hecho de Bukele un auténtico icono sobre otra forma de hacer política.
La aprobación, la mejor baza de Bukele para volver a ser presidente
Pocos dirigentes públicos pueden presumir de contar con un apoyo popular similar al que ostenta el líder salvadoreño. El índice de aprobación de Bukele es del 91%, siendo especialmente valorado el trabajo contra las mafias y el crimen organizado.
Hay quien opina que este digital pudiere estar sesgado y haber inflado los resultados de la encuesta. Sin embargo, otras casas demoscópicas han realizado los mismos estudios y el resultado ha sido el mismo.
Tenemos el ejemplo de TResearch, de origen mexicano y por lo tanto poco sospechosa de estar bajo influencia de la presidencia salvardoreña. Esta casa ha realizado un tracking que se extiende hasta junio de 2023 y en él aparece una aprobación del 92,9%:
Por lo tanto, parece que en el contexto actual Bukele tendría un camino fácil para volver a ser reelegido en el 2024. Dicho y hecho, el interesado presentó su candidatura el pasado jueves 26 de octubre ante el Tribunal Supremo Electoral bajo la lista de su partido Nuevas Ideas.
Nuestro Presidente @nayibbukele está oficialmente inscrito como candidato Presidencial para el periodo 2024-2029, bajo la bandera de @nuevasideas, el partido más grande en la historia de #ElSalvador.
🗳🇸🇻💙@XZablah @AlejandrovasSV@silvioaquinog @ivaniahandal @KrisciaFuentes… pic.twitter.com/Vx4aO9ylNx
— Cecilia Rivera 🇸🇻 (@CeciliaGRM) October 27, 2023
Dudas legales podrían dar al traste con las aspiraciones del candidato
Las voces de la oposición a Bukele, lejos de dar su brazo a torcer, está queriendo llevar la reelección del presidente por la vía judicial. Consideran que el hecho de volver a presentarse estaría violando al menos 7 artículos de la propia Constitución de El Salvador.
Hoy es un buen día para recordar que la reelección presidencial inmediata está prohibida hasta 7 veces por la Constitución. Solamente. pic.twitter.com/Jy2gv5AtGv
— Alfonso Fajardo (@AlfonsoFajardoC) October 26, 2023
Sin embargo, el presidente Bukele se ampara en la sentencia recogida el pasado viernes 3 de septiembre de 2022, cuando la Corte Constitucional de El Salvador emitió un fallo que permite a los presidentes postularse para reelección consecutiva. Pocos días después de conocerse el hecho, el propio interesado anunció su intención de ser reelegido, cosa que ya hoy ha oficializado.
El mercado cripto confía en mantener a su mejor aliado
La apuesta que realizó Bukele en su momento con la adopción del Bitcoin fue arriesgada, pero de cara a la comunidad inversora se trató más bien de un gesto valiente que consolida al presidente como uno de sus mayores defensores. No se trató únicamente de incluir a BTC entre los activos de curso legal, sino que también se han elaborado planes y reglamentaciones que reman en favor del sector cripto en su conjunto.
Analistas como Gabor Gurbacs, de la gestora de ETF VanEck, se han referido recientemente a El Salvador como la próxima “Singapur de las Américas” precisamente por ese enfoque pro-Bitcoin que ha instalado el presidente Bukele en todo su gobierno.
I say often to portfolio managers and asset allocators that El Salvador has the potential to become the Singapore of the Americas. I expect continued increase in immigration to, capital investment in and overall growth in El Salvador. https://t.co/CmT554x12j
— Gabor Gurbacs (@gaborgurbacs) October 28, 2023
Cabe recordar que, frente al apoyo sin fisuras que el gobierno recibió por parte de expertos del sector e inversores de todo el mundo, los principales organismos financieros internacionales trataron de boicotear la decisión.
Es el caso por ejemplo del FMI, el cual se ha dedicado sistemáticamente a realizar declaraciones contra la medida generando de forma inmediata el miedo a los acreedores de la deuda pública nacional. O el propio Banco Mundial, que inicialmente rechazó ayudar al país con la implementación de la operativa en la moneda digital.
¿Podría el BTC dispararse si Bukele es reelegido presidente?
En condiciones normales, las elecciones presidenciales en un país centroamericano de 6,5 millones de habitantes tendría poca relevancia. De hecho, difícilmente un ciudadano de a pie sabrá mentar a cualquier otro presidente de los que ha tenido El Salvador.
Pero la relevancia de los resultados del próximo 4 de febrero tendrá su impacto, entre otras cosas, en el mercado cripto, y más concretamente en la cotización del Bitcoin. Los adversarios de Bukele se presentan en su práctica totalidad contrarios a las criptomonedas, por lo que existe el riesgo de que saliendo elegidos se deshaga todo el camino andado por el dirigente precedente.
Por el contrario, la reelección de Bukele garantizaría que los planes desarrollados estos últimos años sigan su curso y poco a poco el país se convierta en un referente de la economía Web3 y la criptografía.
Esto, sumado a otros eventos importantes como el lanzamiento de los ETF de Bitcoin al contado o el próximo halving de BTC de abril del mismo año, puede tener un efecto evidentemente bullish sobre la criptomoneda reina.
De momento, el precio de Bitcoin se mantiene por encima de los 34.400 $, habiendo perforado sus medias a 50, 100 y 200 sesiones y quedando en una posición cómoda para seguir creciendo en los próximos meses:
Artículos relacionados: