Lido staking en Solana ha llegado a su fin: usuarios deberán retirar sus fondos de la red

Last updated:
Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Guzmán Leal
Acerca del autor

Guzmán, con más de cuatro años en redacción y colaboraciones en Business Insider y Business2Community, trabaja con Cryptonews buscando siempre ofrecer información de calidad y utilidad al...

Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.

Lido staking solana

Lido staking, reconocido en el ámbito del staking líquido, ha tomado una decisión significativa en relación con Solana, una de las blockchains más prominentes del momento.

A pesar de la creciente popularidad de Solana en el mundo cripto, Lido Finance ha decidido cesar sus operaciones en esta plataforma. Esta determinación, respaldada por una serie de factores financieros y comunitarios, marca un punto de inflexión en la trayectoria de Lido en el ecosistema de staking.

La empresa consideró esta pausa en los servicios de Solana como un paso necesario para mejorar. Por tal motivo, es esencial para los usuarios y stakeholders estar al tanto de estos cambios, así como comprender sus posibles consecuencias.

Razones detrás del final de Lido staking en Solana

Primordialmente, la insostenibilidad financiera emergió como un desafío palpable. A pesar de los esfuerzos y la inversión realizada en la plataforma, las comisiones generadas en Solana no alcanzaron las expectativas, lo que resultó en cifras financieras insostenibles para Lido.

Adicionalmente, la voz de la comunidad desempeñó un papel crucial. A través de un proceso democrático, la gobernanza de Lido DAO llevó a cabo una votación comunitaria.

Los resultados fueron claros: una mayoría abrumadora, con un apoyo superior al 92%, optó por la detención de las operaciones en Solana. Más de 65 millones de tokens LDO se aplicaron en esta votación, reflejando el consenso de la comunidad.

Por último, aunque no menos importante, el equipo de desarrollo de Lido en Solana, P2P Validator, presentó una propuesta que delineaba las opciones disponibles: reafirmar el soporte de Solana o discontinuarlo. Esta propuesta proporcionó un marco para la discusión y eventual decisión.

¿Cómo será el proceso de conclusión del servicio?

Sunsetting on Solana

Luego de la decisión tomada, Lido staking ha establecido un cronograma claro y estructurado para la conclusión de sus servicios en Solana, donde la transparencia y la organización juegan un papel clave para garantizar una transición sin contratiempos para todos los involucrados.

Desde el 16 de octubre, Lido Finance ha suspendido la aceptación de nuevas solicitudes de staking en Solana. Gracias a esta medida preventiva, aseguran que no se agreguen más fondos mientras se lleva a cabo el proceso de cierre.

Posteriormente, el 17 de noviembre marcará el inicio de la baja voluntaria de los operadores de nodos. Estos operadores, que han sido fundamentales para el funcionamiento del staking en Solana, comenzarán a desconectarse de la red de manera ordenada.

Para los usuarios, la fecha a tener en cuenta es el 4 de febrero de 2024. Hasta entonces, tendrán la oportunidad de retirar su participación a través del Solana Frontend. Pasado este plazo, el proceso de retiro cambiará, y los usuarios deberán hacer uso de la interfaz de línea de comandos (CLI) para acceder y gestionar sus fondos.

Lido Finance ha enfatizado que, aunque este proceso marca el fin de su relación con Solana, no es un reflejo de su perspectiva sobre el potencial de la blockchain. Más bien, es una respuesta a las circunstancias actuales y a la necesidad de adaptarse a un entorno en constante evolución. Todo, con el objetivo de mejorar.

Implicaciones para los usuarios

La decisión de Lido Finance de cesar sus operaciones en Solana tiene consecuencias directas para los usuarios que han confiado en la plataforma para el staking de sus tokens.

Es recomendable que los usuarios revisen y, si es necesario, actualicen sus direcciones de billetera y otros detalles relevantes en la plataforma. De esa manera, garantizarán que el proceso de retiro se realice sin inconvenientes.

Aunque Lido Finance ha decidido concluir su servicio en Solana, existen otras alternativas en el mercado para aquellos interesados en continuar con el staking.

Es importante recordar que, aunque esta decisión marca un cambio, no significa que la inversión o el staking en Solana ya no sean viables. La blockchain sigue siendo una de las más prominentes y ofrece múltiples oportunidades para los inversores. La clave está en mantenerse informado y adaptarse a las circunstancias cambiantes del mundo cripto.

Últimos anuncios de Lido

Lido staking solana

  • SDK para Ethereum: Lido ha lanzado la versión beta de su SDK diseñado específicamente para Ethereum. Este paquete de desarrollo proporciona herramientas que facilitan la interacción con los contratos de Lido en la red Ethereum.
  • Widget de staking de código abierto: En un esfuerzo por promover la transparencia, Lido ha hecho de código abierto su widget de staking y su widget de votación DAO. Estas herramientas permiten una interacción más fluida con la plataforma.
  • Expansión a capas 2: Lido ha ampliado su presencia en las redes de Capa 2, permitiendo la transferencia de wstETH a Cosmos. Con esta incorporación, wstETH ahora está disponible en cuatro redes L2: Arbitrum, Optimism, Polygon y Neutron.
  • Integración con Holesky: Lido ha anunciado su expansión a Holesky, reforzando su misión de ofrecer soluciones de staking versátiles en diversas plataformas.
  • Actualización de Anchor: Lido ha realizado cambios en la interfaz de usuario de Anchor, limitando las opciones a retiros y eliminando la capacidad de realizar nuevos depósitos o distribuciones de recompensas.
  • Guía de integración de tokens: Se han implementado actualizaciones en las guías de integración de tokens de Lido, incluyendo detalles sobre LDO y unstETH, ejemplos de adopción de stETH/ETH y la implementación de transferencia de LDO.
  • Oráculos sin confianza: Lido está avanzando hacia la implementación de un oráculo sin confianza, un paso esencial para garantizar una mayor descentralización y seguridad.

Artículos relacionados:

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores