La UE colaborará en el desarrollo de soluciones de sostenibilidad basadas en la blockchain
Paso muy significativo el que ha dado la Unión Europea con el objetivo de integrar la tecnología blockchain en estrategias relacionadas con la sostenibilidad. Durante el día de ayer se confirmaba la colaboración con ChromaWay para desarrollar soluciones sostenibles basadas en blockchain. Una iniciativa que estará centrada en la implementación de DPP y la gestión de IP. Esto supondrá un avance clave para poder aplicar tecnologías avanzadas en la resolución de problemas relacionados con la sostenibilidad.
Tecnología blockchain y la revolución en la gestión de datos
ChromaWay se encargó de presentar su tecnología blockchain con capacidad de mejorar la complejidad y la organización de los datos onchain. Una blockchain relacional que es capaz de combinar la seguridad descentralizada que ofrece la cadena de bloques con la flexibilidad que se puede encontrar en las bases de datos relacionales.
Chromia es al mismo tiempo un plataforma pública de Capa-1 desarrollada por ChromaWay. Su diseño está orientado a las aplicaciones descentralizadas. Y además, la mainet será lanzada la próxima semana (concretamente el día 16 de julio). Siendo una de las últimas noticias de criptomonedas más relevantes.
Una colaboración que también parece entusiasmar al cofundador de Chromia, llamado Or Perelman. Pues como se encargó de declarar, esta colaboración con la UE podrá desbloquear el potencial de la tecnología Web3 al máximo, impulsando una adopción de manera generalizada.
Mediante este tipo de tecnología no se transformarán únicamente aspectos como la seguridad o la gestión de datos. Pues al mismo tiempo se hará más sencillo el hecho de poder crear aplicaciones con el objetivo de promover la sostenibilidad de manera global y en otros tipos de criptomonedas.
Adopción de blockchain en la UE: un compromiso con la innovación y la sostenibilidad
La evaluación positiva de la UE sobre las contribuciones de ChromaWay refleja el potencial de la blockchain relacional para generar impactos significativos tanto en el sector público como en el privado. Este respaldo se alinea con la estrategia más amplia de la UE de integrar soluciones blockchain innovadoras en varios sectores, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia.
La UE ha sido clara en su compromiso de fomentar avances tecnológicos que puedan proporcionar beneficios económicos y ambientales. Este compromiso se ha reflejado en varias iniciativas. Incluyendo la colaboración con Iota para la implementación de una Web3 ID en un sandbox blockchain seleccionado por la Comisión Europea en junio de 2024.
En julio de 2024, representantes de RBN Eco y ChromaWay participarán en una entrevista con la Asociación Europea de Blockchain para evaluar la compatibilidad de sus proyectos con las próximas iniciativas de la UE. Además, el equipo se unirá a un taller de seguimiento en Bruselas en septiembre, donde delinearán los próximos pasos para el cuarto trimestre de 2024 y hasta 2025.
Hacia un ecosistema blockchain sostenible y eficiente
Esta colaboración entre ChromaWay y la Unión Europea también se ocupa de representar el esfuerzo realizado por integrar tecnologías avanzadas para encontrar soluciones sostenibles. De modo que la adopción de blockchain relacional muestra un potencial notable para revolucionar diferentes aspectos sobre la gestión de productos.
Pero también sobre los derechos de propiedad intelectual, pues ofrecerá un sistema más transparente y también eficiente. Al mismo tiempo, el hecho de poder implementar pasaportes digitales de productos también va a permitir rastrear de forma mucho más efectiva la cadena de suministro.
Así se podrá asegurar que los productos cumplan con los estándares marcados para la sostenibilidad y los ambientales. Pues no solo será algo ventajoso para los consumidores, también permitirá a las empresas demostrar el compromiso que tienen con este tipo de prácticas sostenibles.
Además, la gestión mediante la blockchain de los derechos de propiedad intelectual es capaz de proporcionar un nivel mayor de transparencia y protección. De modo que al mismo tiempo se facilita tanto la innovación como el respeto por los derechos de los creadores.
Los avances de cara a una economía más digitalizada y sostenible
El respaldo que muestra la UE a este tipo de iniciativas deja en claro el compromiso que existe de cara a la nuevas tecnologías emergentes. Una forma que quizá resulte adecuada hacia los desafíos globales que todavía están por venir.
Mientras, el rumbo parece dirigirse hacia una economía más sostenible y digitalizada. Es por eso que la colaboración entre las instituciones, gobiernos y también empresas será fundamental para poder desarrollar todo el potencial que este tipo de tecnologías tienen ante sí.
Esta colaboración entre ChromaWay y la UE para el desarrollo de soluciones de sostenibilidad con base en la blockchain marca un nuevo hito. Y es que la capacidad que muestra la blockchain racional para mejorar la complejidad y la organización de los datos onchain es un solución eficiente y potente para diferentes sectores.
Leer más: